Una mirada a la educación inclusiva desde la práctica docente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n1.2024.38-44

Palabras clave:

educación inclusiva, condición especial, desarrollo integral

Resumen

La educación inclusiva busca enseñar sobre el respeto y la aceptación de personas de todo tipo, ya sea diferentes etnias, género, orientación sexual, fe, (dis)capacidades, etcétera. Se trata de asegurar que todas las personas tengan acceso a un ambiente escolar seguro y donde puedan ser felices. La investigación tiene como objetivo reflexionar sobre los distintos estudios de la temática en cuestión. Hoy día los estudiantes e instructores universitarios se enfrentan a un proceso de toma de decisiones que esto involucra la racionalidad y la emoción y, a veces, todos quieren tomar una decisión de libre elección, lo que supone la garantía de tener o no la razón. Actualmente, la educación general defiende un enfoque educativo- inclusivo donde la familia es reconocida como la primera institución en educar, guiar y apoyar a personas con una condición especial; se realizan esfuerzos continuos para reducir o eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación en el entorno en el que se desarrollan los estudiantes (escolar, salón de clases y socios familiares). Las prácticas docentes están diseñadas para formar a nuestros docentes como futuros profesionales competentes que contribuyan a elevar la calidad de una educación inclusiva con responsabilidad. Para ello se proponen la utilización de métodos teóricos prácticos que permitan constatar la importancia de implementar el principio estudio trabajo en nuestro jóvenes en formación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yisell Vigoa Escobedo, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Ecuador

Lorenzo Rolando Figueredo, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Ecuador

Alberto Rodríguez Rodríguez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador

Wilter Leonel Solórzano Álava, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador

Citas

Calvo, G. (2013). La formación de docentes para la inclusión educativa. Páginas de Educación, 6(1), 19-35. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v6n1/v6n1a02.pdf

Clavijo Castillo, R. G.-C. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. ALTERIDAD.Revista de Educación, 15(1), 113-124. doi:https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09

Dueñas Buey, M. L. (2010). Educación Inclusiva. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 358-366. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230785016.pdf

Gutiérrez, M. Z., & Luna Denicia, J. E. (2018). Formación docente en Educación Especial: hábitos de estudio y práctica docente. Ateridad, 13(2), 262-273. doi:https://doi.org/10.17163/alt.v13n2.2018.09

Loginow, S. (s/f). Educación Especial cod. 581. Universidad Nacional Abierta. Obtenido de https://altascapacidades.es/portalEducacion/html/otrosmedios/Educacion_Especial._Guia_de_Estudio_-_PD.pdf

Molina Bernal, M. C. (2017). Propuesta de formación docente para la educación inclusiva de estudiantes en situación de discapacidad intelectual. 2017: Universidad Sergio Arboleda. Obtenido de http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1308/Propuesta%20de%20formaci%c3%b3n%20docente%20para%20la%20educaci%c3%b3n%20inclusiva.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Morin, A. (2022). ¿Qué es la educación especial? Obtenido de Profundice: https://www.understood.org/es-mx/articles/understanding-special-education

Orellana Márquez, L. V. (2022). La inclusión educativa en “Mi Segundo Hogar”: diagnóstico y propuesta. Esmeraldas: Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Obtenido de https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/82e38486-0ab0-47f9-bbab-410214bcc933/content

UNESCO. (1995). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad: informe final. Salamanca: Organizacion de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

UNESCO. (s.f.). La inclusión en la educación. Obtenido de https://www.unesco.org/es/education/inclusion

UNIR. (03 de 05 de 2020). Las funciones del maestro en Educación Especial. Obtenido de UNIR - Universidad Internacional de La Rioja : https://www.unir.net/educacion/revista/funciones-maestro-educacion-especial/

Vicepresidencia de la república del Ecuador. (24 de noviembre de 2011). Educación inclusiva y especial. Obtenido de MÓDULO I: Educación Inclusiva y especial Vicepresidencia de la República Del Ecuador: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/07/Modulo_Trabajo_EI.pdf

Villón Tomalá, A. M., & Valverde Muñoz, K. A. (2019). La educación especial en la realidad ecuatoriana del siglo XXI. . Memorias del quinto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: Aprendizaje en la sociedad del conocimiento: modelos, experiencias y propuestos (págs. 637-646). nstituto Superior Tecnológico Bolivariano.

Publicado

2024-01-05

Cómo citar

Vigoa Escobedo, Y., Rolando Figueredo, L. ., Rodríguez Rodríguez, A. ., & Solórzano Álava, W. L. . (2024). Una mirada a la educación inclusiva desde la práctica docente . UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 8(1), 38–44. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n1.2024.38-44

Número

Sección

Artículo Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>