Estrategia para fomentar la participación en entornos virtuales y fortalecer la salud mental de los estudiantes Universitarios
Resumen
La educación virtual ha transformado el aprendizaje, pero también ha generado un creciente problema de estrés y ansiedad en los estudiantes. Un estudio de la Universidad de Stanford revela que un 60% de los estudiantes se siente estresado por las expectativas académicas en entornos virtuales, presión que se intensifica por la falta de interacciones cara a cara. Las principales causas de estrés y ansiedad que enfrentan los estudiantes universitarios están vinculadas a la carga académica y a las exigencias externas. Entre estas se destacan la cantidad de tareas, la presión de los exámenes, la falta de apoyo familiar, las altas expectativas de los docentes y las metodologías poco efectivas. Todo esto genera una intensa presión emocional, afectando la salud mental de los estudiantes en entornos virtuales. El objetivo de esta investigación es implementar una estrategia efectiva que fomente la participación de los estudiantes de segundo semestre de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanísticas y de la Educación para fortalecer su salud mental y mitigar el estrés y la ansiedad. La metodología empleada adopto un enfoque mixto, combinando aspectos cualitativo y cuantitativo, utilizando técnicas y datos estadísticos para el análisis y recopilación de datos. Los resultados indican que participar en juegos educativos y el uso de la gamificación como estrategia en entornos virtuales son efectivos para reducir el estrés y fomentar la participación de los estudiantes. Estas prácticas favorecen la creación de conexiones significativas que contribuyen a crear un ambiente de aprendizaje enriquecedor que fortalece la salud mental de los estudiantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roxanna Esperanza Villacreses Baque, Alexandra Vanessa Vásquez Baque, María Gabriela Velásquez Guerrero, Wilter Leonel Solórzano Álava

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.