Eco-innovación en la gestión organizativa en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Campozano

Autores

DOI:

https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n3.2025.87-100

Palavras-chave:

Eco-innovación, Turismo sostenible, Desarrollo local, Gestión comunitaria, Sostenibilidad

Resumo

La eco-innovación se refiere a la aplicación de soluciones sostenibles que minimizan el impacto ambiental y promueven el desarrollo económico y social, por otro lado, la gestión organizacional comunitaria implica la participación activa de la comunidad en la planificación y ejecución de proyectos, fortaleciendo su organización y capacidad de autogestión. En el presenta articulo basado en un proyecto de vinculación se direcciona a impulsar el turismo sostenible en la parroquia Campozano del cantón Paján, por dicha razón, ante la falta de infraestructura turística y la escasa promoción de los recursos naturales y culturales, se plantea la construcción de una cabaña ecológica con caña guadua, que fomenta el uso de materiales sostenibles y la organización comunitaria para su ejecución y gestión. La metodología se desarrolla en cinco fases: diagnóstico del contexto, diseño del proyecto, construcción de la cabaña, planificación de servicios y diseño de materiales informativos, y entrega del proyecto. Entre los principales resultados destacan la construcción de la cabaña como un espacio para la promoción turística y educativa, la diversificación económica de la comunidad y el fortalecimiento de su identidad cultural. El proyecto demuestra cómo la eco-innovación y la gestión organizacional comunitaria pueden generar impactos positivos en el desarrollo local, al minimizar el impacto ambiental y maximiza los beneficios sociales. En conclusión, esta iniciativa representa un modelo replicable para comunidades con potencial turístico, que promueve estrategias innovadoras y sostenibles con recursos renovales de la zona.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Sara Geoconda Soledispa Reyes, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Mayra Mercedes Marcillo Indacochea, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

William Patricio Proaño Ponce, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Jessenia Herminia Moran Chilan, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Docente de Maestría en Administración Pública; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Referências

Asadi, S., OmSalameh, P. S., Nilashi, M., Abdullah, R., Samad, S., Yadegaridehkordi, E., Aljojo, N., y Razali, S. (2020). Investigating influence of green innovation on sustainability performance: A case on Malaysian hotel industry. Journal of Cleaner Production, 258(10). https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0959652620309070

Ashraf, C. S., Wattoo, M. U., Murad, M., y Mahmood, B. (2024). Green horizons: Unleashing green innovation through green business strategies and competencias. Business Strategy and the Environment, 33(5), 4233 – 4251. https://doi.org/10.1002/bse.3696

Castillo, E. M., Maldonado, G. G., Mejía, T. J., y Martínez, S. M. (2024). Rendimiento Económico de las Prácticas de Ecoinnovación en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Manufactureras. Scientia et PRAXIS, 4(8), 1 – 27. https://doi.org/10.55965/setp.4.08.a1

Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial Campozano. (2023). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2019 – 2023. Quito: Ediciones Legales. https://www.edicioneslegales-informacionadicional.com/webmaster/directorio/EE_230307-0785.pdf

Hernández, S. A., Vargas, M. E., y Castillo, N. M. (2023). Ecoinnovación en turismo. Una agenda de investigación en torno a las políticas públicas. Revista Letras Verdes, 33, 64 – 85. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-66312023000100064&script=sci_arttext

Hernández, S. A., y Vargas, M. E. (2022). Eco-innovación y Turismo. Una Revisión Sistemática de Literatura. Producción + Limpia, 17(1), 35 – 55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8773004

Maldonado, G. G., Pinzón, C. S., y Alvarado, C. A. (2020). Responsabilidad Social Empresarial, Ecoinnovación y Rendimiento Sustentable en la Industria Automotriz de México. Revista Venezolana de Gerencia, 25(89), 189 – 205. https://www.redalyc.org/journal/290/29062641014/29062641014.pdf

Massera, C. (2009). La ecología global. Revista de la Universidad Autónoma de México, (081). https://www.revistas.unam.mx/index.php/cns/article/view/12039

Melendez, J. R. (2023). Economía agroalimentaria circular: tendencias gerenciales para la sostenibilidad de los sistemas de producción. Revista Venezolana de Gerencia, 28(No. Especial 9), 664 – 684. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e9.41

Mendoza, H. J. (2016). Diseño de cabaña campestre sustentable en materiales alternativos para la ciudad de Ocaña norte de Santander (Tesis de Maestría). Universidad de Pamplona Colombia. Recuperado de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/3010/1/Mendoza_2017_TG.pdf

Navarro, T. K., y Delgado, B. J. (2020). Gestión organizacional en la ejecución presupuestal Municipal 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 1053 – 1071. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.138

Organización de las Naciones Unidas. (2021). 17 objetivos para transformar nuestro mundo. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Ramírez, C. H., y Torres, S. A. (2024). Factores para la ecoinnovación en comunidades rurales mexicanas. Análisis de estudios de casos. Revista del Caribe Nicaragüense WANI, 40(80), 126 – 142. https://doi.org/10.5377/wani.v40i80.17652

Ramírez, R. I., Antequera, R. R., Lay, N. D., y Villalobos, A. J. (2023). Gestión organizacional en coordinaciones universitarias de postgrados. Formación Universitaria, 16(3), 73 – 82. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062023000300073

Rovira, S., Patiño, J., y Schaper, M. (2017). Ecoinnovación y producción verde Una revisión sobre las políticas de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. https://bvearmb.do/bitstream/handle/123456789/4043/S1700072_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zaldumbide, O. (2019). Metodología para la gestión por procesos, un enfoque para la implementación. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 4(7), 31 – 43. https://www.researchgate.net/publication/341056986_METODOLOGIA_PARA_LA_GESTION_POR_PROCESOS_UN_ENFOQUE_PARA_LA_IMPLEMENTACION

Publicado

2025-09-25

Como Citar

Soledispa Reyes, S. G. ., Marcillo Indacochea, M. M. ., Proaño Ponce, W. P. ., & Moran Chilan, J. H. . (2025). Eco-innovación en la gestión organizativa en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Campozano. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 9(3), 87–100. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n3.2025.87-100

Edição

Seção

Artículo Originales

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)