El aprendizaje cooperativo y el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en la asignatura de Ciencias Sociales.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v3.n2.2024.11-25

Palabras clave:

enseñanza, aprendizaje, didáctica, estrategia, desempeño

Resumen

El aprendizaje cooperativo es una herramienta eficaz para incentivar a los estudiantes a desarrollar metas
académicas que los motiven a involucrarse plenamente con las tareas que se les proponen para adquirir
conocimientos y habilidades. El objetivo del estudio fue de diseñar una estrategia didáctica sustentada en el
aprendizaje cooperativo para fortalecer el rendimiento académico de los alumnos de bachillerato en el área de
ciencia sociales en la Unidad Educativa Leopoldo N Chávez, parroquia Membrillal. La investigación tuvo un
enfoque cuantitativo porque se trata de una problemática que busca medir las variables tanto del aprendizaje
cooperativo como el rendimiento académico. Las técnicas utilizadas para realizar la recolección de información
son la encuesta y el análisis de datos. La población y muestra fue de 30 estudiantes, 13 docentes y 1 director. Los
resultados indicaron que, luego de emplear estrategias de aprendizaje cooperativo en la clase de ciencias sociales
se comprobó que la mayor parte de los estudiantes superaron las barreras del aprendizaje y adquirieron nuevas
habilidades de participación mucho más activa en las actividades de clases. Existió influencia significativa entre
las variables, dado que se propició el trabajo autónomo. En conclusión, estos hallazgos aportan nuevos
conocimientos al marco conceptual sobre el aprendizaje cooperativo, las metas pueden considerarse importantes
porque influyó positivamente en el aprendizaje de los estudiantes y el uso de técnicas de aprendizaje cooperativo
en las aulas creó las condiciones para desarrollar el desempeño académico de los alumnos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Delia Albina Pincay Reyes, Unidad Educativa Leopoldo N. Chávez

Magíster en Educación; Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Parvularia; Unidad Educativa Leopoldo N. Chávez; Tabacundo, Ecuador

Cesar Javier Pérez Pincay, Unidad Educativa Leopoldo N. Chávez

Ingeniero en Computación y Redes; Unidad Educativa Leopoldo N. Chávez; Tabacundo, Ecuador

Citas

Alba, B. G. (2022). ¿El aprendizaje cooperativo promueve la inclusión? Revisión sistemática. Páginas de

Educación, 15(2), 140-178. https://doi.org/https://doi.org/10.22235/pe.v15i2.2803

Andrade, A. B. (2019). Aprendizaje cooperativo, estudio diagnóstico desde la perspectiva de los docentes.

Conrado, 15(67), 14-70. https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-

Ariza, C. R., & Pons, B. L. (2021). Medios y redes sociales en la enseñanza-aprendizaje del inglés: valoraciones

de estudiantes universitarios. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 20(43), 129-148.

https://doi.org/https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20212043ariza7

Bachelor, J. W. (2019). El aula presencial, semipresencial, virtual e invertida: Un estudio comparativo de

métodos didácticos en la enseñanza de L2. Revista Educación, 43(2), 1-20.

Becerril, C., Sosa, G., Delgadillo, M., y Torres, S. (2022). Competencias Básicas de un Docente. Rev Sist

Gestión Educ, 2(4), 82-87.

Borgobello, A., Sartori, M., y Sanjurjo, L. (2020). Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Experiencias y

expectativas de docentes universitarios de Rosario, Argentina. Revista de Educación, 1(30), 41 - 48.

Bustamante P, J. (2021). Una competencia esencial en el aprendizaje cooperativo en educación. Educación.

Sorber. Rev. Cient. Cepies, 2(1), 25-36.

Bustamante, S. M. (2021). Efectos del aprendizaje cooperativo en el rendimiento académico de los estudiantes.

Innova Research Journal, 6(2), 62-76. https://doi.org/https://doi.org/10.33890/innova.v6.n2.2021.1663

Caro, T. M., Parra, P. D., Averanga, M. A., Corredor, P. N., & Medina, R. R. (2021). Modelo instruccional

Blended- Flipped. Folios, 53(1), 50-63.

Carrasco, M. L. (2022). Aprendizaje cooperativo como estrategia de enseñanza. Universidad César Vallejo -

Perú, 6(2), 7.

https://doi.org/https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1373

Castagnola, G. M., Cárdenas, A., y Sánchez, M. L. (2021). Aprendizaje cooperativo en una Universidad

Nacional Peruana, 2021. Revista Universidad y Sociedad, 13(6).

https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000600022

Castro, M. (2022). Aprendizaje cooperativo y significativo en el contexto de la educación virtual. Horizontes

Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26).

https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.478

Catalán, M. R., Figueroa, M. G., y Espinoza, R. M. (2023). Revista de investigación en ciencias de la educación,

horizontes. Aprendizaje cooperativo, trascendiendo el aula convencional, 7(27).

https://doi.org/https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/816

Columbié, Z. d. (2021). La dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual . Revista Información

Científica, 100(5), 11-89.

Flores, J. J., Garay, R., y Hernández, R. M. (2020). El uso de la wiki y la mejora en el aprendizaje colaborativo.

Propósitos y Representaciones, 8(1). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.447

Fracchia, C. C., & Bramardi, S. (2020). Torneos de programación: combinando los aprendizajes competitivo y

cooperativo. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 27(1),

-65. https://doi.org/10.24215/18509959.27.e6

Garay, R., y Hernández, R. M. (2020). El uso de la wiki y la mejora en el aprendizaje colaborativo. Propósitos y

Representaciones, 8(1). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.447

García, P. S., Gallego, M. G., y Castelao, S. R. (2022). ¿El aprendizaje cooperativo promueve la inclusión?

Revisión sistemática. Páginas de Educación, 15(2), 4-9.

https://doi.org/https://doi.org/10.22235/pe.v15i2.2803

Gómez, J. A. (2020). El aprendizaje cooperativo aplicado a la didáctica del procesamiento y producción de

textos. Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela, 25(3).

González, P. C. (2021). Una Experiencia de Aprendizaje por Proyectos Cooperativos. Visiones Docentes y

Discentes. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 15(2), 4-9.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782021000200191

Gordón, F. d. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia.

Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 13. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-

Hernández, P. G., López, C. M., Fernández, H. d., y Magalhaes, M. d. (2022). Aprendizaje cooperativo con

teléfonos móviles en un contexto de vulnerabilidad. Revista electrónica de investigación educativa,

(1). https://doi.org/https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e17.4924

Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.

Hoorani, B. H. (2022). Impact of Cooperative Learning in Developing Students'. Journal of Education and

Educational Development, 2(1), 145-155. https://doi.org/eric.ed.gov/fulltext/EJ1161467.pdf

Huaripaucar, E. M. (2021). El aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica para desarrollar

habilidades investigativas específicas. Horizonte de la Ciencia, 11(21), 283-295.

https://doi.org/https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.912

Jara, D., Velarde, H., Gordillo, G., Guerra, G., León, I., Arroyo, C., y Figueroa, M. (2020). Factores influyentes

en el rendimiento académico. Anales de la Facultad de Medicina, 69(3).

Lázaro, S. M., Barco, B. L., Río, M. I., & Ramos, V. M. (2022). El impacto del aprendizaje cooperativo en las

metas académicas de los estudiantes. Psicólogo Frontal, 12(1), 10-72.

https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.787210

Lillo, E. J., Muñoz, M. P., y Muñoz, M. P. (2020). Gestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión

educativa. Revista Colombiana de Educación, 78(1), 14-78.

https://doi.org/https://doi.org/10.17227/rce.num78-9526

Martínez, J. R. (2020). Rendimiento académico en estudiantes Vs factores que influyen en sus resultados: una

relación a considerar. EDUMECENTRO, 12(4), 23-99.

Matos, Z. d., Columbié, C. M., Corral, S. A., Iglesias, A. S., y López, B. S. (2021). La dirección del proceso de

enseñanza-aprendizaje virtual universitario durante la pandemia de COVID-19. Revista Información

Científica, 100(5), 5-16.

Menéndez, G. M., Moreira, M. M., Vélez, C. M., Bailon, A. M., & Vera, A. B. (2023). Aprendizaje cooperativo

y el rendimiento académico en estudiantes del primer año de bachillerato unidad educativa soldado

Monge-El Empalme, 2020. Revista Ciencia Latina, 6(3).

https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2310

Mescco, E. C. (2023). Percepciones de los estudiantes de ciencias de la salud sobre el aprendizaje cooperativo.

Horizonte Médico (Lima), 23(2). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2023.v23n2.03

Mineduc. (2018). Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00060-A. Ministerio de Educación, 2-5.

https://doi.org/https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/07/MINEDUC-ME-2016-

pdf

Navarro, J. A., Cantú, R. A., & Barón, A. (2020). Causas internas y externas que determinan el rendimiento

académico del estudiante. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo

Educativo, 11(21). https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.719

Otero, M. S., Guiliany, J. G., Sanabria, E. S., y Palma, H. H. (2019). Estrategias Pedagógicas en Procesos de

Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones. Información tecnológica, 30(3), 1-17. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-

Paredes, W. R., & Ramos, G. (2020). El aprendizaje cooperativo, educación desde la participación social en

estudiantes de bachillerato. Revista Científica UISRAEL, 7(2).

https://doi.org/https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.300

Quiñones, M. M., Martin, A. M., y Coloma, C. R. (2021). Rendimiento académico y factores educativos de

estudiantes del programa de educación en entorno virtual. Formación universitaria, 14(3), 30-89.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000300025

Ramírez, N. A. (2022). Enseñanza aprendizaje: Síntesis del análisis conceptual desde el enfoque centrado en

procesos. Revista de Ciencias Sociales, 28 (6), 126-135.

https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/280/28073815009/html/

Razzouk, B., & Johnson, T. E. (2019). Enciclopedia de las Ciencias del Aprendizaje . Aprendizaje cooperativo,

(1), 812–815 .

Rodríguez, D. (2019). Rendimiento académico y factores sociofamiliares de riesgo. Perfiles educativos, 41(164),

-60. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.58944

Rojas, D., Yon-Leau, C., y Bravo, M. L. (2021). Percepción del ambiente educacional y rendimiento académico.

FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 24(2), 1-10.

Román, M. (2021). La Educación Superior en tiempos de Pandemia: una visión desde dentro del proceso

formativo. Universidad de Ciencias Pedagógicas, 11(4), 13-40.

Slavin, R. E. (2019). Aprendizaje cooperativo y rendimiento académico. Universidad Johns Hopkins, 12(4).

https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.201222

Valentín, T. F. (2021). Aprendizaje cooperativo y la formación docente . Horizonte de la Ciencia,, 11(20), 234-

https://doi.org/https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.780

Vélez, K. (2022). Aprendizaje cooperativo y desempeño docente de una Unidad Educativa de Ecuador. Tesis de

Maestría, Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78627

Villalobos, J. A. (2022). Metodologías Activas de Aprendizaje y la Ética Educativa. Revista TecnológicaEducativa Docentes 2.0, 13(2). https://doi.org/https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.316

Vizhñay, J. P. (2023). Implementación del aprendizaje cooperativo, como estrategia didáctica para mejorar el

rendimiento académico. INNOVA Research Journal, 8(2), 32–51.

https://doi.org/https://doi.org/10.33890/innova.v8.n2.2023.2226

Yusnani, L. (2020). Perspectivas teóricas sobre el aprendizaje cooperativo. 12(3), 1-10.

https://doi.org/10.18502/kss.v3i4.2005

Descargas

Publicado

2024-10-20

Cómo citar

Pincay Reyes, D. A., & Pérez Pincay, C. J. (2024). El aprendizaje cooperativo y el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en la asignatura de Ciencias Sociales. Revista Ciencia Y Líderes, 3(2), 11–25. https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v3.n2.2024.11-25

Número

Sección

Artículos Originales