Un aporte pedagógico innovador en el proceso de aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Básica Superior
Winkel, an innovative tool to enhance independent learning in the upper basic stage
DOI:
https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v4.n1.2025.35-44Palabras clave:
Aprendizaje autónomo, Habilidades, Tecnología, Digitalización, MetacogniciónResumen
El presente artículo está dirigido a generar espacios de reflexión en el ámbito educativo que promueva la creación de una pedagogía innovadora en el proceso de aprendizaje autónomo en estudiantes de básico superior, mediante estrategias que favorezcan el desarrollo de habilidades esenciales. Estas habilidades son importantes para formar estudiantes capaces de adaptarse a entornos educativos y profesionales en constantes cambios. A nivel mundial, se reconoce la necesidad de implementar metodologías que fomenten la autonomía, especialmente en la educación secundaria, donde los estudiantes deben asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje. Las estrategias pedagógicas son fundamentales, ya que ofrecen enfoques más allá de la enseñanza tradicional, permitiendo el desarrollo de habilidades metacognitivas y de autorregulación. Este estudio se enfoca en la promoción de la autonomía en un entorno educativo cada vez más digitalizado y centrado en el aprendizaje personalizado. El objetivo general de la investigación es analizar las estrategias pedagógicas innovadoras que favorecen el aprendizaje autónomo en estudiantes de básica superior, con énfasis en diagnóstico de las prácticas pedagógicas actuales, y la identificación de las fortalezas como las áreas de mejora en la promoción de la autonomía. Se pone especial énfasis en el diseño de enfoques didácticos que incorporen tecnologías y métodos educativos orientados al aprendizaje autónomo, con el fin de promover una educación más personalizada y adaptativa. El estudio adopta un enfoque metodológico mixto, combinando análisis documental con la aplicación de entrevistas a docentes y encuestas a estudiantes. Se emplean métodos cualitativos para interpretar las percepciones de los docentes y estudiantes, y métodos cuantitativos para analizar el impacto de las prácticas pedagógicas actuales sobre el aprendizaje autónomo.
Descargas
Citas
Salinas, J. (2019). Innovación educativa y uso de las TIC: retos y oportunidades. Revista de Educación a Distancia (RED), 19(60), 1-22. https://doi.org/10.6018/red/60/1
Pérez-Pueyo, Á., López-Pastor, V. M., & Lorente-Catalán, E. (2021). Aprendizaje autónomo y tecnologías: claves para el desarrollo de competencias en educación superior. Educación y Tecnología, (19), 41-60. https://doi.org/10.35869/et.v0i19.2152
Coll, C. (2013). Aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación: un enfoque
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María del Rocío Almendariz Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.