Medios audiovisuales y su impacto en la formación de los profesionales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v2.n1.2023.92-98

Palabras clave:

educación de calidad, impacto, tecnologías

Resumen

La educación y la formación de valores, cada día estrechan más su relación, son fenómenos sociales, frutos del desarrollo humano marcados por sucesos derivados de la ciencia y la técnica. La evolución del lenguaje, la escritura, los medios audiovisuales, transforman constantemente los métodos y medios de enseñanza. Los intelectuales de todos los tiempos revelan la necesidad de brindar al hombre los conocimientos acumulados para garantizar su avance y formar en ellos valores morales. El propósito es reconocer el valor de las TIC y usarlas para formar un profesional capacitado y competitivo. Se aplicaron métodos científicos, teóricos, histórico, lógico, análisis, síntesis, modelación, empírico y la observación. Como resultados se conoció que los medios audiovisuales ayudan a presentar conceptos de una manera objetiva, clara y accesible. Además de proporcionar diferentes medios de aprendizaje, estimulan el interés, la motivación del estudiante, renuevan la capacidad de atención y ayuda a retener las ideas por más tiempo. En las conclusiones se aprecia que los medios audiovisuales constituyen recursos del poder que influyen en la vida personal y social. El sistema educacional y las agencias socializadoras determinan el valor de los medios audiovisuales. Su uso para la formación audiovisual del profesional de la educación en formación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yisel Clavel Quintero, Universidad de Holguín

Máster en Matemática Aplicada e Informática para la Administración; Ingeniera Informática; Vicedecana de Investigación, Posgrado e Internacionalización; Docente de la Universidad de Holguín; Holguín, Cuba.

Julio César Borrero Neninger, Universidad de Holguín

Doctor; PhD en Ingeniería Mecánica; Máster en Eficiencia Energética; Ingeniero Mecánico; Decano de la Facultad de Ingeniería y Profesor en la Carrera de Ingeniería Mecánica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Holguín; Holguín, Cuba.

Citas

Avila Aguilera, Y. D. L. C., Cortina Bover, V. M., & Arteaga Pupo, F. (2012). La educación audiovisual en el proceso de formación inicial del profesional de la educación. Universidad de Las Tunas.

Báxter, E. (1990). Formas de trabajo pedagógico dirigidas a la formación de una actitud positiva ante el trabajo en los estudiantes del nivel medio de la Educación General”. Ed. Pueblo y Educación.

Báxter Pérez, E. (1989). La formación de valores una tarea pedagógica. Ed. Pueblo y Educación.

Chacón Arteaga, N. (1996). Moralidad histórica: premisas para un proyecto de la imagen moral del joven cubano. Universidad de La Habana.

Garcés Cecilio, W. (2003). Desarrollo de modo de actuación para el trabajo con sistema de tareas en la formación inicial del profesor de Matemática. Universidad de Holguín.

González Rodríguez, Y. (2005). Una vía no convencional para potenciar los valores en los estudiantes de las carreras pedagógicas. Universidad de Holguín.

Medina Betancourt, A. R. (2004). Modelo de competencia metodológica del profesor de inglés para el perfeccionamiento de la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel medio. Universidad de Holguín.

Parra Vigo, I. B. (2002). Modelo Didáctico para Contribuir a la Dirección del Desarrollo y la Didáctica del Profesional de la Educación en Formación Inicial. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.

Perera Cumerma, L. F. (2000). La formación interdisciplinaria de los profesores deficiencias: un ejemplo de la enseñanza aprendizaje de la Física. 2000. 142 h. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.

Quevedo Arnaiz, N. (2002). Estrategia integradora para desarrollar la competencia lingüística en estudiantes de Lengua Inglesa en el ISP José Martí. Instituto Superior Pedagógico “José Martí”.

Recarey, S. (2004). La preparación del profesor general integral de secundaria básica en formación inicial para el desempeño de la función orientadora. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.

Velázquez Cobiella, E. E. (2004). Las habilidades profesionales para la dirección del proceso docente educativo en la Secundaria Básica a partir de las Ciencias Naturales. Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”.

VIGOTSKY, L. S. (1982). Pensamiento y Lenguaje. Editorial Pueblo y Educación.

Publicado

2023-06-01

Cómo citar

Clavel Quintero, Y., & Borrero Neninger, J. C. (2023). Medios audiovisuales y su impacto en la formación de los profesionales . Journal TechInnovation, 2(1), 92–98. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v2.n1.2023.92-98

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.