La calidad del software asistida mediante inteligencia artificial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v1.n1.2022.10-21

Palabras clave:

IA, aprendizaje, java, software

Resumen

El presente trabajo de investigación hace énfasis a las aplicaciones de inteligencia artificial para evaluar la calidad del software; el objetivo primordial de esta investigación científica es proporcionar información acerca de cómo las métricas y los algoritmos genéticos se aplican en los diferentes softwares de calidad, teniendo así que la presente revisión sistemática se centra en dar a conocer a los lectores como la IA, se emplea en los algoritmos y otro sinnúmero de herramientas. En cuanto al desarrollo de este trabajo de investigación se manifestó el funcionamiento, la usabilidad y el procesamiento, que ofrecerán las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), para ello, se emplearon los métodos teóricos de la investigación científica tales como: histórico-lógico y análisis-síntesis. Por consiguiente, se detallan las plataformas en la cual están desarrolladas los algoritmos y se menciona las normas que se aplica en cada uno de ellas. Definiendo así, al algoritmo más utilizado como Naive Bayes, desarrollado en el lenguaje de programación JAVA, el Aprendizaje Automático, las Redes Neuronales Artificiales, Random, las Redes Bayesianas, son mayormente empleadas, puesto que, puede ser modificado según las necesidades del programador, basándose en las normas de calidad de software. Cabe recalcar que la indagación tendrá un gran impacto, debido a que se presentan los resultados obtenidos de la revisión, los cuales se basan en las respuestas a las preguntas planteadas que dieron los 72 artículos aceptados según los criterios de inclusión y exclusión del protocolo de revisión en diversas fuentes como bases de datos, artículos científicos, entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Andrés Villacreses Parrales, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ingeniero en Tecnologías de la Información, Maestrante en Tecnologías de la Información y Comunicación. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa, Manabí, Ecuador

Jennifer Elizabeth Chóez Calle, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Egresada de la Carrera Tecnologías de la Información. Facultad de Ciencias Técnicas. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa, Manabí, Ecuador

Jennifer Xiomara Barreto Pin, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Egresada de la Carrera Tecnologías de la Información. Facultad de Ciencias Técnicas. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa, Manabí, Ecuador

Victor Antonio Figueroa Castillo, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Egresado de la Carrera Tecnologías de la Información. Facultad de Ciencias Técnicas. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa, Manabí, Ecuador

Lenin Jonatan Pin García, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ingeniero en Sistemas con maestrías en Docencia universitaria, Sistemas de Información Gerencial y Gestión Estratégica de Tecnologías de la Información, y doctorando en Ingeniería. Profesor principal a tiempo completo. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa, Manabí – Ecuador

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Villacreses Parrales, C. A., Chóez Calle, J. E., Barreto Pin, J. X., Figueroa Castillo, V. A., & Pin García, L. J. (2022). La calidad del software asistida mediante inteligencia artificial. Journal TechInnovation, 1(1), 10–21. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v1.n1.2022.10-21

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a