El contexto social y la práctica de los valores morales en los alumnos de la Educación Básica Superior
DOI:
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n1.2025.193-203Palabras clave:
Valores morales, Contexto social, Responsabilidad, AlumnosResumen
La práctica de valores morales es esencial en la formación de estudiantes, la responsabilidad, respeto, empatía y la solidaridad ayudan a formar individuos capaces de convivir en sociedad de manera armónica favoreciendo a el desarrollo de habilidades como la resolución de conflictos, el trabajo en equipo y la tolerancia hacia las diferencias. Dentro de este contexto los centros educativos contribuyen al fortalecimiento de estos valores. En esta etapa los estudiantes comienzan a consolidar su identidad y su capacidad de tomar decisiones autónomas, por lo que los valores se convierten en una guía para su comportamiento, acentuando factores externos como la familia, comunidad y los medios de comunicación. Es importante que los alumnos cumplan con las obligaciones encomendadas dentro del contexto social. Esta investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia en el proceso educativo de la Unidad Educativa Fiscal Quince de Octubre que contribuye al desarrollo del valor de la responsabilidad en los alumnos de octavo año de la Educación Básica Superior a través de un diagnóstico y referentes axiológicos del valor en estudio. La metodología que se utilizo es de cohorte trasversal no experimental, utilizando técnicas y datos estadísticos para el análisis y recopilación de datos. Los resultados evidenciaron que la responsabilidad está intrínsecamente vinculada a la conciencia, permitiéndonos reflexionar sobre las repercusiones que enfrentamos diariamente en el transcurso de las obligaciones escolares. Se concluye que los valores morales son esenciales para el progreso de las actividades educativas de los estudiantes mediante actividades, proyectos, prácticas de convivencia e interacción cotidiana.
Descargas
Citas
Abrahan, C. M. (13 de 06 de 2017). Talleres teatrales para el fortalecimiento del valor responsabilidad en los alumnos del 6to grado de la escuela primaria “Roberto Rodríguez Fernández”. Obtenido de Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas Sede “Féliz Varela”: https://dspace.uclv.edu.cu/server/api/core/bitstreams/24405115-9b9b-4c64-949b-4cf9030e8421/content
Andrade, J. J. (2013). "Los valores morales y su influencia en el comportamiento social de las niñas y niños del quinto grado de educación básica del centro escolar experimental N° 1 Eloy Alfaro, ubicado en la Parroquia San Blas, del Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Obtenido de Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.
Bauzá, E., & Marañón, E. J. (2020). LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA Y SU PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Didáctica y Educación . doi:https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/100
Becerra, J. A., & Ferrer, S. (2023). La educación en valores morales; una necesidad educativa contemporánea . Obtenido de Eumed.
Camizán, H., Benites, L., & Damián, I. (2021). Estrategias de aprendizaje. TecnoHumanismo. Revista Científica , 1(8), 1-20. doi:https://doi.org/10.53673/th.v1i8.40
Cárdaba, R., Ovejero, S., & Soto, R. (2020). Percepción del clima social en el aula por estudiantes de enfermería de tres facultades españolas. Scielo. Enfermería universitaria ISSN 2395-8421, 17(1). doi:https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.1.645
Chica, F. (2022). La práctica del valor de la responsabilidad y su incidencia en el rendimiento escolar de los alumnos del cuarto año básico . Obtenido de Universidad Estatal del Sur de Manabí : https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/5002/1/Chica%20Far%C3%ADas%20Fanny%20Patricia.pdf
Domínguez, C. d. (2021). El clima social en el aula y en el centro educativo: vision del alumnado . Revista de intervención psicosocioeducativa en la desadaptación social , 14(14), 11-36.
Estrada, L. (2019). El ciclo vital de la familia . Obtenido de México, Grijalbo.
Gálvez, J., Vera, D., Trizano, Í., Polanco, K., & Salvo, S. (2018). Propiedades Psicométricas de la Versión Reducida de la Escala de Valores para el Desarrollo Positivo Adolescente (EVDPA-R) en Estudiantes Chilenos. Revista Colombiana de Psicología, 27(2), 69-84. doi:https://doi.org/10.15446/rcp.v27n2.65500
Guanipa, J. M., Nava, J. D., & Dávila, S. C. (2018). La disciplina escolar: aportes de las teorías psicológicas. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8(18), 126-148. doi:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118447007
Loor, M., & Villón, J. (04 de 2019). Valores morales en el proceso de enseñanza aprendizaje. Campaña educativa. Obtenido de Universidad de Guayaquil: https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/1c32092b-7b72-4333-aef2-b4a8936af09b/content
López, L. (2012). La protección constitucional de la familia . Revista de los Derechos Sociales. ISSN: 2174-6419, 2(1), 124-131.
Maltos, J., Tejera, J. F., & Terry, C. (2018). Didactic strategy for the formation of the responsibility value. Sinéctica, Scielo(50), 1-7. doi:https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0050-013
Manzano, D., & Valero, A. (2019). El Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS) en las diferentes materias de la Educación Primaria y su repercusión en la responsabilidad, autonomía, motivación, autoconcepto y clima social. Journal of Sport and Health Research., 11(3), 273-288. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/80924
Martinez, M. M. (2016). Los valores morales y su incidencia en el proceso enseñanza-aprendizajede los estudiantes de cuarto año de Educacion Basica de la Unidad Educativa "Guillermo Baquerizo Jiménez" Cantón Babahoyo. Obtenido de Universidad Técnica de Babahoyo.
Milicic, N., & Marchant, T. (2020). Educación Emocional en el sistema escolar chileno: un desafío pendiente. https://repsi.cl/wp-content/uploads/2020/04/Educacion-emocional-en-el-sistema-escolar-2.pdf.
Pavía, M. (22 de 06 de 2022). La responsabilidad en familia, así beneficia a todos . Obtenido de https://www.hacerfamilia.com/familia/responsabilidad-familia-asi-beneficia-todos-20190703142335.html
Pérez, G. C. (2019). Aportes desde la psicología educativa para el desarrollo de los valores y ética profesional. Revista de Investigacion Psicologica. ISSN 2223-3032, 21. doi:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2223-30322019000100003&script=sci_arttext
Pionce, Y. (2022). Valor de la responsabilidad y el comportamiento en los alumnos de preparatoria de la Unidad Educativa Fiscal "Eleodoro González Cañarte". Obtenido de Universidad Estatal del Sur de Manabí.
Quijije, K. (17 de 03 de 2019). La responsabilidad . Obtenido de Los Valores : https://losvalores.org/que-es-la-responsabilidad/
Ramos, A. (2020). Los valores morales y eticos en el docente una perspectiva personal . Revista de Investigación Académica sin Frontera(32), 1-18. doi:https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi32.320
Rodríguez, L. (21 de 02 de 2019). La importancia de que los niños y las niñas aprendan a ser responsables. Obtenido de Gobierno de Canarias : https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiparegume/2019/02/21/la-importancia-de-que-los-ninos-y-ninas-aprendan-a-ser-responsables/
Torres, I. (15 de 07 de 2019). Importancia de la educación en el contexto social . Obtenido de https://it884473.wixsite.com/website/post/importancia-de-la-educaci%C3%B3n-en-el-contexto-social
Vargas, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas. . ISSN 1562-6776, 61(1). Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762020000100010&script=sci_arttext
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Karen Pilar Quijije Quiroz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.