Español Long-Term Tourism Management Policies for the Sustainable Development of Montecristi
DOI:
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n2.2025.38-46Keywords:
Sustainable tourism; stakeholders; public policies; participation; local development.Abstract
Sustainable tourism represents a fundamental component for the economic, social and environmental growth of the regions. In Montecristi, the involvement of interested parties in the administration of tourism policies has been scarce, which limits the development of this area. This study examines how the management of these policies can facilitate greater interaction of important actors. Both an analytical and descriptive methodological approach was applied, conducting surveys of 150 stakeholders and conducting interviews with tourism sector officials. The findings indicated that access to information, collaboration between institutions and improved communication are key elements to increase participation. It is established that the design of comprehensive strategies, such as training programs and financial assistance, would favor more inclusive and sustainable tourism management.
Downloads
References
A., R. (2021). Un acercamiento a las políticas públicas turísticas en Iberoamérica. Obtenido de Política y Turismo, 9(3), 58-75.
Albuja, D., & Sandoval, D. (2020). Sistemas de gestión y su importancia para el desarrollo sostenible. Obtenido de INGENIO, 3(2), 42–54: https://doi.org/10.29166/ingenio.v3i2.2720
Ayala, C. (2021). La responsabilidad social corporativa: concepto, ámbito de aplicación, grupos de interés y objetivos. Obtenido de Anuario Jurídico Y Económico Escurialense, (54), 173–198: https://doi.org/10.54571/ajee.462
Canossa, H. (2021). Evolución del concepto calidad y aporte al desarrollo regenerativo desde la estrategia empresarial. Obtenido de Revista Perspectiva Empresarial, 8(2), 48–64: https://doi.org/10.16967/23898186.717
Cardona, D. A., Mejía, C., & Hernández, J. S. (2020). La Ética en los Negocios: Una Perspectiva Desde los Stakeholders. Obtenido de Saber, Ciencia Y Libertad, 15(2), 151-16: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6726
Castellucci, D. I. (2023). La política turística sobre la playa en un destino maduro. Mar del Plata (Argentina), 1976-1983. Obtenido de PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 21(3), 597–60: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2023.21.041
Ceballos, H. (2021). Ecoturismo y sostenibilidad en América Latina. . Obtenido de México: Fondo de Cultura Económica.
Chen, L., & Wang, H. (2024). Impacto de las políticas públicas en la sostenibilidad turística: Un enfoque desde la participación comunitaria. . Obtenido de Journal of Sustainable Tourism Policy, 22(2), 78-95.
Díaz, J., Valencia, G., Carmona, I. C., & González, L. I. (2020). Grupos de interés e impuesto al consumo de bebidas azucaradas en Colombia. Obtenido de Lecturas de Economía, (93), 155-187: https://doi.org/10.17533/udea.le.n93a338783
Díaz, L., & Pérez, J. (2022). Eco-innovación y Turismo: Una Revisión Sistemática de la Literatura. . Obtenido de Revista de Gestión Ambiental, 14(2), 35-50.
Erazo, R. M., & Salguero, N. G. (2021). Mejora continua en las organizaciones a partir de la satisfacción de los stakeholders internos. Obtenido de Revista Enfoques, 5(18), 138–157: https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v5i18.113
Freeman, E., Retolaza, J. L., & José, L. S. (2020). Stakeholder Accounting: hacia un modelo ampliado de contabilidad. Obtenido de CIRIEC-España, Revista De economía Pública, Social Y Cooperativa, (100), 89–114: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.100.18962
García, L., & Martínez, P. (2021). Gestión turística como herramienta de desarrollo sostenible de la comunidad de San Pablo de Amalí. Obtenido de Revista de Desarrollo Local, 8(2), 34-50.
Giraldo, C. L., Londoño, J., Micolta, D. C., & O’neill, E. (2021). Marketing sostenible y responsabilidad social organizacional: un camino hacia el desarrollo sostenible. Obtenido de Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, vol. 9, n.º 1, pp. 71–81: https://doi.org/10.15649/2346030X.978
Granoble, P. E., Plúa, N. V., Marcillo, M. J., & Parrales, N. R. (2022). Las Políticas del sector turístico como alternativa de desarrollo local del cantón Paján. Obtenido de https://doi.org/10.23857/pc.v7i8.4494
Hernández, P., & Rivera, S. (2023). Evaluación de políticas públicas para el turismo sostenible en áreas protegidas de Centroamérica. Obtenido de Journal of Sustainable Tourism Policy, 25(1), 45-62.
Hoyos, O., Castro, M., Toro, N., Trejos, D., Montoya, L. A., Montoya, I. A., & Duque, P. (2023). Gobierno corporativo y desarrollo sostenible: un análisis bibliométrico. Obtenido de Revista CEA, 9(19), e2190: https://doi.org/10.22430/24223182.2190
Londoño, A. E., Gómez, L. F., Vásquez, S. M., & Zapata, I. C. (2022). Guía para formular una política turística. Obtenido de https://www.politecnicojic.edu.co/images/downloads/publicaciones/revista-interseccion/interseccion-02/pdf/GUIA.pdf
López, M., & García, R. (2024). Estrategias de gobernanza para el turismo sostenible en destinos emergentes. . Obtenido de Revista Latinoamericana de Turismo Sostenible, 15(1), 45-62.
López, M., & Torres, J. (2023). Colaboración público-privada en la promoción del turismo sostenible: Lecciones de la región andina. . Obtenido de Revista Andina de Turismo y Desarrollo, 10(3), 78-95.
López, R., Gómez, S., & Torres, M. (2022). Tendencias en la investigación del turismo sostenible en Iberoamérica. Obtenido de Anuario de Turismo y Sociedad, 11(1), 112-130.
Martínez, A., & Gómez, L. (2023). Integración de la comunidad local en la planificación turística sostenible: Un estudio de caso en la Amazonía ecuatoriana. Obtenido de Revista Latinoamericana de Turismo Sostenible, 18(2), 123-140.
Mora, C. I., Vera, T. A., Rodríguez, I. R., & Villacreses, L. M. (2020). ¿Cómo desarrollar políticas públicas turísticas de alto impacto para la gestión del turismo en Ecuador? Obtenido de Dominio de las Ciencias, pág. 21.
Nieves, L. M., & Morales, W. A. (2022). Una mirada a la brecha entre actitud y comportamiento del consumidor en la economía circular. Obtenido de Tendencias, 23(1), 372-394: https://doi.org/10.22267/rtend.222301.194
Noboa, J., Vergara, A., Sorhegui, R., & Garnica, L. (2021). Repensando el desarrollo sostenible en el territorio. Obtenido de Res Non Verba Revista Científica, 11(1), 19–33: https://doi.org/10.21855/resnonverba.v11i1.500
Organización Mundial del Turismo. (2020). Turismo y sostenibilidad: Informe Global. . Obtenido de OMT.
Pérez, A., & Gómez, S. (2021). Alcances del turismo sostenible: Un análisis cualitativo de las comunidades de Ecuador. . Obtenido de Estudios Sociales del Turismo, 5(1), 22-40.
Podestá, A. (2020). Gasto público para impulsar el desarrollo económico e inclusivo y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ramírez, E., & Delgado, F. (2023). Impacto de las políticas de turismo sostenible en la conservación de la biodiversidad: Un análisis en el Caribe. Obtenido de Caribbean Journal of Environmental Studies, 15(2), 101-118.
Rengifo, C. N., & Sanchez, S. M. (2022). Responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible: reflexiones desde la ética aplicada. Obtenido de [Artículo científico de licenciatura, Universidad Privada del Norte]: https://hdl.handle.net/11537/30899
Rojas, L. E. (2022). Gestión de stakeholders para la productividad y competitividad por gobiernos locales. Obtenido de Gestión Pública, 9(1): https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/RevistaGobiernoyG/article/view/2427
Schenkel, E. N. (2020). Análisis de políticas turísticas. El INPROTUR en Argentina (2005-2015). Obtenido de Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Turismo y Gastronomía.
Smith, J., & Müller, T. (2024). Colaboración público-privada en la gestión sostenible del turismo: Lecciones de Europa. . Obtenido de European Journal of Tourism Management, 30(3), 112-130.
Zuñiga, A., Gómez, J. M., Ríos, J. F., & Vargas, L. M. (2023). Innovación y políticas públicas como factores para promover el desarrollo de organizaciones de turismo en Colombia. Obtenido de Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 13(26), 341-355. : https://doi.org/10.17163/ret.n26.2023.10
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Fabricio Manuel Franco Cedeño

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.