Análisis de cambios de cobertura vegetal en la hacienda Valle Verde 2017-2022 en el sitio el Jurón, parroquia Puerto Cayo, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n1.2025.176-184Palabras clave:
Ciclo del agua, Cobertura vegetal, Índice de Kappa, TierraResumen
El análisis de cambios de cobertura vegetal en la hacienda Valle Verde entre 2017 y 2022 en el sitio el Jurón, parroquia Puerto Cayo, Ecuador, revela varias tendencias importantes. Durante este período, se observó una disminución significativa en la cobertura vegetal natural, principalmente debido a la expansión de la agricultura con un 59,46Ha, transformación que ha llevado a la deforestación de áreas boscosas. Estos cambios en la cobertura vegetal tienen implicaciones importantes para la biodiversidad local, el ciclo del agua y la calidad del suelo en la hacienda Valle Verde. En resumen, el análisis de cambios de cobertura vegetal en la hacienda Valle Verde entre 2017 y 2022 destaca la importancia de monitorear y gestionar de manera efectiva el uso de la tierra en la región. La cual se pudo determinar a través del índice de Kappa y aplicación de la teledetección y los sistemas de información geográfica.
Descargas
Citas
Arias-Álvarez, G. A., Vanegas-Alarcón, D. A., García-Hernández, A. L., Santos-Heredia, C. y Andresen, E. (2022). Efecto de la cobertura vegetal en escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) y sus funciones ecológicas en un bosque andino de Colombia. Revista de Biología Tropical, 70(1), 53-66. Obtenido de. scielo.sa.cr.
Arias Quintana, R. B. y Deudor Condezo, B. J. (2024). Impacto ambiental en las zonas agrícolas a consecuencia del crecimiento demográfico en la ciudad de Tarma, Departamento de Junín 2005–2023. Obtenido de. 45.177.23.200.
Bonilla Winso, B. J. (2024). Uso de agrobiodiversidad en la producción sostenible en la agricultura. Obtenido de. 190.15.129.146
Contreras Zarco, E. V. (2024). El crecimiento de la ciudad de Huánuco y su impacto socioeconómico y ambiental en el valle del Huallaga. Obtenido de. unmsm.edu.pe.
Chuvieco, E. (1990). Fundamentos de Teledetección Espacial. Colección Monografías y tratados GER. España. Ediciones RIALP.S.A. Primera Edición. Madrid. P. 449.
Garzón Sánchez, H. (2020). Evaluación del efecto o relación entre algunas coberturas vegetales y usos de la tierra del contexto rural andino colombiano y el régimen de caudales mínimos y medios a escala de microcuenca. Obtenido de. unal.edu.co
Hernández-Albernas, J. I., Martín-Morales, G., Estrada-Estrada, R. y Almeida-Martínez, I. (2022). Degradación-resiliencia de las principales coberturas vegetales, tras impacto del huracán Irma en los cayos del noreste de Villa Clara, Cuba. Obtenido de. aquadocs.org.
Moreno Díaz, M. L. (2020). Guía metodológica para la identificación y valoración de los bienes y servicios que brinda la biodiversidad y los recursos naturales. Obtenido de. una.ac.cr
Montagnini, F., Levin, B. y Berg, K. E. (2022). Introduction. Biodiversity islands: strategies for conservation in human-dominated environments. In Biodiversity Islands: Strategies for Conservation in Human-Dominated Environments (pp. 3-37). Cham: Springer International Publishing. Obtenido de. [HTML].
Posenato, N. (2022). The UNDROP and the case law of the Inter-American Human Rights System: Potential impacts and insights from Hacienda Brasil Verde case. In The United Nations' Declaration on Peasants' Rights (pp. 237-247). Routledge. Obtenido de. [HTML].
Ramírez, L. P., Schmook, B., Mier y Terán Giménez Cacho, M., Calmé, S. y Mendez-Medina, C. (2023). Public Policies Shaping Mexican Small Farmer Practices and Environmental Conservation: The Impacts of 28 Years of PROCAMPO (1994–2022) in the Yucatán Peninsula. Land, 12(12), 2124. Obtenido de. mdpi.com
Rojas-Morales, J. A. y Carvajal, J. M. G. (2024). Diversidad y composición de anfibios en el valle del río Cimitarra, sur de la serranía de San Lucas, Colombia. Biota Colombiana. Obtenido de. humboldt.org.co
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cesar Alberto Cabrera Verdesoto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.