CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICAS DE LA CUENCA DEL RIO MANTA
Palabras clave:
conservación; cuenca; parámetros morfométricos; uso de sueloResumen
La cuenca del río Manta ha experimentado una pérdida significativa de cobertura vegetal debido a la expansión agrícola, la urbanización y otras actividades humanas. Esta transformación ha afectado la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, como la regulación del ciclo hídrico y la conservación del suelo. La cuenca abarca 357,84 km2, con un 70.60% de cobertura vegetal natural, mientras que el resto corresponde a tierras de uso antrópico, agrícola, pecuario y otras áreas improductivas. Los parámetros morfométricos revelan una cuenca mediana con una forma oval-oblonga, lo que sugiere un flujo hidrológico lento. El índice de compacidad y el factor de forma indican una cuenca alargada, con un tiempo de concentración prolongado, lo que disminuye el riesgo de inundaciones inmediatas, aunque favorece la dispersión de los escurrimientos a lo largo de la cuenca. La curva hipsométrica señala que la cuenca está en una fase de madurez, caracterizada por un relieve suavizado y una mayor concentración de área en cotas bajas. Este patrón implica que la erosión ha dominado en las zonas altas, mientras que las zonas bajas acumulan sedimentos, lo que incrementa el riesgo de inundaciones y sedimentación en dichas áreas. La interpretación de estos datos resalta la importancia de la planificación adecuada del uso del suelo y la gestión de los recursos hídricos, con especial atención a la protección de las áreas más vulnerables frente a los fenómenos climáticos extremos y la gestión sostenible de las zonas altas como áreas de captación de agua.
Descargas
Citas
Alcívar Tenorio, M. (2015). Evolución temporal 2007-2015 de la calidad de agua de la cuenca del río Manta [Tesis de Maestría, Universidad Internacional SEK]. https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/1475
Caicedo, M., Vallejo, M. C., & Carrasco, F. (2019). Poverty as a determinant of domestic firewood consumption and its effect on the forests of Ecuador. Bosque, 40(2), 205–216. https://doi.org/10.4067/S0717-92002019000200205
Campos, A. (1992). Procesos del Ciclo Hidrológico. México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 33-34. https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3331
Campos, C. (2018). Análisis multitemporal de cambio de uso de suelo y cobertura vegetal para el desarrollo de un modelo probabilístico prospectivo en la cuenca del río Capucuy Imbabura [Tesis de Grado, Universidad Internacional SEK]. Repositorio Digital Universidad Internacional SEK. http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3133
Chávez, G. (1996). Geomorfologîa de la cuenca del rîo tuuana aplicada al analisis de uso del suelo a nivel regional Tesis. 1–83.
CHOW, V. T. et al. (1994). Hidrología aplicada. Colombia: McGraw-Hill. pp.584.
Cruz Romero, B., Gaspari, F. J., Rodríguez Vagaría, A. M., Carrillo González, F. M. y Téllez López, J. (2015). Análisis morfométrico de la cuenca hidrográfica del río Cuale, Jalisco, México. Revista de Investigación y Ciencia de la Universidad de Aguas Calientes, 23(64), 26-34. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67441039004
Ejeta, G. y Rondón Saravia, G. (2024). Manejo Sostenible de Cuencas. Instituto Nexus Arequipa. https://www.purdue.edu/discoverypark/arequipa-nexus/es/watershed-management.php
Empresa Publica Aguas Manta (EPAM). (2022). Plan de manejo ambiental y social (PMAS): recuperación del abastecimiento de agua potable en los sectores afectados por el terremoto del 16 abril 2016 - planta de tratamiento de agua potable “Manta” de la ciudad de Manta - provincia de Manabí. https://manta.gob.ec/db/docu/informacion_tecnica/15-Plan%20de%20Manejo%20Ambiental%20y%20Social.pdf
Franco Rodríguez, C., & Franco Párraga, J. E. (2022). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Manta y su incidencia con la realidad local. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(46), 146–156. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss46.2022pp146-156
Freeman, M. C., Pringle, C. M. y Jackson, C. R. (2007). Hydrologic Connectivity and the Contribution of Stream Headwaters to Ecological Integrity at Regional Scales. Journal of the American Water Resources Association, 43(1), 5-14. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1752-1688.2007.00002.x
GADManta. (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Manta 2020-2035. https://manta.gob.ec/db/PDOT/pdot-2021/FASE_2_PROPUESTA_1/FASE2_Propuesta General PDOT MANTA 2020.pdf
GADManta. (2021). Ordenanza No 033. AT-TAWASSUTH: Jurnal Ekonomi Islam, 14. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2021-12/Documento_ordenanza-aprueba-plan-desarrollo-ordenamiento-territorial-2020-2035-plan-uso-gestión-suelo-cantón-Manta.pdf
Get a Map Net. (2024). Rio Manta. https://es.getamap.net/mapas/ecuador/manabi/_manta_rio/
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Manta (GAD). (2021). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Manta (PDOT) 2020-2035. https://manta.gob.ec/wp-content/uploads/2024/05/Plan-de-Desarrollo-y-Ordenamiento-Territorial-del-Canton-Manta-2020-2035.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta (GAD). (2011). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Manta (PDOT) 2014-2019. https://manta.gob.ec/db/municipio/Planes-programas-proyectos/2020/PDOT-DOCUMENTO-FINAL-BAJAS-2014-2019.pdf
Google Earth Pro. (2024). Datos climáticos de temeperatura: CRU TS 4.08: Monthly climate data [Half-Degree Gridboxes]. Climate Research Unit, University of East Anglia. https://crudata.uea.ac.uk/cru/data/hrg/cru_ts_4.08/ge/grid05/cells/S2.5W82.5/tmp/S1.25W80.75.tmp.txt
Google Earth Pro. (2024). Datos climáticos de precipitación: CRU TS 4.08: Monthly climate data [Half-Degree Gridboxes]. Climate Research Unit, University of East Anglia. https://crudata.uea.ac.uk/cru/data/hrg/cru_ts_4.08/ge/grid05/cells/S2.5W82.5/pre/S1.25W80.75.pre.txt
Llamas, J. (1993). Hidrología General, Principios y Aplicaciones. Bilbao, España: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. pp. 63Caicedo, M., Vallejo, M. C., & Carrasco, F. (2019). Poverty as a determinant of domestic firewood consumption and its effect on the forests of Ecuador. Bosque, 40(2), 205–216. https://doi.org/10.4067/S0717-92002019000200205
Chávez, G. (1996). GEOMORFOLOGÎA DE LA CUENCA DEL RÎO TUUANA APLICADA AL ANALisIS DE USO DEL SUELO A NIVEL REGIONAL TESIS. 1–83.
Franco Rodríguez, C., & Franco Párraga, J. E. (2022). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Manta y su incidencia con la realidad local. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(46), 146–156. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss46.2022pp146-156
GADManta. (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Manta 2020-2035. https://manta.gob.ec/db/PDOT/pdot-2021/FASE_2_PROPUESTA_1/FASE2_Propuesta General PDOT MANTA 2020.pdf
GADManta. (2021). Ordenanza No 033. AT-TAWASSUTH: Jurnal Ekonomi Islam, 14. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2021-12/Documento_ordenanza-aprueba-plan-desarrollo-ordenamiento-territorial-2020-2035-plan-uso-gestión-suelo-cantón-Manta.pdf
LOOGTUS. (2016). Ley Organica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo LOOGTUS. Una Herramienta Para El Aprovechamiento Sostenible, 32. https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/2021/08/LOOTUGS-Registro-Oficial.pdf
Montilla, A., Reyes, A., & Agüero, E. (2017). Analysis of Deforestation in Forest Ecosystems of the. Revista de Investigación, 41, 74–95. http://ve.scielo.org/pdf/ri/v41n92/art05.pdf
Oficial, R. (2021). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). http://www.epmmop.gob.ec/epmmop/images/stories/lotaip/2021/Literal_a2/codigo_organico_organizacion_territorial COOTAD (21-12-21).pdf
Pico Alonso, K. (2020). La ciudad que crece entre fragmentos: forma e inserción de las barriadas informales en la ciudad de Manta, Ecuador. QRU: Quaderns de Recerca En Urbanisme, 10, 46–63. https://doi.org/10.5821/qru.10389
Magrovejo Jaramillo, P. R. (2017). Bosques y cambio climático en Ecuador: el regente forestal como actor clave en la mitigación del cambio climático [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/5862
Mendoza Loza, H. J., Chavarría Párraga, J. y Giler Ormaza, A. M. (2021). Evaluación de cambios en uso y cobertura de la tierra a escala de cuenca hidrográfica del río Chone. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. 8(19), 1-13. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2602
Mendoza, M., Bocco, G., López Granados, E. y Bravo, M. (2002). Implicaciones hidrológicas del cambio de la cobertura vegetal y uso del suelo: una propuesta de análisis espacial a nivel regional en la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo, Michoacán. Investigaciones Geograficas (49). https://doi.org/10.14350/rig.30448
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Manual de consejos de una cuenca hidrográfica. MADS. https://archivo.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cuencas-hidrograficas/Manual-de-consejeros-de-cuenca.pdf
Ministerio del Ambiente. (2013). Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Continental. Subsecretaría de Patrimonio Natural. https://www.academia.edu/8756195/Sistema_de_bosques_del_ecuador_pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Fernando Lucio Villacreses, Félix Maximiliano Chipre Plúa , Félix Maximiliano Chipre Plúa , Jandry Joel Pérez Lozano, Andreina Jamilet Pin Bone , José Carlos Rodríguez López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.