Potencialización metodológica en el rendimiento académico de la asignatura de protección de cultivos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v3.n2.2024.57-65

Palabras clave:

metodología basada en proyecto (ABP), Recursos didácticos, Enseñanza - aprendizaje

Resumen

El presente trabajo es fundamental potenciar los aprendizajes deseados y explicitar los procesos metodológicos en los estudiantes que facilite su enriquecimiento académico. Lo que induce el debilitamiento del conocimiento metodológico utilizado por el docente y este sea impartido y aplicado a los estudiantes durante el proceso de enseñanza - aprendizaje. La necesidad de investigar metodologías con recursos didácticos que motiven al estudiante y promuevan el aprendizaje significativo. En esta investigación se planteó el siguiente objetivo diseñar una propuesta metodológica innovadora que potencialice el rendimiento académico en la asignatura de Protección de Cultivos con los estudiantes de sexto semestre de la carrera de Agronomía en la Universidad Técnica de Manabí. Se utilizó la metodología de aprendizaje basado en proyecto (ABP) para conectar con el estudiante a través de prácticas en campo. Esto implica que los estudiantes no solo adquieran ciertos contenidos, sino que también desarrollen habilidades y recursos personales, promueve su desarrollo integral. Dentro de la metodología se realizó un análisis-síntesis bibliográfico y de manera empírica a través de encuesta. Los resultados de esta investigación permiten que la metodología aplicada con recursos didácticos interactúe de manera colectiva docente - estudiante. Se concluye que la metodología aplicada en los estudiantes tiene que estar direccionadas a los contenidos con recursos didácticos, se ha evidenciado que estos promueven la motivación, despiertan el interés del conocimiento, que permiten obtener pensamientos críticos e interactuar con el medio que los rodea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Janner Eduardo Álava Álava, Investigador Independiente

Ingeniero Agrónomo; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Gema Tatiana Sancán Pin, Investigadora Independiente

Ingeniera Agrónoma; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

 

Maritza Sandra Pibaque Pionce, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Enseñanza del Idioma Inglés; Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa; Doctora en Ciencias Pedagógicas; Diplomado en Autoevaluación y Acreditación Universitaria; Doctora en Ciencias de la Educación Especialización Pedagogía; Profesora de Segunda Enseñanza; Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Inglés; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Diego Arturo Banchon Macias, Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador.

Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

 

Citas

Alcivar, M y Baquero, G. (2022). Competencias del docente creativo y aprendizaje significativo de los estudiantes de la comunidad El Ceibo de Chone.

Alvites-Huamaní, C. G. (2019). Estrés docente y factores psicosociales en docentes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Propósitos y representaciones, 7(3), 141-159.

Apaza Canaza, F., Cavero Pacheco, S. J., & Travieso Valdés, D. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: su influencia en los resultados del estudiante. Varona. Revista Científico Metodológica, (75).

Ávila, M. E., González, Y. H., & Romanova, E. V. (2020). El desarrollo de la creatividad en los estudiantes de técnico medio en Agronomía a través de la asignatura inglés. Luz, 19(1), 61-70.

Ayala Escudero, F. I., & Gancino Choto Ángel José, Á. J. (2021). Estrategia basada en proyectos para la enseñanza y aprendizaje del área de Ciencias Naturales (Bachelor's thesis, Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)).

Barrera Hernández, L. F., Vales García, J. J., Sotelo-Castillo, M. A., Ramos-Estrada, D. Y., & Ocaña-Zúñiga, J. (2020). Variables cognitivas de los estudiantes universitarios: su relación con dedicación al estudio y rendimiento académico. Psicumex, 10(1), 61-74.

Burgos-Leiva, C. A., Rementeria-Piñones, J. A., Espinoza-Oyarzún, J. C., & Rodríguez-García, A. B. (2021). Aprendizaje basado en proyectos aplicados en la asignatura de materiales de construcción. Formación universitaria, 14(2), 105-112.

Castañeda Esquen, C. A. Estrategias de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico de los alumnos de termodinámica aplicada de la escuela profesional de Ing. Agrícola, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho 2018.

Castellanos Yero, O. M., Buchaca Machado, D., & Hernández Alegría, A. V. (2020). Contribución de la educación en Ciencia, Tecnología y Sociedad a la formación inicial del ingeniero agrónomo. Transformación, 16(2), 225-240.

Chamaca Cruz, R. (2020). Estrategia metodológica para elevar el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura investigación educativa. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(16), 381-397.

Cortes, R. E. F. (2020). Marco referencial Potencialización pymes agropecuarias y agroindustriales del Meta, a través del mercado de commodities: Referential framework Potentialization of agricultural and agroindustrial SMEs of Meta, throungh the commodities market. Boletín el Conuco, 3(1), 1-15.

Dominguez-Lara, S., & Fernández-Arata, M. (2019). Autoeficacia académica en estudiantes de Psicología de una universidad de Lima. Revista electrónica de investigación educativa, 21.

Fernández, R. R. G., Viamontes, J. R., & Fundora, I. A. (2020). Metodología para el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Economía y Administración Agrícola. Revista Ingeniería Agrícola, 10(2), 74-79.

Galindo Mendoza, M. G., Aldaz Galicia, N. Y., Contreras Servín, C., Saldierna Salas, G., & Almendarez Rocha, S. D. (2021). Articulación territorial de la gestión de plaguicidas en el marco de la protección fitosanitaria. El caso del valle agrícola de Rioverde y Ciudad Fernández, San Luis Potosí. Investigaciones geográficas, (106).

Garcia Suarez, D. (2020). Estrategia metodológica para la implementación de la interdisciplinariedad desde la Matemática Básica en la carrera Agronomía (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DE MATANZAS FILIAL UNIVERSITARIA “RAFAEL TREJO GONZÁLEZ).

González-Cantero, J. O., Morón-Vera, J. Á., González-Becerra, V. H., Abundis-Gutiérrez, A., & Macías-Espinoza, F. (2020). Autoeficacia académica, apoyo social académico, bienestar escolar y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicumex, 10(2), 95-113.

Lévano Castro, S. (2020). Pensamiento crítico y adquisición de la competencia estratégica en estudiantes de traducción. Educación, 29(56), 73-94.

López, M. J. C., Castillo, A. L., Maldonado, A. A. P., & Casados, J. C. (2020). Estrategias para potenciar el aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 25(90), 579-594.

Mamani, J y Vilcan, Y (2021). Confinamiento y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería, 1(2), 38-46.

Mateos Naranjo, E., Redondo Gómez, S., Serrano Martín, L., Delibes Mateos, M., & Zunzunegui González, M. (2020). Implantación de una metodología docente activa en la asignatura de Redacción y Ejecución de Proyectos del Grado en Biología. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(39), 259-274.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2023). Portal web de la UNESCO. https://www.unesco.org/es

Ostos-Ortiz, O. L., Cuartas-Méndez, D. M., & González-Gil, E. (2020). Estrategias para la formación de capacidades en ciencia, tecnología e innovación en educación superior. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP, 13(2), 13-32.

Quintero-Domínguez, L. A., Ríos Rodríguez, L. R., Quintana Sánchez, D., & León Ávila, B. Y. (2019). Sistema Experto para el diagnóstico presuntivo de enfermedades fúngicas en los cultivos. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 13(1), 61-75.

Suárez, L. Y. R. (2019). Elevar el rendimiento académico con estrategias educativas. Revista Scientific, 4(12), 127-140.

Vargas Anaya, N., & García Vázquez, O. (2022). Estrategia pedagógica para la superación profesional en educación ambiental del docente de la especialidad Agronomía. Mendive. Revista de Educación, 20(4), 1310-1327.

Vera, V. S. M., González, K. A. B., & Román, F. M. J. (2022). Recursos didácticos en el aprendizaje significativo en el subnivel medio. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 6(4), 235-243.

Vivas, R. J. V., Vásconez, E. A. C., & Vivas, W. H. V. (2019). Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico del estudiantado de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Central del Ecuador. Revista Educación, 468-482.

Descargas

Publicado

2024-10-20

Cómo citar

Álava Álava, J. E., Sancán Pin, G. T., Pibaque Pionce, M. S., & Banchon Macias, D. A. (2024). Potencialización metodológica en el rendimiento académico de la asignatura de protección de cultivos. Revista Ciencia Y Líderes, 3(2), 57–65. https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v3.n2.2024.57-65

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a