Recursos didácticos orientados en el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v3.n2.2024.66-74

Palabras clave:

recursos didácticos - enseñanza - aprendizaje - Ciencias Naturales

Resumen

El objetivo de estudio es desarrollar un recurso didáctico que optimice el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales promoviendo la comprensión y el interés del estudiante. Actualmente, los recursos didácticos se están volviendo cada vez más innovadores, buscando captar la atención de los estudiantes y fomentar su participación activa en las actividades. Esta estrategia no solo hace que el aprendizaje sea más atractivo, sino que también promueve una comprensión más profunda de los contenidos al involucrar a los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento. La metodología utilizada es de tipo documental con un enfoque cualitativo, partiendo de la búsqueda, recopilación y revisión de fuentes bibliográficas recuperadas de bases de datos de acceso libre como Scielo, Scopus, Dialnet y Redalyc en idioma español de los últimos cinco años. Los resultados obtenidos identifican la importancia de la aplicación de recursos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, identificando la utilización de estos recursos que se adaptan al aprendizaje significativo creando oportunidad de aprendizaje a través de su entorno, de esta manera se brinda información valiosa en el desarrollo de recursos didácticos a los docentes. Concluyendo que los recursos didácticos de forma física permiten que el estudiante experimente y se involucre de forma más activa y que despierten el interés por la investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gema Tatiana Sancán Pin, Investigadora Independiente

Ingeniera Agrónoma; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador.

Janner Eduardo Álava Álava, Investigador Independiente

Ingeniero Agrónomo; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Nidia Andreina Sancán Pin, Investigadora Independiente

Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Citas

Bermúdez, F. K. A. (2024). Implementación de Estrategias Didácticas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales (Santivañez, 2017) en el Grado 5° de la Institución Educativa Mercedes Romero de Quintero-El Totumo, La Guajira–Colombia. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(1), 4638-4648. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9803

Caamaño Zambrano, R. M., Cuenca Masache, D. T., Romero Arcaya, A. S., & Aguilar Aguilar, N. L. (2021). Uso de materiales didácticos en la escuela “Galo Plaza Lasso” de Machala: estudio de caso. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 318-329.

Cagle, S. M., Anderson, A. A., & Kelp, N. C. (2024). Detener la propagación: capacitar a los estudiantes para abordar la desinformación mediante capacitación en comunicación científica interdisciplinaria y comprometida con la comunidad. Journal of Research in Science Teaching, 1-35. doi: https://doi.org/10.1002/tea.21971

Cavalheiro, C, B. C., Guridi, V. M., Rodriguez, Ch. D. C., & Pires de Camargo, E. (2024). Saberes docentes y educación inclusiva en la confección de recursos didácticos de ciencias. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas. 42-1. 85-103. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5957

Colomer JC, Sáiz J (2019) Problemas para integrar la tecnología digital en la enseñanza de las Ciencias Sociales: un estudio de caso. En: João M, Dias A (eds.) Enseñar y aprender didáctica de las Ciencias Sociales: La formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica. Escola Superior de Educação, Lisboa, págs. 319–326

Jenny Lorena Álvarez Amaya (2023); Los recursos didácticos tecnológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje en las Ciencias Naturales. UTC. Latacunga. 99 p.

Meller, P. (2019). Claves para la educacion del futuro, creatividad y pensamiento crítico. Santa Isabel 1235, Providencia: Catalonia Ltda.

Molina S, Alfaro A (2019) Ventajas e inconvenientes del uso del libro de texto en las aulas de Educación Primaria. Percepciones y experiencias de docentes de la Región de Murcia. Rev Electrón Interuniv Form Profr 22(2):179–197. https://doi.org/10.6018/reifop.22.2.332021

Mora-Ramírez, R. F., (2023). Uso de las paradojas como recursos didácticos que desarrollan el pensamiento crítico en los estudiantes. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (35), 249-279. https://doi.org/10.17163/soph.n35.2023.08

Morocho Bonilla M. E., y Rivera Rodríguez P. P., (2022) mapas mentales como recurso didáctico para la enseñanza aprendizaje; ciencias naturales, subnivel básico media, escuela Vicente Puertas Citelly; Huaquillas, 2021-2022. (TRABAJO DE TITULACION). UTMACH, Facultad De ciencias Sociales, Machala, Ecuador. 129 p.

Peñaloza, S, K. P., Lozado, S, D. L., & Chuva, M, J. C. (2024). Recursos didácticos para la enseñanza de Ciencias Naturales en tercer año de Educación General Básica. Mamakuna, (22), 37-47.

Pérez, G.A., & Sacaluga, S. I. (2023). El storytelling como recurso didáctico-comunicativo para fomentar la lectura. Texto Livre: Linguagem e Tecnología, Vol: 16, pp: 1-13. https://doi.org/10.1590/1983-3652.2023.40452

Solis Gamboa, E. C. (2023). Análisis Documental De Las Prácticas Educativas Inclusivas Que Facilitan El Aprendizaje De Los Estudiantes Con (Tea) En El Nivel De Educación Inicial, Con Énfasis En Los Recursos Didácticos. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 16(1), 24-41. doi:ISSN: 1889-4208

Zavala Alvarado, L. J., (2022). Los recursos didácticos para el análisis cinematográfico. El Ornitorrinco Tachado, (15),

Arango-Martínez, A. V., & Sanabria-Totaitive, I. A. (2021). El método de estudio de casos en la enseñanza de las ciencias naturales. Praxis & Saber, 12(31), 1-17. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n31.2021.11426

González, V. M., Quiceno Serna, Y., Correa Carmona, D., Vélez Taborda, Y. J., & Montoya Ocampo, L. M. (2022). El maestro novel y la enseñanza de las ciencias naturales en contextos rurales. Praxis & Saber, 13(34), 120-137. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.14162

Barinas Prieto, G. V., Cañada Cañada, F., Costillo Borrego, E., & Amórtegui Cedeño, E. F. (2022). Validación de un instrumento de creencias sobre las ciencias naturales escolares en educación primaria. Praxis & Saber, 13(35), 1-15. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n35.2022.14147

Coba, C. J.P. (2024). La curiosidad como agente motivante en el aprendizaje significativo de las ciencias naturales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. Ciudad de México. (8)2. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11249 ; https://orcid.org/0009-0006-4718-6393?lang=es

Guerrero, F. L. K. (2019). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia para fortalecer las competencias científicas en ciencias naturales. Paideia Surcolombiana, (24), 67-76.

Correa Salazar, E. J. (2021). La técnica de gamificación en la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales, en los estudiantes del Segundo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Nueva Esperanza” de la parroquia La Península, cantón Ambato, provincia de Tungurahua (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica).

Morales Torres, E. A. (2022). Las prácticas ambientales sustentables y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de ciencias naturales en los estudiantes de quinto grado de educación general básica de la Unidad Educativa “Picaihua”, del cantón Ambato (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica).

Tapia Marín, D. S., & Yugsi Heredia, I. N. (2022). El modelo constructivista para la enseñanza aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales (Bachelor's thesis, Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).

Vega, A. L. V., González, A. F. A., & Castillo, V. D. C. T. (2024). La Utilización del Modelo Constructivista Dentro Del Proceso Enseñanza-Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 8729-8738.

Peña-Nivicela, G. E., Cevallos-Acaro, M. N., & Espinoza-Freire, E. E. (2019). Enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en estudiantes de sexto grado de educación básica. Maestro y sociedad, 16(4), 880-894.

Descargas

Publicado

2024-10-20

Cómo citar

Sancán Pin, G. T., Álava Álava, J. E., & Sancán Pin, N. A. (2024). Recursos didácticos orientados en el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales. Revista Ciencia Y Líderes, 3(2), 66–74. https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v3.n2.2024.66-74

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a