NEUROCIENCIA APLICADA A LA INCLUSIÓN: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO COGNITIVO Y EMOCIONAL DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
Palavras-chave:
Neuroplasticidad; Mindfulness; Gamificación; Funciones ejecutivas; Inclusión educativa.Resumo
El presente trabajo analiza cómo la neurociencia puede contribuir al desarrollo cognitivo y emocional de estudiantes con necesidades educativas específicas, dentro del marco de la educación inclusiva. Su objetivo principal es identificar estrategias basadas en principios neurocientíficos que faciliten el aprendizaje significativo y personalizado. Se utilizó una metodología cualitativa mediante análisis de contenido y revisión bibliográfica en bases científicas como Scopus y PubMed. Los resultados muestran que herramientas como el neurofeedback, la realidad virtual, el mindfulness y la gamificación tienen un impacto positivo en funciones ejecutivas, atención, memoria y habilidades sociales. Asimismo, se destaca el rol del docente como mediador clave y la necesidad de su formación en neuropedagogía para implementar estrategias efectivas en el aula. La colaboración entre educadores y especialistas también se revela como fundamental para garantizar intervenciones adecuadas. En conclusión, la aplicación de la neurociencia en la educación promueve ambientes inclusivos, reconociendo la diversidad del estudiantado y sus procesos de aprendizaje únicos. Las evidencias científicas respaldan la implementación de prácticas que favorezcan el desarrollo integral, la equidad y la participación activa de todos los estudiantes.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Viviana Miranda Merizalde, Fernanda Núñez Naranjo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.