Gestión administrativa para medición de capacidad en servicios de limpieza de hoteles y restaurantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n1.2024.121-132

Palabras clave:

administración, cálculo, control, cuantitativo, hospedaje

Resumen

La administración en el desarrollo de las actividades de gestión implementa dos corrientes diferenciadas y complementarias, una es la determinación cuantitativa y otra los procesos organizacionales secuenciales. La primera implica ingenio numérico para la deducción racional y aproximativa de un resultado que generalmente se aplica a la medición del trabajo relacionado con el tiempo. El objetivo del presente artículo es proponer mecanismos de cuantificación que permitan generar tablas de proporcionalidad con el fin de medir y controlar la producción humana en el área de limpieza en los establecimientos de hospedaje y restaurantes. La metodología establecida en el artículo se centró en aspectos observables susceptibles de cuantificación, por tanto, se fundamentó en la aplicación de fórmulas matemáticas que ayudan a medir el tiempo, la capacidad y la producción de los trabajadores. Como resultado se establecen planteamientos matemáticos que generaran fórmulas para el cálculo en la medición del tiempo, capacidad y producción. El contenido contribuirá con el fortalecimiento del uso de los principios de Frederick Winslow Taylor en la gestión administrativa aplicado a necesidades del hospedaje y restauración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Vicente Becerra, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador

Citas

Arcsa (2021). Trámites y Servicios Institucionales. (D.E. 1290, Art. 9).

Aroza, C.J. Godino, J.D. Beltrán, P.(2016). Iniciación a la innovación e investigación educativa mediante el análisis de la idoneidad didáctica de una experiencia de enseñanza sobre proporcionalidad. Universidad de Zaragoza.

https://enfoqueontosemiotico.ugr.es/documentos/Aroza_Godino_Beltran.pdf

Ascanio A. (2010). El objeto del turismo ¿Una posible ciencia social de los viajes? Universidad Simón Bolívar. https://www.redalyc.org/pdf/881/88115181016.pdf

Bédard, R. (2003). Los fundamentos del pensamiento y las prácticas administrativas. 1-El rombo y las cuatro dimensiones filosóficas. AD-minister, (3), 68-88. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/14100

Bonis German, D. (2019). La Mise en Place en los Restaurantes. Coach Gastronómico. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=La+Mise+en+Place+en+los+Restaurantes&btnG=

Calle, M, Lazo, A. y Granados, M. (2018). Gestión del Sector, Alojamiento – Hotel. [Tesis de grado. Universidad Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador]. Repositorio Institucional de la UTMACH. https://n9.cl/l05mv

Caso Neira, A. (2005). Técnicas de medición del trabajo. Fundación Confemetal. Madrid. https://fundacionconfemetal.com/tecnicas-de-medicion-del-trabajo/

Chiavenato, I. (2009). Administración de recursos humanos. McGraw Hill/Interamericana editores, S.A. https://concepto.de/administracion-de-recursos-humanos/

Haeussler, E. Richard, S. Wood, R. (2003). Matemáticas para la administración y economía. Pearson education. https://www.gob.ec/arcsa?page=2

Martínez Quintana, V. (2017). El turismo de naturaleza: Un producto turístico sostenible. Arbor, 193(785), a396-a396. https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2204

Ministerio de Relaciones Laborales. (2012). Código del trabajo. Ecuador. https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B3digo-de-Tabajo-PDF.pdf

Ministerio de Turismo. (2016). Reglamento de Alojamiento turístico. Ecuador.https://www.turismo.gob.ec/ecuador-ya-cuenta-con-un-nuevo-reglamento-para-los-alojamientos-turisticos-en-inmu

Morejón Santistevan, E. (2016). La teoría organizacional: análisis de su enfoque en una administración pública y su diferencia en una administración privada. Universidad Estatal del Sur de Manabí Jipijapa, Ecuador. https://www.redalyc.org/pdf/960/96049292007.pdf

Muñoz Aréyzaga, E. (2019). Participación ciudadana y patrimonio cultural en la planificación turística de los pueblos mágicos (México): alcances y limitaciones. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Universidad Autónoma del Estado de México.

Rozas, P. y Sánchez, R. (2004). Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual. División de Recursos Naturales e Infraestructura. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6441

Samper, C. y Molina, O. 2013). Geometría plana.

Publicado

2024-01-05

Cómo citar

Becerra, J. V. . (2024). Gestión administrativa para medición de capacidad en servicios de limpieza de hoteles y restaurantes. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 8(1), 121–132. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n1.2024.121-132

Número

Sección

Artículo Originales