La LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LA FORMACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA EN ECUADOR
La inteligencia artificial como recurso didáctico en la formación docente universitario
Palabras clave:
Inteligencia artificial; Educación; Docencia; Innovación; Ecuador.Resumen
La inteligencia artificial se ha posicionado como una herramienta transformadora con alto potencial para revolucionar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior contemporánea. En Ecuador, su incorporación en la formación docente universitaria experimenta un desarrollo progresivo, impulsada por políticas gubernamentales de modernización tecnológica, iniciativas institucionales innovadoras y la creciente necesidad de responder a entornos educativos dinámicos y cambiantes. Este artículo, de naturaleza bibliográfica y analítica, examina el rol de la inteligencia artificial como recurso didáctico en la docencia universitaria ecuatoriana, identificando los factores determinantes, elementos facilitadores y herramientas específicas que condicionan su implementación efectiva y su impacto pedagógico. La metodología empleada incluyó una revisión sistemática de literatura especializada reciente y el análisis detallado de cuatro estudios de caso representativos de universidades nacionales que han integrado sistemas adaptativos, chatbots académicos, tutores inteligentes y plataformas de analítica de aprendizaje. Los resultados evidencian que la implementación estratégica de inteligencia artificial contribuye significativamente a la personalización del aprendizaje, optimiza la eficiencia de procesos tutoriales, mejora la evaluación formativa y incrementa la motivación estudiantil. Sin embargo, la investigación también identifica desafíos estructurales vinculados con limitaciones de infraestructura tecnológica, insuficiente capacitación docente en competencias digitales avanzadas y la ausencia de marcos regulatorios específicos que orienten su aplicación ética y pedagógicamente fundamentada. El estudio aporta una perspectiva integral y contextualizada del impacto de la inteligencia artificial en la educación superior ecuatoriana, proporcionando evidencias empíricas y reflexiones críticas que pueden orientar el diseño de políticas institucionales, estrategias pedagógicas innovadoras y programas de desarrollo profesional docente sostenibles e inclusivos
Descargas
Citas
(UNESCO, 2023), García-Peñalvo & Corell, 2020), (MINTEL, 2022), (Vega et al., 2022), (Russell & Norvig, 2021; Popenici & Kerr, 2017), Russell & Norvig, 2021; Popenici & Kerr, 2017), (Downes, 2020), (Morales-Urrutia et al., 2023), (CES, 2023), (UNESCO, 2023), (Oxman et al., 2014), (Winkler & Söllner, 2018), (Baker & Inventado, 2014; Roll & Wylie, 2016), (ARCONEL, 2023).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fernanda Stefanía Quijije Véliz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.