Creatividad e Innovación Empresarial: Un Análisis de su incidencia en los emprendimientos de los graduados de Administración de Empresas

Autores/as

Palabras clave:

creatividad, educación, emprendimiento, graduados, innovación

Resumen

La creatividad no deja ver la expresión de la innovación en los emprendimientos desarrollados por los graduados constituyendo un reto para el desarrollo tanto empresarial como educativo. El presente artículo tuvo como objetivo analizar la relación existente entre creatividad y actividades de emprendimiento e innovación en los graduados en la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Se aplicó una metodología descriptiva con un enfoque cuantitativo y un diseño transversal, utilizando un cuestionario para medir las variables. Los resultados mostraron la existencia de una relación superior a la crítica significativa mediante el coeficiente de Spearman de 0,881 y un valor de significación de 0,000, es decir, hay una muy fuerte relación positiva entre las variables. Sin embargo, se encuentran limitaciones en la aplicación práctica de la creatividad derivadas de una formación educativa mayormente teórica. De las conclusiones se destacan la necesidad de implementar modelos educativos que relacionen la creatividad con la práctica y que impliquen el desarrollo empresarial y la práctica de resolución de problemas reales, posicionando a los graduados como agentes de cambio frente a un entorno competitivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yulexy Cedeño Zambrano, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Antonio Eduardo Osejos Vásquez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Liliana Alexandra Pilligua Macías, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Citas

Alarcón Leudo, G. A., & Jiménez Londoño, J. (2021). La creatividad y el emprendimiento como fundamento de la economía naranja en el análisis curricular del programa de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 8(1), e-269. doi:https://doi.org/10.22579/23463910.269

Buitrago, R. (2024). Prefacio: Empresa, innovación social y emprendimiento. Revista Científica Ideas y Tendencias Socioeconómicas, 4-5. Obtenido de https://revistas.utch.edu.co/ojs/index.php/tendensocieco/article/view/851

Calanchez Urribarri, A., Chávez Vera, K. J., Reyes Reyes, C. A., & Ríos Cubas, M. (2022). Desempeño innovador para el fortalecimiento de la cultura de emprendimiento en Perú. Revista Venezolana de Gerencia:, 27, 1837-1858. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890786

Canizales Muñoz, L. D. (2020). Elementos clave de la innovación empresarial. Una revisión desde las tendencias contemporáneas. REVISTA INNOVA ITFIP, 6(1), 50-69. doi:https://doi.org/10.54198/innova06.03

Corbett Lagos, K. D. (2023). Autopercepción de las competencias para la innovación y el emprendimiento en estudiantes universitarios. Estudio de caso en la Región de Los Ríos, Chile. Creativity and Educational Innovation Review, (7), 46–64. doi:https://doi.org/10.7203/CREATIVITY.7.27898

Gamero, H., & Ostos, J. (2020). Revisión sistemática de literatura sobre factores clave en la identificación de oportunidades de negocio. Restos. Revista de Ciencias de Administración y Economía, 10(20), 307-327. doi:https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.07

Gonzáles Valera, R. L. (2022). Creatividad y emprendimiento: enfoque desde el talento humano.[Tesis de Grado-Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Academico UPC. Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/655693/GonzalesV_R.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Gonzalez Vanegas, M. E., Sánchez Lozano, J. G., & Cruz C., D. A. (2024). Fortalecimiento del Ecosistema Innovador y Emprendedor del Tolima Mediante Estrategias del Centro de Industria y la Construcción del Sena- Regional Tolima. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 3398-3422. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11562

Hernán, T. R. (2020). EL USO DEL MODELO DE NEGOCIO PARA LA INNOVACION EMPRESARIAL: APORTES DE LOS PRINCIPALES AUTORES. Revista Palermo, 1-18. Obtenido de https://www.palermo.edu/negocios/cbrs/pdf/pbr22/PBR_22_08.pdf

López Rodríguez, L. A., Franco Díaz, P., Barreras Villavelázquez, T. d., Velducea Velducea, W., & Soto Valenzuela, M. C. (2021). Creatividad, innovación y emprendimiento una competencia holística en la educación universitaria: Revisión sistemática. Revista Publicando, 8(30), 57-66. doi:https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2206

Mamani Ticona, R., Colquepisco Paucar, N. T., & Jara Córdova, O. (2023). LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO MOTOR DE LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO. Cientifica Digital, 203-223. doi:https://www.editoracientifica.com.br/books/chapter/la-educacion-superior-como-motor-de-la-innovacion-y-el-emprendimiento#:~:text=DOI-,10.37885/231215179,-Publicado%20em

Maya Carrillo, M., Pila Jaramillo, B., & Ramos Ramos, V. (2022). Relación entre innovación y competitividad de los emprendimientos del sector no financiero de la economía popular y solidaria. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, 11, 89-117. doi:https://doi.org/10.32719/25506641.2022.11.2

Molina Muñoz, E. (2022). Una Visión de la Innovación y el Emprendimiento como Motor de Crecimiento Económico en Colombia. Revista Científica Anfibios, 5(1), 53-65. doi:https://doi.org/10.37979/afb.2022v5n1.103

Peña, R. M., Franco Gómez, M. d., Gallo González, M. E., & de Cádiz Hernández, A. T. (2019). El desarrollo de la creatividad en la formación universitaria. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(Supl. 1). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000500007

Rincón Soto, I. B., Rengifo Lozano , R. A., Hernández Suárez , C., & Prada Núñez, R. (2022). Educación, innovación, emprendimiento, crecimiento y desarrollo en América Latina. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVIII, núm. 3,. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28071865008/html/

Ripoll Rivaldo, M. (2023). El emprendimiento social universitario como estrategia de desarrollo en personas, comunidades y territorios. Región Científica, 2(2), 202379. doi:https://doi.org/10.58763/rc202379

Publicado

2025-09-13

Cómo citar

Cedeño Zambrano, Y., Osejos Vásquez, A. E., & Pilligua Macías, L. A. (2025). Creatividad e Innovación Empresarial: Un Análisis de su incidencia en los emprendimientos de los graduados de Administración de Empresas. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 9(3). Recuperado a partir de https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/1014

Número

Sección

Artículo Originales