Desarrollo sostenible: de lo dominante hacia una visión desde el sur

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v2.n2.2023.97-116

Palabras clave:

Desarrollo sostenible, Comunidades rurales, Jipijapa

Resumen

El presente artículo se concentra en el concepto de desarrollo sostenible, explorando sus primeros paradigmas, concepciones ortodoxas y visiones críticas hasta llegar a nuevos enfoques. Se realiza un análisis de enfoques tradicionales y ortodoxos, pasando por el origen del Informe Brundtland, las etapas de crecimiento de Rostow, hasta centrar el análisis en los nuevos paradigmas de desarrollo sostenible. A través del mencionado estudio, se argumenta las realidades diversas y disímiles de los países en desarrollo y su incompatibilidad con enfoques propuestos por países e instituciones dominantes. Así pues, el objetivo que persigue este artículo es explorar las alternativas de desarrollo sostenible y su aplicabilidad para las parroquias rurales de la ciudad de Jipijapa, tomando en cuenta la realidad socioeconómica de estas comunidades. Lo anterior, conlleva a resultados que abordan la realidad socioeconómica de comunidades rurales de países en desarrollo, tomando como caso de estudio a la ciudad de Jipijapa, específicamente a las parroquias rurales de El Anegado, Menbrillal, Julcuy, Pedro Pablo Gómez y Sancán; en donde la participación civil es escasa, la inversión privada y gestión pública no alcanzan a arrojar alternativas de un cambio estructural y, el cuidado de los recursos naturales es deficiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Gabriel Rosero Alcívar, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Relaciones Internacionales; FLACSO Ecuador; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador.

Citas

Asamblea General de las Naciones Unidas (1987). Informe de la Comisión Mundial Sobre Medio Ambiente y el Desarrollo.

Bermejo, Roberto (2014), “Del desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis”, Universidad del país Vasco – Hegoa (15-24), disponible en: http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0686956.pdf.

Cardoso, H, y Enzo Faletto (1969) Dependencia y desarrollo en América Latina. Siglo XXI: México. (pp. 109-129).

Chang, Ha-Joon (2003): Patada a la escalera: La verdadera historia del libre comercio, ponencia presentada en la Conferencia: “Globalization and the Myth of Free Trade” celebrada en la New School University de Nueva York, el 18 de abril del 2003, disponible en: http://www.rebelion.org/docs/6790.pdf

Cox Robert. «Social forces, states and world orders: beyond international relations theory.» Millennium., 1981. https://doi.org/10.1177/03058298810100020501.

Cox Robert. (2002). “The Covert World”. En The Political Economy of a Plural World: Critical reflections on power, morals and civilization (Routledge, pp. 118-138).

Eunyoung Ha y Julia Hyeyong Kim. «Global Inequality». En Encounters with World Affairs. London: Routledge, 2016.

Frank, André Gunder (2005 [1966]), “El Desarrollo del Subdesarrollo”, En: El Nuevo rostro del capitalismo. Monthy Review Selecciones en castellano Nº 4, pp 144-157. Disponible en: https://teoriasociologicai.files.wordpress.com/2014/09/40007095-el-desarrollo-del-subdesarrollo-andre-gunder-frank-1966.pdf

Hidalgo-Capitán, Luis (2011). “Economía Política del Desarrollo. La Construcción Retrospectiva de una Especialidad Académica”, en: Revista de Economía Mundial 28, 2011, ISSN: 1576-0162, pp. 279-320.

Kay, Cristóbal (2002), ‘Reforma agraria, industrialización y desarrollo: ¿porqué Asia Oriental superó a América Latina?’, Debate Agrario, No. 34, pp. 45-94.

Kay, Cristóbal. «‘Reforma agraria, industrialización y desarrollo: ¿Por qué Asia Oriental superó a América Latina?» Debate Agrario, n.o 34 (2002): 45-94.

Karl, Polanyi. (2003). La gran transformación los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Fondo de cultura económica.

Mintz, Alex y Karl DeRouen Jr. «Understanding Foreign Policy Decision Making.», 57-67. Cambridge: Cambridge University Press, 2010.

Organización de las Naciones Unidas (2015). Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Palma, José Gabriel. «W hy did the Latin American critical tradition in the social sciences become practically extinct?» En Routledge Handbook of International Political Economy (IPE) IPE as a global conversation. Routledge, 2009.

Riechmann, J.: “Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretación”, en Riechmann, J. , Naredo, J. M. y otros: “De la economía a la ecología”, Trotta, Madrid, 1995.

Riechmann, J. (1995): “Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretación”, en Riechmann, J. , Naredo, J. M. y otros: “De la economía a la ecología”, Trotta, Madrid, 1995.

Rostow, W. (1961) “Capítulo II: Las cinco etapas del crecimiento. Resumen”; en: Las etapas del crecimiento económico. México: FCE. (pp. 16-29)

Rowan Lubbock & Ernesto Vivares. «The reconfiguration of twenty-first century Latin American regionalism: actors, processes, contradictions, and prospects», 23 de diciembre de 2021. https://doi.org/10.1080/14747731.2021.2011588.

Svampa, Maristella. 2013. “Consenso de los Commodities’ y lenguajes de valoración en América Latina.” En Nueva Sociedad, 244: 30-46

Universidad Estatal del Sur de Manabí. “Diagnóstico turístico de las parroquias rurales de Jipijapa”, Comisión de vinculación de la Carrera de Turismo. 2022.

Descargas

Publicado

2023-12-29

Cómo citar

Rosero Alcívar, J. G. (2023). Desarrollo sostenible: de lo dominante hacia una visión desde el sur. Revista Ciencia Y Líderes, 2(2), 97–116. https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v2.n2.2023.97-116

Número

Sección

Artículos de Revisión