Desafíos de la atención podológica a grupos vulnerables

Autores

DOI:

https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n3.2025.220-227

Palavras-chave:

Grupos vulnerables, Atención podológica, Desafíos

Resumo

Introducción: en la provincia del Guayas, Ecuador, existen varios grupos vulnerables que pueden enfrentar desafíos específicos en términos de acceso a la atención podológica y otros servicios de salud. Objetivo: fundamentar los referentes teóricos y metodológicos que sustentan el proceso de la atención a los grupos vulnerables en la provincia del Guayas, Ecuador. Desarrollo: se realizó un estudio descriptivo en el período de enero 2023 a enero 2024, la investigación se consolida desde la concepción dialéctico-materialista, para la obtención de los datos y el procesamiento de la información se emplearon como métodos teóricos (análisis documental, sistematización e histórico-lógico), para sustentar los desafíos que enfrentan los grupos vulnerables de la provincia del Guayas, Ecuador. Además, se aplicó el método empírico de la entrevista a 100 personas seleccionadas de forma intencional. Los resultados sustentan los desafíos que enfrentan los grupos vulnerables como parte de la sistematización realizada a los fundamentos de los referentes teóricos y metodológicos del proceso de la atención podológica. Conclusión: la sistematización realizada a los fundamentos de los referentes teóricos y metodológicos que sustentan el proceso de la atención a los grupos vulnerables, argumentan que la atención podológica adecuada es aquella que permite prevenir y tratar una amplia gama de afecciones que pueden afectarle los pies, en última instancia, la salud y bienestar general de estas personas. Los profesionales de la Podología son los únicos con potestad y capacidad de conocer todas las cuestiones que atañen al correcto funcionamiento de los pies. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Yiliam Fonseca Bodaño, Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología

Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología; Guayaquil, Ecuador

Frank Cecilio Miranda Escobar, Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología

Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología; Guayaquil, Ecuador

Damasa Irene López Santa Cruz, Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón"

Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón"; La Habana, Cuba

Referências

Arzate, E. U., & Chávez, M. d. L. G. (2007). La protección jurídica de las personas vulnerables. Revista de derecho(27). https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/download/2661/1773

Baños, R. V., Torrado-Fonseca, M., & Álvarez, M. R. (2019). Análisis de regresión lineal múltiple con SPSS: un ejemplo práctico. REIRE Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 12(2), 1–10-11–10. https://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/download/22704/28913

Borreiros, F. S., Cabanach, R. G., Romero-Soto, M., & Souto-Gestal, A. (2025). Calidad de la atención en podología universitaria. Análisis del cuestionario de satisfacción del paciente. Atención Primaria, 57(5), 103138. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656724002804

CEPAL, N. (2020). Agenda regional de desarrollo social inclusivo.

Fanego, C. A. (2022). Declaración de personas vulnerables y preconstitución de la prueba en el proceso penal. Revista Brasileira de Direito Processual Penal, 8(3), 1093-1126. https://www.scielo.br/j/rbdpp/a/jFY3P8GgsjDm9CbbVNqsPkB/?format=pdf&lang=es

Hernández, S. S. (2023). La importancia de la podología en la atención primaria. Atención Primaria, 56(2), 102811. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10873151/pdf/main.pdf

Levy, L. M. M. K., Niño, A. V. B., & Hooker, O. R. S. (2024). Empoderamiento y desarrollo social, claves para superar la pobreza. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 201-219. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/14603/20812

Meneses Guevara, B. A. (2024). Límites de la Podología en México y su comparativo con el ejercicio en España y otros países. Revista CONAMED, 29(2). http://www.conamed.gob.mx/gobmx/revista/pdf/vol_29_2024/art_24.pdf

Montero, C. (2022). Vulnerabilidad humana y el uso del término adultos vulnerables ante los abusos eclesiales a mayores de edad. Teología y vida, 63(3), 345-366. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0049-34492022000300345&script=sci_arttext

Montoya Arce, B. J., & Martínez Espinosa, A. (2018). Perspectivas teórico-metodológicas para el estudio de la vulnerabilidad social en los adultos mayores. Papeles de población, 24(98), 219-244. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-74252018000400219&script=sci_arttext

Morelato, G. (2011). Maltrato infantil y desarrollo: hacia una revisión de los factores de resiliencia. Pensamiento psicológico, 9(17), 83-96.

Muñoz, M. d. l. P. C., Orduña, M. I. P., & Albert, D. P. (2024). Medidas de prevención del pie diabético realizadas por enfermería en atención primaria. Enfermería Dermatológica, 18(53), 15-19. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9886899.pdf

Olmos, H. P., Sorensen, K. P., Mariño, A. C., Toro, H. J. D. A., Espinoza, J. X. M., & Narváez, E. Q. (2024). Calidad de la información en las historias clínicas de personas con diabetes mellitus tipo 2 sobre el cuidado de los pies en centros de atención primaria de salud de Ecuador. Atención Primaria Práctica, 6(4), 100213. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2605073024000233

Pons-Vigués, M., Casanovas-Guitart, C., Aventin, O. C., Negre, M. L., Valmaseda, A. B., Quirós, M. P., & Abat, C. C. (2025). Proceso de mejora de la prestación de atención podológica comunitaria en las personas con diabetes mellitus en Catalunya. Atención Primaria, 57(5), 103222. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656725000083

RAE. (2025). Diccionario de la lengua española. Edición tricentenario. https://dle.rae.es/vulnerable

Ramos Ojeda, D. (2019). Entendiendo la vulnerabilidad social: una mirada desde sus principales teóricos. Revista estudios del desarrollo social: Cuba y América Latina, 7(1), 139-154. http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v7n1/2308-0132-reds-7-01-139.pdf

Villegas, M. Y. A. (2025). Calidad de la atención en podología universitaria. Análisis del cuestionario de satisfacción del paciente. Atención Primaria, 57(12), 103297. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12282157/

Publicado

2025-09-25

Como Citar

Fonseca Bodaño, Y., Miranda Escobar, F. C. ., & López Santa Cruz, D. I. . (2025). Desafíos de la atención podológica a grupos vulnerables. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 9(3), 220–227. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n3.2025.220-227

Edição

Seção

Artículo Originales