UTILIZACIÓN DE GEORREFERENCIACIÓN PARA ANALIZAR EL EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN LA PRODUCCIÓN DE CEBADA

Autores/as

  • Jairo Lema paredes UPEC

Palabras clave:

Cebada, Fertilización nitrogenada, georreferenciación, variabilidad espacial, GPS.

Resumen

La producción de cebada (Hordeum vulgare L.) no cubre la demanda local, esta baja productividad se origina en recomendaciones deficientes de fertilización. El objetivo fue evaluar la respuesta de la cebada, var. INIAP Cañicapa 2003 a la fertilización nitrogenada (FN) con uso de georreferenciación. La investigación se realizó en Chimborazo, entre junio y noviembre del 2024. La siembra se realizó al voleo con una densidad de 110 kg ha-1. Se usó un diseño de malla de parcelas de acuerdo con la variabilidad del campo. Las parcelas fueron distribuidas en función a los puntos georreferenciados con el GPS, en cuatro réplicas (bloques), con seis parcelas por réplica. Los tratamientos fueron aplicados según la variabilidad espacial del contenido de N inicial (%), la FN se aplicó a los 45 días el 50% y a los 60 días el restante. La cosecha se hizo de forma manual formando gavillas de cada tratamiento para después separar el grano, la producción de grano se reportó al 13% de humedad, y la respuesta a la FN se evaluó con el programa SAS9.3. Muestras de grano de las parcelas que recibieron FN fueron analizadas para evaluar el contenido nutricional. La FN afecto al contenido de proteína en el grano y a la producción con un promedio de 3.1 t ha-1 con FN vs 2.4 t ha-1 que se obtuvo sin FN (p = 0.04).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alqudah, A. et al. (2016). The Genetic Architecture of Barley Plant Stature. Frontiers in Genetics. Volumen 7 No 117. pp. 1-15. ISNN: 1664-8021. Disponible en: https://www.frontiersin.org/journals/genetics/articles/10.3389/fgene.2016.00117/full

Apráez, E. et al. (2017). Valoración nutricional y productiva de diferentes granos de cereales germinados. Agro Sur. Volumen 45 No 2. pp. 11-19. ISNN: 0719-4196. Disponible en: http://revistas.uach.cl/pdf/agrosur/v45n2/art02.pdf

Basantes, Emilio. (2015). Manejo de cultivos andinos del Ecuador. Disponible en: https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/10163/4/Manejo%20Cultivos%20Ecuador.pdf

Besteiro, S. & Descalzo, A. (2021). Contenidos de nitrógeno y fósforo del suelo ante un cambio de cobertura y condición topográfica. RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias. Volumen 47 No 2. pp. 285-292. ISNN: 1669-2314. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/864/86469002015/html/

Castellanos, Rosa María & Morales Pérez, Milagros. (2016). Análisis crítico sobre la conceptualización de la agricultura de precisión. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Volumen 1 No 2. pp. 34-43. ISNN: 1027-2887. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442009000400013

Cedeño Dueñas, J. et al. (2018). Incremento del rendimiento y calidad nutricional del arroz con fertilización NPK complementada con micronutrientes. Scientia Agropecuaria. Volumen 19 No 4. pp. 503-509. ISNN: 2077-9917. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/agro/v9n4/a05v9n4.pdf

Celaya, Hernán & Castellanos, Alejandro. (2011). Mineralización de nitrógeno en el suelo de zonas áridas y semiáridas. Terra Latinoamericana. Volumen 29 No 3. pp. 343-356. ISNN: 0187-5779. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/tl/v29n3/2395-8030-tl-29-03-00343.pdf

Córdova, Carolin et al. (2020). Dependencia espacial del potencial de nitrógeno disponible del suelo en dos sitios contrastantes. Chilean journal of agricultural & animal sciences. Volumen 36 No 1. pp. 14-25. ISNN: 0719-3890. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/chjaasc/v36n1/0719-3890-chjaasc-00102.pdf

Cunalata Cando, J.A. (2022). Evaluación de la mejor dosis de fertilización Nitrogenada en el cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) variedad cañicapac en la comunidad Puculpala. [Tesis de pregrado]. Escuela Superior Politécnica del Chimborazo. Repositorio digital ESPOCH. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/17216/1/13T00998.pdf

Cruz Cardona, Y. et al. (2019). Procesamiento de la Cascarilla de Cebada Cervecera por Vía Enzimática para la Obtención de Azúcares Fermentables. Información tecnológica. Volumen 30 No 4. pp. 41-50. ISNN: 0718-0764. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v30n4/0718-0764-infotec-30-04-00041.pdf

ESPAC. (2022). Encuesta de superficie y producción agropecuaria continua. INEC. Disponible en: https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZTEyY2NiZDItYjIzYi00ZGQ1LTlkNGEtNDE1OGViM2Q1N2VlIiwidCI6ImYxNThhMmU4LWNhZWMtNDQwNi1iMGFiLWY1ZTI1OWJkYTExMiJ9&pageName=ReportSection

Ferraris, Gustavo. (2009). Fertilización nitrogenada de trigo y otros cereales de invierno. Criterios de manejo para incrementar su eficiencia. Disponible en: http://lacs.ipni.net/ipniweb/region/lacs.nsf/e0f085ed5f091b1b852579000057902e/f8b97d9fdafd5f510325790300536221/$FILE/Ferraris%20-Fertilizaci%C3%B3n%20Trigo%202009.pdf

García, Fernando & Daverede, Inés. (2008). Diagnóstico pararecomendação deadubação nitrogenada em culturas deinteresse agronômico. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/228748019_DIAGNOSTICO_PARA_RECOMENDACION_DE_FERTILIZACION_NITROGENADA_EN_CULTIVOS_DE_INTERES_AGRONOMICO

Garófalo Sosa, J.A. (2012). Extracción de nutrientes en el cultivo de cebada. [Tesis de posgrado]. Universidad Central del Ecuador. Repositorio digital UCE. Disponible en: https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/89560fe5-06a2-40dd-9d3c-4cfd82082366/content

Gerhards, H. et al. (2011). Using precision farming technology to quantify yieldeffects attributed to weed competition and herbicideapplication. Weed Research. Volumen 52 No 1. pp. 5-15. ISNN: 1027-2887. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/260741166_Using_precision_farming_technology_to_quantify_yield_effects_due_to_weed_competition_and_herbicide_application

Gil, A. et al. (2016). Calidad industrial de la cebada cervecera: impacto de la fecha de siembra. Disponible en: https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/bitstream/handle/20.500.12123/4604/INTA_CRBsAsSur_EEABordenave_Moreyra_F_Calidad_industrial_de_la_cebada_cervecera.pdf?sequence=1&isAllowed=y

INAMHI. (2023). Boletín de predicción climática septiembre 2023 - noviembre 2023. Disponible en: https://www.inamhi.gob.ec/pronostico/cwrf/2023/Boletin_CWRF.pdf

INIAP. (2011). Manejo Integrado de los cultivos Trigo y Cebada. Disponible en: https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/2719/1/iniapscpm183.PDF

INIAP. (2020). La cebada (Hordeum vulgare L.): Generalidades y variedades mejoradas para la Sierra ecuatoriana. Disponible en: https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/5587/2/Manual%20116%20La%20cebada.pdf

INIAP. (2022). Actividades de Investigación en cereales 2021. MAG. Disponible en: https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/5977/1/INFORME%20ANUAL%20CEBADA%202021%20digital%20baja%20resoluci%C3%B3n.pdf

INIAP. (2023). Manual para la producción sostenible de cebada en la Sierra ecuatoriana. MAG. Disponible en: https://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/6015

Landriscini, M. et al. (2020). Fertilización nitrogenada en diferentes variedades de cebada en el partido de bahía blanca. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/190353/CONICET_Digital_Nro.28f56b14-caa8-4bb9-9240-645b18da5e8d_B.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Lagunes, Erika et al. (2022). La densidad de siembra en el crecimiento de la verdolaga Revista mexicana de ciencias agrícolas. Volumen 12 No 2. pp. 317-329. ISNN: 2007-0934. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342021000200317

López, Luis. (2014). Abonado de los cereales de invierno: Trigo y cebada. Universidad de Córdova. Disponible en: https://ruralcat.gencat.cat/documents/20181/8935222/CEREAL_HIVERN_2010_guia_culitus_Capitol_16.pdf/4e8527a2-cc1f-4900-85ce-e3da9459249b

López Pacheco, Andrea et al. (2022). Evaluación del ciclo del nitrógeno en un suelo agrícola perturbado con compuestos Salfen de níquel y zinc. Biotecnia. Volumen 22 No 3. pp. 29-39. ISNN: 1665-1456. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/biotecnia/v22n3/1665-1456-biotecnia-22-03-29.pdf

Madi?, Milomirka et al. (2016). Plant height and internode length as components of lodging resistance in barley. Acta Agriculturae Serbica. Volumen 21 No 42. pp. 99- 106. ISNN: 2560-3140. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/312262412_Plant_height_and_internode_length_as_components_of_lodging_resistance_in_barley/fulltext/587d761c08ae9a860ff1022c/Plant-height-and-internode-length-as-components-of-lodging-resistance-in-barley.pdf

Magliano, P. et al. (2014). Contenido proteico en granos de distinto tamaño en cebada cervecera. Disponible en: http://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/83BA638CE3263AD185257CE9007CE74D/$FILE/14.pdf

McCormick. (2020). Todos los datos sobre la producción de los cereales. Disponible en: https://www.mccormick.it/es/todos-los-datos-sobre-la-produccion-de-los-cereales/

Olšovská, K. et al. (2024). Optimizing Nitrogen Application for Enhanced Barley Resilience: A Comprehensive Study on Drought Stress and Nitrogen Supply for Sustainable Agriculture. Sustainability. Volumen 16 No 5. pp. 1-14. ISNN: 1664-8021. Disponible en: https://www.mdpi.com/2071-1050/16/5/2016

Pantoja, José Luis. (2014). Efecto de los cultivos de cobertura en la nutrición de cultivos y la dosis de fertilización. 2do Simposio de Fisiología Vegetal. Disponible en: https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/archivosacademicos/article/view/1469/1794

Pérez Ruiz, J et al. (2016). Estabilidad del rendimiento de grano en cebada maltera en el bajío, México. Chilean journal of agricultural & animal sciences. Volumen 32 No 1. pp. 12-19. ISNN: 0719-3890. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/chjaasc/v32n1/art_02.pdf

Plaza, Daniel et al. (2021). Nitrogen fertilization strategies for improved Mediterranean rainfed wheat and barley performance and water and nitrogen use efficiency. European Journal of Agronomy. Volumen 124. pp. 1-12. ISNN: 1161-0301. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1161030121000101

Pugh, N. et al. (2021). Comparison of image georeferencing strategies for agricultural applications of small unoccupied aircraft systems. The Plant Phenome Journal. Volumen 4 No 1. pp. 1-19. ISNN: 2578-2703. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/355158506_Comparison_of_image_georeferencing_strategies_for_agricultural_applications_of_small_unoccupied_aircraft_systems

Quiroz Mercado, J. (2010). Rendimiento y producción de biomasa de trigo, cebada y triticale bajo riego y secano durante el llenado de grano en el sur de Chile. [Tesis de posgrado]. Universidad Austral de Chile. Repositorio digital UAC. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2010/egq.8r/doc/egq.8r.pdf

Rado?aj, Dorijan et al. (2022). The Role of Remote Sensing Data and Methods in a Modern Approach to Fertilization in Precision Agriculture. Remote Sensing. Volumen 14 No 3. pp. 1-22. ISNN: 2072-4292. Disponible en: https://www.mdpi.com/2072-4292/14/3/778

Sánchez Palacios, L. et al. (2024). La Agricultura de Precisión. Una necesidad actual. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinaria. Volumen 8 No 1. pp. 5-12. ISNN: 2707-2215. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9547/14138

Tilly, Nora (2015). Fusion of Plant Height and Vegetation Indices for the Estimation of Barley Biomass. Remote Sensing. Volumen 7 No 9. pp. 11449-11480. ISNN: 2072-4292. Disponible en: https://www.mdpi.com/2072-4292/7/9/11449

Tóth, Katalin. (2018). Georeferenced Agricultural Data for Statistical Reuse. Geosciences. Volumen 8 No 5. pp. 1-19. ISNN: 2076-3263. Disponible en: https://www.mdpi.com/2076-3263/8/5/188

Wang, Junmei et al. (2014). A New QTL for Plant Height in Barley (Hordeum vulgare L.) Showing No Negative Effects on Grain Yield. PLoS One. Volumen 9 No 2. ISNN: 1932-6203. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3938599/

Publicado

2025-09-13

Cómo citar

Lema paredes, J. (2025). UTILIZACIÓN DE GEORREFERENCIACIÓN PARA ANALIZAR EL EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN LA PRODUCCIÓN DE CEBADA. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 9(3). Recuperado a partir de https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/985

Número

Sección

Artículo Originales