Enfermedades parasitarias zoonóticas en bovinos y porcinos: Impacto en la salud pública y estrategias de control
Abstract
Las enfermedades parasitarias zoonóticas en bovinos y porcinos representan un problema significativo en la salud pública y la producción pecuaria debido a su impacto en la seguridad alimentaria y la economía. Este estudio realizó una revisión bibliográfica de investigaciones recientes con el objetivo de analizar la prevalencia, el impacto sanitario y económico, y las estrategias de control implementadas para mitigar su propagación. Se consultaron bases de datos científicas y se seleccionaron estudios publicados en los últimos diez años, utilizando criterios de inclusión y exclusión rigurosos. Se empleó un análisis comparativo y temático para sintetizar la información obtenida. Los resultados muestran que parásitos como Taenia solium, Fasciola hepatica, Ascaris suum y Neospora caninum continúan afectando a poblaciones animales y humanas, generando pérdidas económicas debido al decomiso de carne, reducción en la producción de leche y costos asociados al tratamiento y prevención. Además, se identificó que las estrategias de control, aunque han reducido la incidencia en algunas regiones, presentan desafíos relacionados con la resistencia a fármacos y la falta de acceso a programas de vigilancia. En conclusión, la mitigación de estas enfermedades requiere un fortalecimiento de las políticas de bioseguridad, una mayor inversión en vigilancia epidemiológica y la educación de productores y consumidores sobre buenas prácticas sanitarias. La cooperación entre el sector pecuario y las instituciones de salud es esencial para reducir la carga de estas infecciones y garantizar la producción de alimentos más seguros.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Javier Francisco Orlando López, José Francisco Orlando López, Néstor Francisco Orlando Indacochea, Liliana Gabriela Andrade López

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.