Students' Engagement in English Grammar Learning

Authors

DOI:

https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n2.2025.56-64

Keywords:

Gramática inglesa, Aprendizaje mixto, Percepciones estudiantiles, Compromiso, Enseñanza basada en tecnología

Abstract

This study investigates students’ perceptions and engagement with English grammar at the Higher Technological Institute Juan Bautista Aguirre. A total of 24 first-year high school students completed a structured survey with Likert-scale questions. The survey explored the importance of grammar, attitudes toward learning it, challenges faced, preferred methods, and the impact of technology. Results show that students highly value grammar yet struggle with memorizing rules and applying them in conversation. Many report that negative past experiences lower motivation, while positive experiences boost engagement. Traditional teaching methods in a blended learning environment appear insufficient to meet their needs. In contrast, interactive and technology-based approaches seem to enhance learning and confidence. The study acknowledges limitations, including a small sample size and the absence of long-term outcome data. These findings highlight the need for flexible, student-centered instructional strategies to bridge the gap between theory and practice. Overall, this research contributes valuable insights for improving curriculum design and teaching practices in English grammar education

 

Keywords: English grammar; blended learning; student perceptions; engagement; technology-based instruction.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Joc Oscar Cedeño Rengifo, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Docente de la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Carlos Jose Pin Loor, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Estudiante de la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros; Universidad Estatal del Sur de Manabí; La Concordia, Ecuador

Evelyn Nicole Manzano Cagua, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Estudiante de la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Thalya Nathaly Zambrano Bravo, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Estudiante de la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros; Universidad Estatal del Sur de Manabí; El Carmen, Ecuador

References

Bastidas Arteaga, J. A., & Muñoz Ibarra, G. (2020). Factores que influyen en el aprendizaje del inglés de los bachilleres de Pasto, Colombia (pp. 163–181). Universidad Pedagógica Nacional. https://doi.org/10.17227/folios.51-8676

Cadierno, T. (2010). El aprendizaje y la enseñanza de la gramática en el español como lengua extranjera [PDF]. Recuperado de https://marcoele.com/descargas/10/cadierno_gramatica.pdf

Estupiñán, V. (2020). Perspectiva sobre la enseñanza de inglés [Tesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Recuperado de https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/8ceb9857-3dc3-4ca1-a42e-428bfaa8cbf3/content

González, D., Ladino, J., & Escobar, D. (2020). Percepciones de estudiantes sobre los métodos de enseñanza en los cursos de inglés de una licenciatura en lenguas extranjeras de una universidad colombiana: Un estudio de caso. Espacios, 41. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n48p03

Gonzales, F., Gonzales, A., Trujillo, N., & Fernández, C. (2020, 14 de enero). Vista de factores influyentes en el aprendizaje del inglés en instituciones públicas. Recuperado de https://camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/9335/10713

Kostiv, O., & Rodríguez-Hernández, A. (2022). Una aproximación al compromiso emocional docente y su relación con otras variables psicoeducativas. Escritos de Psicología - Psychological Writings, 15(2), 171–181. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v15i2.14775

Kwan Chung, C. K., Marín Monzón, R. E., Abente Gavilán, X. L., Molas Giménez, J. M., & Ruiz Díaz Vega, M. (2021). Análisis de actitudes con respecto al aprendizaje del inglés en estudiantes del primer semestre de la carrera de Licenciatura en Administración de empresas en una universidad privada del Paraguay. Revista Científica en Ciencias Sociales, 3(2), 49–58. https://doi.org/10.53732/rccsociales/03.02.2021.49

López, M. (2021, 20 de diciembre). ¿Cuándo enseñar la gramática?: Percepciones de estudiantes de profesorado de inglés como lengua extranjera (pp. 53–74). Recuperado de https://revistaucmaule.ucm.cl/article/view/839/839

Martínez Lirola, M. (2022). La gamificación como estrategia metodológica para enseñar gramática en el contexto educativo universitario: Explorando el uso de “Kahoot”. Innovación Educativa, (32). https://doi.org/10.15304/ie.32.8531

Molano, (2020, 5 de diciembre). Factores que intervienen en la construcción de percepciones negativas frente al proceso de aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Recuperado de https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/3c758b13-5741-499b-9311-a0020a409c3e/content

Morales, A., Carrasco, C., & Orgilés, M. (2019). Dos caminos con un mismo fin: ¿Metodología tradicional o innovadora para el aprendizaje de la lengua inglesa en la educación superior? (pp. 83–93). https://doi.org/10.58909/ad19264943

Ortiz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza [Constructivism as theory and teaching method]. Sophia, 19, 93–110. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04

Peña Ledesma, V. L. (2019). Enseñanza del inglés como lengua extranjera y desarrollo de competencias lingüísticas: Estudio de caso: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, estudiantes de sexto nivel semestre; octubre 2016–febrero del 2017 [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Área de Educación]. Quito.

Quintana, J. M. (2020). Enfoque basado en tareas para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Revista Varela, 20(56), 204–217. https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/23

Reyes, M., & Resabala Encalada, K. (2024, enero). Herramientas digitales para el aprendizaje de la gramática del inglés en estudiantes de educación básica. Digital tools for learning English grammar in basic education students. Recuperado de http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/3453

Ríos Díaz, A. M., Romero Díaz, C. H., Novikova, O. A., Zapata-Molina, C., & Castaño Giraldo, N. E. (2023). Aprendizaje compartido: Enfoque didáctico basado en entornos sociotécnicos colaborativos para la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Trilogía. Ciencia Tecnología Sociedad, 16(30). https://doi.org/10.22430/21457778.2844

Rodríguez Rodríguez, A., Pino Tarragó, J., Domínguez Gálvez, D., & Lima Pisco, R. (2020). Modelo de formación constructivista en el proceso Enseñanza–Aprendizaje virtual. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 13(11), 175–184. Recuperado de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/706

Rufí, C. (2023, 27 de mayo). Importancia de la gramática en el aprendizaje de idiomas: Mitos y errores. Recuperado de https://www.ontraining.es/mitos-y-errores-de-aprender-idiomas-gramatica/

UNIR. (2022, 26 de octubre). Inductive grammar vs. deductive grammar. Recuperado de https://www.unir.net/revista/educacion/inductive-grammar-deductive/

Vélez-Intriago, N. A., & Fernández-Leyva, J. R. (2022). El enfoque comunicativo en el desarrollo de la expresión oral. Polo del Conocimiento, 7(11), 1689–1713. Recuperado de https://mail.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4950

Published

2025-05-25

How to Cite

Cedeño Rengifo, J. O. ., Pin Loor, C. J., Manzano Cagua, E. N., & Zambrano Bravo, T. N. (2025). Students’ Engagement in English Grammar Learning . UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 9(2), 56–64. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n2.2025.56-64

Issue

Section

Artículo Originales