Desde las aulas hasta la comunicación digital: El impacto de la tecnología en la producción del idioma inglés
DOI:
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n1.2025.129-140Palabras clave:
Comunicación digital, Enseñanza de idiomas, Producción del inglés, Tecnología educativaResumen
El presente estudio aborda la transformación digital en la enseñanza del inglés, considerando la creciente integración de tecnologías en el ámbito educativo y sus implicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo fue analizar el impacto de las herramientas tecnológicas en la producción del idioma inglés mediante una revisión sistemática de literatura. La metodología empleada se fundamentó en un análisis documental cualitativo de investigaciones publicadas entre 2019 y 2024, recuperadas de bases de datos académicas como Scopus, Web of Science y Google Scholar. Los resultados revelaron tres dimensiones fundamentales: las plataformas digitales emergieron como facilitadoras del acceso al conocimiento y la colaboración; las aplicaciones móviles transformaron los métodos tradicionales mediante la personalización y gamificación del aprendizaje; y las tecnologías basadas en Inteligencia Artificial demostraron potencial para revolucionar la enseñanza mediante retroalimentación inmediata y entornos inmersivos. Se identificaron desafíos significativos como la brecha digital, la necesidad de capacitación docente y la importancia de equilibrar elementos lúdicos con objetivos pedagógicos. Las conclusiones sugieren que la integración efectiva de la tecnología requiere un enfoque equilibrado que considere tanto las oportunidades como las limitaciones, enfatizando la necesidad de desarrollar competencias digitales integrales en docentes y estudiantes.
Descargas
Citas
Álvarez, G. R., & López, M. G. (2024). La Inteligencia Artificial en la enseñanza del Inglés en nivel medio superior México. Gestión I+D, UCV, Gestión de Investigación y Desarrollo, 9(02), 54. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/28515
Arellano, C. M., Ardissone, G., & Mallo, A. (2024). La inteligencia artificial en la enseñanza del idioma inglés: desafíos y beneficios. Docentes Conectados, 7(13), 43-52. https://doi.org/https://revid.unsl.edu.ar/index.php/dc/article/view/294
Educación digital. (1 de Febrero de 2024). Integración de la tecnología en el aula de inglés. https://conocimientosweb.net/docencia/integracion-de-la-tecnologia-en-el-aula-de-ingles.html?utm_source=chatgpt.com
El País. (5 de septiembre de 2024). Así es la gamificación, la estrategia que revoluciona el aprendizaje y el desarrollo profesional. https://elpais.com/economia/formacion/2024-09-06/asi-es-la-gamificacion-la-estrategia-que-revoluciona-el-aprendizaje-y-el-desarrollo-profesional.html
Espinar, C. (2021). Aplicación de Moodle para fortalecer el proceso de enseñanza de inglés en la educación abierta. Revista Tecnológica Ciencia Y Educación Edwards Deming, 5(Enero - junio), 81-97. https://doi.org/https://doi.org/10.37957/.v5i1
Fray, J. I., Fray, L. F., & Fray, S. F. (2023). Aportes al desarrollo de habilidades cognitivas en la interacción didáctica de idiomas. Tecnologías. Bibliotecas. Anales de Investigación, 19(2), 1-11. https://doi.org/. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8821111
Fuentes, A. R. (2024). Revisión sistemática sobre la Inteligencia Artificial para el aprendizaje del inglés L2. Porta Linguarum Revista Interuniversitaria De Didáctica De Las Lenguas Extranjeras, 91–107. https://doi.org/https://doi.org/10.30827/portalin.viXI.30221
Fuentes, A. R., & al, e. (s.f.).
Hidayati, T., & Diana, S. (2019). Students’ Motivation to Learn English Using Mobile Applications: The Case of Duolingo and Hello English. Journal of English Education and Linguistics Studies, 6(2), 189-213. https://doi.org/https://doi.org/10.30762/jeels.v6i2.1233
Luna, E. L., Vargas, I. M., Espinoza, P. E., & Cruz, Y. O. (2023). Las plataformas e-learning en el aprendizaje del inglés. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 65. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.497
M?s?r, H., Koç, D. K., & Koç, S. E. (2018). An Analysis of Learner Autonomy and Autonomous Learning Practices in Massive Open. Arab World English, 4(Juluy), 24-39. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.24093/awej/call4.3
Mogavi, R. H., Guo, B., Zhang, Y., Haq, E.-U., Hui, P., & Ma, X. (2022). When Gamification Spoils Your Learning: A Qualitative Case Study of Gamification Misuse in a Language-Learning App. arxiv(marzo). https://doi.org/https://doi.org/10.1145/3491140.3528274
Motteram, G. (2024). Improving teacher development through the effective use of social media groups. British Council.
Novelo, D. C., & Polanco, M. B. (2014). Evolución de la enseñanza aprendizaje del Inglés a través del uso de la tecnología. Revista de Educación y Desarrollo, 92. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/31/31_Colli.pdf
UNESCO. (17 de Mayo de 2024). El uso de la IA en la educación: decidir el futuro que queremos. UNESCO: https://www.unesco.org/es/articles/el-uso-de-la-ia-en-la-educacion-decidir-el-futuro-que-queremos
Yana, D. (2021). Applying Duolingo as English Learning Media: How do Students Perceive it? International Journal of Language Pedagogy, 1(2), 62-66. https://doi.org/https://doi.org/10.24036//ijolp.v1i1.2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yissel Elizabeth Burbano Intriago

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.