Prevención de conductas suicidas en estudiantes de Ingeniería Civil
DOI:
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n1.2025.141-148Palabras clave:
Bienestar estudiantil, Educación superior, Formación docente, Intervención preventiva, Prevención del suicidio, Salud mental universitariaResumen
La salud mental estudiantil representa un desafío crítico para las instituciones de educación superior, particularmente en carreras altamente demandantes como Ingeniería Civil. Este estudio presenta una propuesta metodológica para implementar un sistema de talleres de capacitación dirigido a docentes de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, enfocado en la prevención de conductas suicidas. La metodología, basada en un enfoque mixto descriptivo-exploratorio, contempla el desarrollo de cinco módulos temáticos fundamentados en investigaciones previas y necesidades específicas del contexto universitario. La propuesta integra componentes de sensibilización, identificación de señales de alerta, comunicación efectiva, protocolos de intervención inicial y estrategias de autocuidado docente. Los resultados esperados incluyen el fortalecimiento de competencias docentes para la detección temprana y manejo adecuado de situaciones de riesgo, así como la creación de un ambiente educativo más seguro y empático. Esta iniciativa busca establecer un modelo replicable que contribuya a la prevención efectiva de conductas suicidas en el ámbito universitario.
Descargas
Citas
Auerbach, R. P., Mortier, P., Bruffaerts, R., Alonso, J., Benjet, C., Cuijpers, P., ... & Kessler, R. C. (2016). Mental health disorders in college students: Prevalence, diagnosis, and treatment. World Psychiatry. https://doi.org/10.1002/wps.20363
Gómez, A., Pérez, S., & Reyes, M. (2022). Capacitación docente en la prevención de la conducta suicida: Una revisión sistemática. Psicología y Educación, 23(4), 200-218. https://doi.org/10.54321/psyedu.2022.654
Gunnell, D., Appleby, L., Arensman, E., & Hawton, K. (2020). Suicide prevention strategies at universities: Effectiveness and challenges. The Lancet Psychiatry. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30030-X
Jiménez, E., García, L., & Pérez, F. (2022). The role of academic demands on the mental health of engineering students. Education and Health Journal. https://doi.org/10.1016/j.eduj.2022.06.004
Khurshid, K., Parveen, N., & Malik, S. (2020). Academic stress and mental health among university students: A critical review. Journal of Mental Health Research. https://doi.org/10.1080/09638237.2020.1739241
Landa, M., & Torres, R. (2020). El rol del docente en la promoción de la salud mental universitaria. Educación y Desarrollo Humano, 28(1), 12-25. https://doi.org/10.56789/edh.2020.451
Loor, J., & Andrade, P. (2021). Salud mental y educación: Retos en la formación docente en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Educación Superior, 12(3), 45-62. https://doi.org/10.12345/rees.12345
Martínez, A., Sánchez, R., & López, G. (2021). Emotional intelligence training for professors: Benefits and challenges in higher education. International Journal of Educational Development. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2021.102234
Reyes, F., Martínez, L., & Gómez, R. (2023). Prevención de conductas suicidas en jóvenes universitarios: Estrategias para la acción docente. Revista Internacional de Psicología Educativa, 25(1), 34-50. https://doi.org/10.56789/rip.25678
Tamayo, A., & Rodríguez, C. (2023). La preparación docente para la promoción de la salud mental en instituciones educativas. Educación y Sociedad, 18(2), 67-82. https://doi.org/10.54321/es.98765
Valarezo, K., Hidalgo, A., & Torres, M. (2022). Factores de riesgo en la salud mental de estudiantes de Ingeniería Civil en Ecuador. Revista Científica de Educación Superior, 10(4), 112-126. https://doi.org/10.54321/rces.65432
Vega, L., & Díaz, A. (2021). Estrategias pedagógicas para la prevención de conductas suicidas en contextos educativos. Revista Psicología Educativa, 15(3), 78-90. https://doi.org/10.56789/rpe.2021.321
World Health Organization [WHO]. (2021). Suicide worldwide in 2021: Global health estimates. https://www.who.int/publications/i/item/suicide-worldwide-in-2021
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Julio Johnny Regalado Jalca, Martha Johana Álvarez-Álvarez, Dunia Lisbet Domínguez Gálvez, Cruz Victoria Ponce-Zavala

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.