Trastornos temporomandibulares asociados a factores psicológico
DOI:
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v8.n3.2024.202-216Palabras clave:
Trastornos temporomandibulares, trastornos de la articulación temporomandibular, factores psicológicos, estrésResumen
Los trastornos temporomandibulares (TTM) comprenden un conjunto de condiciones que afectan la articulación temporomandibular, los músculos masticatorios y las estructuras asociadas, provocando dolor y disfunción en la mandíbula. La evidencia sugiere que los factores psicológicos, como el estrés, la ansiedad y la depresión, juegan un papel crucial en la aparición y cronificación de estos trastornos, influyendo en la percepción del dolor y en la gravedad de los síntomas. Objetivo: Identificar los factores psicológicos que están asociados a los trastornos temporomandibulares. Métodos: Este estudio corresponde a una revisión sistemática de la literatura sobre los factores psicológicos asociados a los trastornos temporomandibulares. Se seguirán las directrices PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) para garantizar la transparencia y reproducibilidad del proceso de revisión. Resultados: se tomó en cuenta 60 artículos de los cuales 20 se utilizaron para realizar una tabla narrativa que resume la información de los artículos y ayuda a la comprensión de los mismos, se evidencia la clasificación de furca, características anatómicas, factores causales, medidas de mantenimiento. Conclusiones: En esta revisión sistemática proporciona evidencia sólida de la estrecha relación entre los factores psicológicos y los trastornos temporomandibulares. El estrés, la ansiedad, la depresión, la catastrofización del dolor y los trastornos del sueño emergen como factores psicológicos clave asociados con el desarrollo, mantenimiento y exacerbación de los TTM.
Descargas
Citas
Alessandra, V. (2019). Factores psicológicos y sistémicos asociados a la prevalencia de Trastornos Temporomandibulares en pacientes que acuden al Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima – 2019. Unheval.edu.pe. https://doi.org/TO00127CH536
Armijo-Olivo, S., Pitance, L., Singh, V., Neto, F., Thie, N., & Michelotti, A. (2016). Efectividad de la terapia manual y el ejercicio terapéutico para los trastornos temporomandibulares: revisión sistemática y metaanálisis. Physical therapy, 96(1), 9-25.
Aurora, I., Álvarez Rodríguez, Jocelyn, Ogawa, R., Aurora, I., Álvarez Rodríguez, Jocelyn, & Ogawa, R. (2019). Calidad de vida en adultos mayores con trastornos temporomandibulares. Revista Información Científica, 98(3), 319–331. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332019000300319#:~:text=El%20estudio%20mostr%C3%B3%20que%20la,f%C3%ADsica%2C%20inhabilidad%20psicol%C3%B3gica%20y%20dolor
Bair, M. J., Robinson, R. L., Katon, W., & Kroenke, K. (2003). Depresión y comorbilidad del dolor: una revisión de la literatura. Archives of internal medicine, 163(20), 2433-2445.
Basta, M., Chrousos, G. P., Vela-Bueno, A., & Vgontzas, A. N. (2007). Insomnio crónico y el sistema de estrés. Sleep medicine clinics, 2(2), 279-291.
Berrada, M., Rivaillé, D., & Bautista Aguirre, F. (2022). Trabajo Final de Grado UNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIA Grado de fisioterapia VALENCIA. https://titula.universidadeuropea.com/bitstream/handle/20.500.12880/8207/TFG_Mathilde%20Berrada.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Berk, M., Williams, L. J., Jacka, F. N., O'Neil, A., Pasco, J. A., Moylan, S., ... & Maes, M. (2013). Entonces, ¿la depresión es una enfermedad inflamatoria, pero de dónde viene la inflamación?. BMC medicine, 11(1), 200.
Branco, L. P., Santis, T. O., Alfaya, T. A., Godoy, C. H., Fragoso, Y. D., & Bussadori, S. K. (2013). Asociación entre dolor de cabeza y trastornos de la articulación temporomandibular en niños y adolescentes. Journal of oral science, 58(2), 193-198. https://www.jstage.jst.go.jp/article/josnusd/55/1/55_39/_pdf/-char/en
Campi, L. B., Jordani, P. C., Tenan, H. L., Camparis, C. M., & Gonçalves, D. A. (2016). Trastornos dolorosos de la articulación temporomandibular y sensibilización central: implicaciones para la gestión, un estudio piloto. International journal of oral and maxillofacial surgery, 46(1), 104-110. https://www.ijoms.com/article/S0901-5027(16)30149-7/abstract
César, J., & Jimena, P. (2022). Prevalencia de trastornos temporomandibulares y sus factores asociados en estudiantes de una universidad privada de Lima-Perú. Upc.edu.pe. http://hdl.handle.net/10757/661200
Cristina, A., Sánchez-Sánchez, T., García-González, M., Ignacio Ardizone García, Cid-Verdejo, R., Romero, S., & Jiménez-Ortega, L. (2023). Psychological and Behavioral Factors Involved in Temporomandibular Myalgia and Migraine: Common but Differentiated Profiles. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(2), 1545–1545. https://doi.org/10.3390/ijerph20021545
Dworkin, S. F. (2011). El estudio OPPERA: acto uno. The Journal of Pain, 12(11), T1-T3.
Elia, H., Magalys Pallerols Mir, & Anelys Delgado Alayón. (2023). Caracterización de la ansiedad al tratamiento estomatológico en pacientes adultos de La Habana. Rev Cubana Estomatol, 60(1), 4023. https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/4023
Ferreira, C. L., Silva, M. A., & Felício, C. M. D. (2016). Signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en mujeres y hombres. In CoDAS (Vol. 28, No. 1, pp. 17-21). Sociedade Brasileira de Fonoaudiologia.
Gil-Martínez, A., Paris-Alemany, A., López-de-Uralde-Villanueva, I., & La Touche, R. (2018). Manejo del dolor en pacientes con trastorno temporomandibular (TMD): desafíos y soluciones. Journal of pain research, 11, 571. https://doi.org/10.2147/jpr.s127950
Häggman-Henrikson, B., Alstergren, P., Davidson, T., Högestätt, E. D., Östlund, P., Tranaeus, S., ... & List, T. (2017). Tratamiento farmacológico del dolor orofacial: evaluación de tecnología en salud, incluida una revisión sistemática con metaanálisis en red. Journal of oral rehabilitation, 44(10), 800-826. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/joor.12539
Luis Alberto Navarro-Leyva, Luis Carlos Manzano-Suárez, Jesús Antonio Pichs-Romero, & Nápoles-Rodríguez, C. (2018). Relación de trastornos temporomandibulares con la ansiedad y hábitos parafuncionales. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 44(1). https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1581
Marroquín-Soto, C., & César-Augusto Padilla-Avalos. (2022). Factores Asociados a Trastornos Temporomandibulares en el Servicio de Estomatología Quirúrgica de un Hospital Peruano. International Journal of Odontostomatology, 16(1), 45–51. https://doi.org/10.4067/s0718-381x2022000100045
Martínez-Rodríguez, L., Pérez-González, Y., & Soto-Lara, A. (2022). Abordaje cognitivoconductual complementario en pacientes con trastornos temporomandibulares. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, 19(3), e1581. https://scholar.archive.org/work/5nbmdif3xngzrpnxvhydphvicq/access/wayback/http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/download/1581/pdf_547
Martins, R. J., Cléa Adas Saliba-Garbin, Nádia Biage Cândido, Garbin, Í., & Saliba, A. (2016). Prevalencia de la disfunción temporomandibular en trabajadores de la industria. Asociación con el estrés y el trastorno del sueño. Revista de Salud Pública, 18(1), 142–151. https://doi.org/10.15446/rsap.v18n1.47613
Mendoza-Zurita, CR (2022). Severidad de los trastornos temporomandibulares aplicando el índice CDI/TTM y su relación con factores psicológicos. Revista Cubana de Estomatología, 59(2), e2128. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072022000200006&script=sci_arttext
Miguel, & Alfonso, D. (2024). Los trastornos temporomandibulares y la oclusión dentaria a la luz de la posturología moderna. Revista Cubana de Estomatología, 50(4), 408–421. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000400008
Restrepo, C., Ana Maria Ortiz, Ana Carolina Henao, & Manrique, R. (2021). Association between psychological factors and temporomandibular disorders in adolescents of rural and urban zones. BMC Oral Health, 21(1). https://doi.org/10.1186/s12903-021-01485-4
Rodríguez-Rojas, KL (2019). Prevalencia y factores asociados a trastornos temporomandibulares en estudiantes de una universidad pública, Huánuco 2019 [Tesis de maestría, Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. Repositorio Institucional UNHEVAL. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/5968
Salame-Ortiz, Verónica Alejandra, López-Torres, Rómulo Guillermo, Fanny, Salame-Ortiz, Verónica Alejandra, López-Torres, Rómulo Guillermo, & Fanny. (2023). Trastornos temporomandibulares y su efecto en la calidad del sueño. Revista de Ciencias Médicas de Pinar Del Río, 27, -. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942023000800026
Talavera, Daiana Joselina (2020). Tratamientos kinésicos en los trastornos temporomandibulares generados por Bruxismo: una revisión bibliográfica [Tesisa, Universidad Nacional Arturo Jauretche]. Repositorio Institucional digital UNAJ https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/uploads/01df1c3c5465000527efdca76e325383c388b7ce.pdf
Ye, C., Xiong, X., Zhang, Y., Pu, D., Zhang, J., Du, S., & Wang, J. (2022). Psychological Profiles and Their Relevance with Temporomandibular Disorder Symptoms in Preorthodontic Patients. Pain Research and Management, 2022, 1–8. https://doi.org/10.1155/2022/1039393
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Javier Mendoza Sandoval, Eric Dionicio Fermín Chusino Alarcón, Nathaly Solange Ríos Cotera, Saidy Nayelly Ávila López
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.