Los Hábitos de higiene oral en pacientes diabéticos tipo II, portadores de prótesis dental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n1.2025.4-15

Palabras clave:

Salud periodontal; Adaptación prostética; Periodontitis; Tratamiento odontológico.

Resumen

La diabetes mellitus está asociada con diversas complicaciones bucales, como sequedad bucal, candidiasis, ulceraciones en las mucosas y alteraciones en la cicatrización ósea. Cuando se restauran protéticamente pacientes diabéticos, es crucial seleccionar un diseño de prótesis que sea simple y cómodo, facilitando la recuperación de las funciones orales y la rehabilitación estética. La sequedad bucal y las neuropatías comunes en estos pacientes pueden dificultar la adaptación a las prótesis. Esta revisión bibliográfica se centra en la salud bucal de pacientes diabéticos tipo II que usan prótesis dentales, destacando los desafíos adicionales que enfrentan debido a su condición y al uso de prótesis. La problemática principal es que la falta de hábitos adecuados de higiene oral puede llevar a serias complicaciones, afectando la salud bucal. Se resaltan la importancia de mejorar la educación y los hábitos de higiene oral en estos pacientes. Y, por último, se recomienda la implementación de programas educativos, fomentar visitas regulares al dentista y promover el uso de productos específicos para el cuidado bucal. Mejorando esencialmente la salud oral y general de los pacientes diabéticos tipo II con prótesis dental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julady Lisseth Pillasagua Lozano, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Miguel Carrasco Sierra, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador 

Gabriela Dayanara Tumbaco Cedeño, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Citas

Araujo, M., Freitas, R., & Et all. (2014). Factores de riesgo para Diabetes Mellitus Tipo 2 en universitarios: asociación con variables sociodemográficas. Lima ACS,. Scielo. https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/80

Cahueñas, A. B. (2020). Higiene oral en el adulto mayor con diabetes mellitus. CAMINOS DE INVESTIGACIÓN. file:///C:/Users/GCAMPI/Downloads/02.A2.21-34.+Revista-Cientifica-Caminos_de_Investigacion-V2N1.pdf

Calzada Bandomo, A., & Castillo Betancourt, E. M. (2008). Comportamiento de la enfermedad periodontal en niños y adolescentes diabéticos de Cienfuegos en el año 2008. MediSur. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2011000100005

Castellanos-Cosano, L., Martín-González, J., Calvo-Monroy, C., & Et al. (s.f.). Asociación entre la diabetes mellitus y las infecciones crónicas orales de origen endodóncico. Scielo. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v27n5/original5.pdf

Castro, M., Aguilar, C., Liceaga, M., & Hernández, S. (2009). Complicaiones crónicas en la diabetes mellitis . Mexico: Editorial Alfi, S. A,. https://editalfil.com/producto/complicaciones-cronicas-en-la-diabetes-mellitus/

Chinnasamy, A., & Moodie, M. (2020). Prevalence of Undiagnosed Diabetes and Prediabetes in the Dental Setting: A Systematic Review and Meta-Analysis. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7468655/

Cuenca, A. G., Sabater, A. P., & Abellán, R. B. (2018). Conocimientos sobre salud oral en diabéticos atendidos en Atención Primaria. scielo. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2019000100007

D'Aiuto, Gable, D., & et al. (s.f.). Resumen de la evidencia: La relación entre las enfermedades bucales y la diabetes. BDJ. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.revistaalad.com/pdfs/0904_relcav.pdf

FDI. (2015). www.fdiworlddental.org. Obtenido de www.fdiworlddental.org: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.fdiworlddental.org/sites/default/files/2021-03/book_spreads_oh2_spanish.pdf

Fernandez-Ballesteros, P., & et al. (2017). Limpieza de prótesis en pacientes con diabetes tipo II. Oral Health and Dental Management. file:///C:/Users/GCAMPI/Downloads/02.A2.21-34.+Revista-Cientifica-Caminos_de_Investigacion-V2N1%20(2).pdf

García, C., & Et. All. (2018). Hábitos de higiene oral en pacientes diabéticos. Revista de Salud Bucal. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/journal/4577/457754996010/457754996010.pdf

García, O., & et. al. (2020). Modelo matemático unicompartimiento de la cinética de la glucosa e insulina en el plasma sanguíneo. Revista Latinoamericana de Difusión Científica. https://www.difusioncientifica.info/index.php/difusioncientifica/article/view/14

Geisinger , M., & Et all. (2018). Systemic Inflammatory Biomarkers and Their Association With Periodontal and Diabetes Related Factors in the Diabetes and Periodontal Therapy Trial. A Randomized Controlled Tria. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27108476/

Gonzalez, I., & Arroyo , D. (2019). Diabetes mellitus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión de tema. Revista Médica de Risaralda.

Gonzalez, I., & Arroyo, D. (2019). Diabetes mellitus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión de tema.

Gozalez, I., & Arroyo, D. (2019). Diabetes mellitus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión de tema. Revista Médica de Risaralda. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672019000200105

Hernandez, J., & et al. (2019). Uso de enjuagues bucales en pacientes con prótesis dental. Dental Hygiene Journal. file:///C:/Users/GCAMPI/Downloads/Dialnet-SaludBucalEnPacienteConProtesisTotal-7097543.pdf

López, A., & et al. (2020). Frecuencia de cepillado en pacientes con diabetes tipo II. . Journal of Dental Research.

Martínez, A., González, F., Nicolau, O., & Suarez, B. (Febrero de 2019). Manifestaciones orales en portadores de diabetes Mellitus tipo 2 de reciente diagnóstico. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000100004&lng=es.

Martinez, L., & et al. (2021). Percepción del uso de enjuagues bucales en pacientes diabéticos. International Journal of Dental Studies.

Masó, M., Lima, L., Castañer, E., & Grau, I. (2022). La diabetes, su repercusión en la salud bucal. Una revisión de la literatura. Cuba Salud. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/viewFile/2700/1304#:~:text=No%20obstante%2C%20un%20control%20inadecuado,benigna%2C%20entre%20otras%20entidades%20nosol%C3%B3gicas.

Oliveira, P. S. (2019). Autocuidado en Diabetes Mellitus: Estudo bibliométrico. Enfermería Global. CAMINOS DE INVESTIGACIÓN. https://revistas.um.es/eglobal/article/view/249911/202721

Parise, J., Zambrano, P., Viteri, A., & Armas, A. (2020). Estado de la salud bucal en el Ecuador. ODONTOLOGÍA SANMARQUINA. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1116705

Paz, M., & et al. (2019). Efectos de la Prótesis Dental en la Función Masticatoria de Adultos Mayores. researchgate. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1151900

Quintero, A., Chaparro, A., Quirynen, M., & et al. (2018). . Effect of two periodontal treatment modalities in patients with uncontrolled type 2 diabetes mellitus: A randomized clinical trial. . J Clin Periodontol. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30024030/

Ramírez-López, R., & et al. (2020). Prácticas de limpieza de prótesis en pacientes diabéticos. Dental Practice and Research.

Sánchez, S., & Martínez, B. (2019). Diabetes mellitus: Su implicación en la patología oral y periodontal. Scielo. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852009000500003

Ucles, D. (2019). El Poder Del Autocontrol De La Diabetes Tipo 2. Estados Unidos: : AuthorHouse. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://revistaalad.com/guias/5600AX191_guias_alad_2019.pdf

Descargas

Publicado

2025-01-25

Cómo citar

Pillasagua Lozano, J. L., Carrasco Sierra, M., & Tumbaco Cedeño, G. D. . (2025). Los Hábitos de higiene oral en pacientes diabéticos tipo II, portadores de prótesis dental. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 9(1), 4–15. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n1.2025.4-15

Número

Sección

Artículo Originales