Estrategias de gamificación aplicadas en matemáticas al desarrollo de competencias digitales a los estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n1.2025.16-29Palabras clave:
Gamificación, Matemáticas, Rendimiento académico, Motivación, Herramienta MathDiResumen
Esta investigación tuvo como objetivo principal evaluar la eficacia de la gamificación en el rendimiento académico y la motivación de estudiantes de Bachillerato Técnico Unificado (BTU). Con un enfoque mixto, se emplearon métodos cualitativos y cuantitativos. El proyecto experimental incluyó dos grupos: el Grupo Experimental (GE) de 30 estudiantes y el Grupo Control (GC) de 30 estudiantes. El GE utilizó la herramienta MathDi, mientras que el GC siguió un método tradicional. Además, se aplicaron encuestas a los estudiantes y a 10 docentes para obtener una visión integral de la intervención. Los resultados mostraron que los estudiantes del GE mejoraron significativamente en su rendimiento académico y demostraron mayor motivación para aprender matemáticas de manera autónoma y lúdica, según la prueba t de Student. Los docentes y estudiantes también destacaron que la gamificación, a través de herramientas como MathDi, facilitó la enseñanza al hacer las clases más interactivas y atractivas para los estudiantes. El estudio concluye que la integración de la gamificación en el currículo de matemáticas no solo potencia el rendimiento académico, sino que también promueve una mayor participación y motivación entre los estudiantes. Asimismo, se subraya la importancia de la formación continua de los docentes en competencias digitales para la efectiva implementación de estrategias gamificadas. Esta investigación demuestro la relevancia de la gamificación para docentes y estudiantes, sugiriendo el uso futuro de herramientas como MathDi y otras propuestas tecnológicas, destacando su potencial para mejorar la calidad educativa y motivar a los estudiantes de manera más efectiva.
Descargas
Citas
Acedo, O. (2020). Implicaciones de la gamificación en Educación Superior. Scielo-Revista Española, 87, 160–175.
Alfonzo, A. E., & Henríquez, L. C. (2020). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA-MATEMÁTICA: UN RETO EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO. RefCalE-Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 8, 191–206.
Ana, O. C., Jordán, J., & Agredai, M. (2020). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educacao e Pesquisa-Scielo, 44, 1–17.
Bernal Parraga, A. P., Haro Cedeño, E. L., Reyes Amores, C. G., Arequipa Molina, A. D., Zamora Batioja, I. J., Sandoval Lloacana, M. Y., & Campoverde Duran, V. del R. (2024). La Gamificación como Estrategia Pedagógica en la Educación Matemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 6436.
Cedeño, C. E. G., Escalante, K. M. A., & Cáceres, F. del S. T. (2020). Gamificación en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en universitarios. 3C TIC. Cuadernos de Desarrollo Aplicados a Las TIC, 107–145. https://www.proquest.com/openview/c851858dc7e8cac2b4e6977ba20d29ad/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2042722
Cueva Tipán, J. R., Sanguano Pedraza, C. A., & Maliza Cruz, W. I. (2024). La gamificación en el proceso enseñanza-aprendizaje del área de Matemáticas en la Formación Técnico Profesional. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11i3.4121
Delgado Fernández, J. R., & Chicaiza Taquire, C. D. (2022). Gamificación y herramientas tecnológicas en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 262–285. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3485
Endara, D., & Gonzales, G. (2023). La gamificación como estrategia para el desarrollo de la Inteligencia Lógico – Matemática en el séptimo grado. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/10167/1/UPSE-TEB-2023-0075.pdf
Guallpa Erráez, P. A., Guerrero Guevara, D. I., & Tapia Malla, N. R. (2022). La gamificación en matemáticas, una necesidad educativa actual. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 4543–4554. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1814/2589
Guisvert Espinoza, R. N., & Lima Cucho, L. I. (2022). La gamificación en el aprendizaje de la matemática en la Educación Básica Regular. Horizontes Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 6(25), 1698–1713.
Hoffman, D. W. (2020). Gamificación en la enseñanza de las matemáticas. 22, 62–75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7200001
Holguin Garcia, F. Y., Holguin Rangel, E. G., & Garcia Mera, N. A. (2020). Gamificación en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Revista de Innovación Educativa, 22(1), 45–59.
Jaramillo-Mediavilla, L., Basantes-Andrade, A., Cabezas-González, M., & Casillas-Martín, S. (2024). Impact of Gamification on Motivation and Academic Performance: A Systematic Review. Education Sciences, 14(6). https://doi.org/10.3390/educsci14060639
Javier, G. Q., & Jurado, E. P. (2021). La realidad de la gamificación en educación primaria. Estudio multicaso de centros educativos españoles. Scielo, 42, 5–168.
Martínez, A.-J., Blanco, N.-S., Campo, E.-Y., & Garcia, L.-F. (2019). La gamificación de las matemáticas una estrategia de intervención en las habilidades lógico matemáticas HLM. Revista Científica Signos Fónicos, 5(2), 2422–1716. https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/CDH/article/view/3984
Mendieta Parra, D. I., Balarezo Lata, E. D., Pérez Pérez, J. M., & Hurtado Crespo, G. P. (2023). Desarrollo de una aplicación móvil aplicando la gamificación como apoyo a la estimulación cognitiva de niños con Síndrome de Down. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 2132–2154. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.403
Michael, C. B. R. (2023). Trabajo colaborativo en red asistido por herramientas digitales como apoyo a la educación inclusiva, dirigido a los Líderes Unidocentes del circuito C16_17 de la ciudad de Loja. Master’s Thesis, Universidad Nacional de Educación), 1. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3285
Pegalajar Palomino, M. del C. (2021). Implicaciones de la gamificación en Educación Superior: una revisión sistemática sobre la percepción del estudiante. Revista de Investigación Educativa-Universidad de Murcia, 39, 1–5.
Petruse, R. E., & Langa, M. C. (2024). Enhancing Metal Forging Tools and Moulds: Advanced Repairs and Optimisation Using Directed Energy Deposition Hybrid Manufacturing. Applied Sciences (Switzerland), 14(2). https://doi.org/10.3390/app14020567
Quiñones Vásquez, A. J., & Huiman Tarrillo, H. E. (2022). Resolución de problemas con el método matemático de Polya: La aventura de aprender. Revista de Ciencias Sociales, 22(5), 75–86. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38146
Sánchez, G. I., Jara, X. E., & Verdugo, F. A. (2024). Los estándares para docentes en formación: nudos críticos. Formación Universitaria, 17(2), 173–184. https://doi.org/10.4067/s0718-50062024000200173
Suarez Caballero, J. (2023). Gamificación y las Tecnologías Digitales en el área de Matemáticas de Educación Primaria. Journal of Research in Mathematics Education, 82.
Vasquez Unda, M. M. (2021). Gamificación y estándares de aprendizaje del área de matemáticas en estudiantes, U.E. 1–69. http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5731
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diego Sornoza-Parrales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.