Percepción de las evaluaciones formativas y sumativas en los estudiantes cuarto semestre de la carrera de enfermería en una universidad Pública del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.47230/unesum-salud.v3.n2.2024.88-95Palabras clave:
Aprendizaje autodirigido, Aprendizaje basado en competencias, Investigación en educación de enfermeríaResumen
Introducción. La evaluación para el aprendizaje o evaluación formativa desempeña un papel clave en la mejora del aprendizaje de los estudiantes, permiten medir el progreso que contribuye a que al final del semestre se generen evaluaciones sumativas para la aprobación o desaprobación del semestre. Objetivo. Analizar la percepción de las evaluaciones formativas y sumativas en los estudiantes de cuarto de semestre de la carrera de enfermería. Método. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, el universo estuvo constituido por 113 estudiantes de cuarto semestre, la muestra constituida de manera aleatoria simple por 88 participantes, con un nivel de confianza del 95%; y un margen de error del 5%. Se utilizó la escala validada inventario de preferencias de evaluación estructurada por 69 ítems categorizadas en 3 dimensiones. El análisis estadístico de los datos se hizo a través de estadística descriptiva para el cálculo de media, desviaciones estándar, frecuencias y porcentajes mediante la utilización del programa SPSS versión 25.0 con licencia adquirida. Resultados. El rango de edad de los estudiantes de cuarto semestre oscila 19 a 25 años, y el genero que predomina es el femenino, en las preferencias de evaluación los estudiantes prefieren las evaluaciones de opción múltiple y en menor direccionamiento las pruebas escritas y examen oral. En el enfoque de rol y responsabilidad consideran es factible que el docente de una lista de preguntas del examen entre las cuales puedan elegir y consideran hacer que los estudiantes realicen las preguntas del examen en menor ponderación. Conclusiones. Las evaluaciones que el docente realiza directamente son evaluaciones sumativas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en la formación de enfermeros de una universidad pública, y se relacionan con las percepciones de los estudiantes, que denotan las debilidades en las evaluaciones formativas que son fundamentales para retroalimentar cada actividad que se imparte, a fin de identificar brechas de aprendizaje y brindar Feedback positivo que permite contribuir a la formación del conocimiento teórico practico.
Descargas
Citas
Kinney CL. Positive professionalism. J Am Board Fam Med. 2020;33:S65–8.
Martínez Royert JC. Practicas evaluativas del proceso de atención de enfermería: una visión de docentes y estudiantes TT - Práticas avaliativas do processo de atendimento de enfermagem: uma visão de docentes e estudantes TT - Evaluation practices of the nursing care proces. rev Cuid (Bucaramanga 2010) [Internet]. 2017;8(1):1459–75. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-09732017000101459%0Ahttps://revistacuidarte.udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/351/771
Øvrebø LJ, Dyrstad DN, Hansen BS. Assessment methods and tools to evaluate postgraduate critical care nursing students’ competence in clinical placement. An integrative review. Nurse Educ Pract. 2022 Jan;58:103258.
Helminen K, Coco K, Johnson M, Turunen H, Tossavainen K. Summative assessment of clinical practice of student nurses: A review of the literature. Int J Nurs Stud [Internet]. 2016;53:308–19. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2015.09.014
UNESCO. Evaluación formativa: Una oportunidad para transformar la educación en tiempos de pandemia. Unesco [Internet]. 2021;19. Available from: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378045?locale=es
Ramírez MD, Gómez-Restrepo C. Evaluación en educación médica. Rev Colomb Psiquiatr. 2012;41:79S-86S.
Msosa A, Bruce J, Crouch R. Effect of a formative assessment intervention on nursing skills laboratory learning in a resource-constrained country. Nurse Educ Today [Internet]. 2021;97(November 2020):104677. Available from: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2020.104677
Arrogante O, González-Romero GM, López-Torre EM, Carrión-García L, Polo A. Comparing formative and summative simulation-based assessment in undergraduate nursing students: nursing competency acquisition and clinical simulation satisfaction. BMC Nurs. 2021;20(1):1–11.
Methé DT, Toyama R, Miyabe J. Product development strategy and organizational learning: A tale of two PC makers. J Prod Innov Manag. 1997;14(5):323–36.
Gülbahar Y, Büyüköztürk Ş. Deǧerlendi•rme terci•hleri• ölçeǧ i•ni•n türkçeye uyarlanmasi. Hacettepe Egit Derg. 2008;(35):148–61.
López LA, Hernández VDC, Cintra CJB, Aties DL, Rondón LMJ. La evaluación formativa a través del módulo cuestionario desde el aula virtual.
Victoria I. Estrategias y herramientas de evaluación en línea en educación superior : prácticas del profesorado. 2022;498–501.
Flores Hernández F, Contreras Michel N, Martínez González A. Evaluación del aprendizaje en la educación médica. Rev la Fac Med la UNAM. 2012;55(3):42–8.
Kuehn J, Zehrung T. Practice to Perform: Formative Mini-Skills Checkoffs Prior to High-Stakes Summative Assessment for Practice-Ready Students. Nurse Educ [Internet]. 2024;49(2). Available from: https://journals.lww.com/nurseeducatoronline/fulltext/2024/03000/practice_to_perform__formative_mini_skills.9.aspx
Otaki F, Gholami M, Fawad I, Akbar A, Banerjee Y. Students’ Perception of Formative Assessment as an Instructional Tool in Competency-Based Medical Education: Proposal for a Proof-of-Concept Study. JMIR Res Protoc. 2023;12:255–63.
Zhang YR, Hu RF, Liang TY, Chen JB, Wei Y, Xing YH, et al. Applying formative evaluation in the mentoring of student intern nurses in an emergency department. Front Public Heal. 2022;10.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Martha Saida Quiroz Figueroa, Mercedes Lucas Choéz, Doris Susana Delgado Bernal, Jaqueline Beatriz Delgado Molina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.