Preferencias de estilos de aprendizajes de estudiantes de la carrera de Enfermería de tercer semestre, Universidad Estatal del Sur de Manabí
DOI:
https://doi.org/10.47230/unesum-salud.v3.n2.2024.78-87Palabras clave:
Enfermería, Aprendizaje en salud, Educación en salud, CompetitivoResumen
Introducción: Los estilos de aprendizaje son las formas que tienen las personas para adquirir conocimientos. La formación de licenciados/as en enfermería requiere de una formación integral, por eso la importancia de resaltar y potenciar las preferencias de estilos de aprendizaje y mejorar la formación profesional. Objetivo: Identificar las preferencias de estilos de aprendizajes del estudiante de tercer semestre de la carrera de Enfermería. Método: Se utilizó el método descriptivo y transversal; el universo fueron 131 estudiantes matriculados en tercer semestre en la carrera de enfermería, con una muestra de 99 participantes, calculada con el 95% de nivel de confianza y margen de error del 5%, para la selección se aplicó el método aleatorio simple; la escala utilizada fue el estilo de aprendizaje instrumento compuesto por 22 ítems y cinco subescalas: perceptiva, solitaria, analítica, imaginativa y competitiva. Para el análisis de los datos se utilizó el software SPSS para Windows, versión 26.0, estadística descriptiva, incluida media, desviación estándar, frecuencia y porcentaje. Resultados: En el tercer semestre de formación predomina el sexo femenino, la edad promedio es de 20 años. Los estilos de aprendizajes evaluados, mostraron que los estudiantes compiten con otros estudiantes, y compiten con otros, para obtener la nota más alta y otros indicaron que aprenden mediante tareas prácticas y de forma analítica. Conclusiones: Los estilos de aprendizajes preferidos por los estudiantes son el son competitivos, perceptivos y analíticos y en menor promedio el solitario.
Descargas
Citas
Graf S, Liu TC, Kinshuk, Chen NS, Yang SJH. Learning styles and cognitive traits - Their relationship and its benefits in web-based educational systems. Comput Human Behav. 2009;25(6):1280–9.
Abdollahimohammad A, Ja’afar R. Learning style preferences of nursing students at two universities in Iran and Malaysia. J Educ Eval Health Prof. 2014;11:30.
Caballero E, Avendañol M, Busquets P, Hernández A, Astorga C, Caballero Muñoz E, et al. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de enfermería durante evaluaciones de simulación clínica. Rev Cubana Enferm. 2020;36(4):1–14.
Mederos LEA, Martín MA, Machado YS, Senghore T, Sarr F, Nyan O. Learning styles proffered by medical students in the Gambia. Rev Cuba Educ Medica Super. 2019;33(4):37–54.
Roque Y, Tenelanda D, Basantes D, Erazo J. Teorías y modelos sobre los estilos de aprendizaje. Educentro. 2023;15:1–19.
Mojena C de la CB. Los estilos de aprendizaje: su utilización en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la práctica integral de la lengua inglesa. Varona. 2021;(73):1–7.
Alvis-Arrieta J, Arellano-Cartagena W, Muñiz-Olite J. Learning Styles, Gender and Academic Performance in Students in the Fundamentals of Economics Course. Rev Electron Educ. 2023;27(1):1–17.
Fuentealba-Torres MA, Nervi Haltenhoff H. Implicaciones de los estilos de aprendizaje en el uso de didácticas en la práctica docente. Av en Enfermería. 2019;37(2):188–96.
Matzumura Kasano JP, Gutiérrez-Crespo H, Pastor-García C, Zamudio-Eslava LA, Ruiz-Arias RA. Metodología activa y estilos de aprendizaje en el proceso de enseñanza en el curso de metodología de la investigación de una facultad de ciencias de la salud. An la Fac Med. 2018;79(4):293.
Díaz Rojas PA, Leyva Sánchez E, Angulo Zaragoza A, Marrero Estrada A. Caracterización de los estilos de aprendizaje en estudiantes de tercer año de Medicina. Edumecentro. 2019;11(3):61–76.
Jiménez Álvarez LS, Vega N, Capa Mora ED, Fierro Jaramillo N del C, Miguitama PQ. Learning teaching styles and strategies of University Students of Soil Science. Rev Electron Investig Educ. 2019;21(1).
Ramos V. Estilos de aprendizaje de los estudiantes del CEBA de la provincia de Churcampa. 2021;1–99.
Marsiglia-Fuentes RM, Llamas-Chávez J, Torregroza-Fuentes E. Teaching strategies and learning styles an approach to the case of the degree in education of the university of Cartagena (Colombia). Form Univ. 2020;13(1):27–34.
Mancilla PNB, Backes VMS, Canever BP. Learning styles: Preference of the nursing students of the university of magallanes, Chile. Texto e Context Enferm. 2020;29(special issue):1–12.
Quintanal Pérez F. Estilos de aprendizaje y estudio de un breakout en Física y Química de Bachillerato. Rev Estilos Aprendiz. 2022;15(30):66–82.
Diago Egaña ML, Martínez Abad F, Perochena González P. Preferencias de estilos de aprendizaje en el alumnado español de entre 11 y 15 años. Rev Investig Educ. 2022;40(2):589–606.
Ing.Tatau AR. M-ES- Tutau.pdf. 2022.
Cervantes López MJ, Llanes Castillo A, Peña Maldonado AA, Cruz Casados J. Estrategias para potenciar el aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Rev Venez Gerenc. 2020;25(90):579–94.
Porras Mucha C, Carhuas Arzapalo I, Quispe Paiva M, Ríos Cataño C. Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios: una revisión descriptiva de la literatura. Desafios. 2021;12(2):e345.
Funnell S, Jull J, Mbuagbaw L, Welch V, Dewidar O, Wang X, et al. Improving social justice in observational studies: protocol for the development of a global and Indigenous STROBE-equity reporting guideline. Int J Equity Health. 2023;22(1):1–14.
Mucha-Hospinal LF, Chamorro-Mejía R, Oseda-Lazo ME, Alania-Contreras RD. Evaluation of procedures used to determine the population and sample in postgraduate research papers. J Soc Sci Humanit. 2021;12(1):50–7.
Delgado Rodríguez M. Metodología en salud pública. Rev Esp Salud Publica. 2002;76(2):81–4.
Fracchia CC, Bramardi S. Torneos de programación: combinando los aprendizajes competitivo y cooperativo. Rev Iberoam Tecnol en Educ y Educ en Tecnol. 2021;(27):e6.
Escobar P, Roldan B, Salazar H, Alberto C, Samekash W, Leticia M, et al. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de comunicación con enfoque de sistemas. Rev Ciencias Soc. 2022;
Gómez Malagón MG, López Pérez L. Las competencias y los estilos de aprendizaje. Aloma. 2010;27:51–66.
Mousavi SK, Javadzadeh A, Hasankhani H, Parizad ZA. Relationship between learning styles and clinical competency in nursing students. BMC Med Educ. 2024;24(1):1–6.
Canalejas Pérez M del C, Martínez Martín ML, Pineda Ginés MC, Vera Cortés ML, Soto González M, Martín Marino Á, et al. Estilos de aprendizaje en los estudiantes de enfermería. Educ Médica. 2005;8(2):83–90.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Virginia Esmeralda Pincay Pin, María Elena Pincay Cañarte, Tatiana Jazmín Piguave Figueroa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.