Identificación temprana y estratégica de intervención para conductas adictivas en adolescentes del cantón Jipijapa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/unesum-salud.v3.n2.2024.66-77

Palabras clave:

Adicción, Adolescentes, Conductas, Estrategias, Prevención

Resumen

En este artículo científico su objetivo es identificar de manera temprana y estratégica la intervención para las conductas adictivas en adolescentes del cantón Jipijapa, mismo que se refieren a comportamientos repetitivos y compulsivos que una persona realiza a pesar de las consecuencias negativas que pueden acarrear y que estas conductas pueden involucrar el consumo de sustancias adictivas, como drogas o alcohol, pero también pueden manifestarse en comportamientos no relacionados con sustancias, como el juego patológico, la adicción a los videojuegos, el uso excesivo de internet o las conductas alimentarias compulsivas, metodológicamente se realizó un análisis exhaustivo de la literatura científica más reciente sobre el impacto del uso de tecnologías recreativas en las conductas adictivas entre los adolescentes, se examinaron datos provenientes de investigaciones longitudinales y encuestas para identificar tendencias en el comportamiento y relaciones importantes, lo que permite recopilar información primaria válida, mismo que es resultado del proyecto de vinculación con la comunidad titulado “cuidado comunitario de prevención y atención de conductas adictivas en adolescentes del cantón Jipijapa, fase III” del cual se concluye que las estrategias de intervención para abordar que las conductas adictivas incluyen terapias como la cognitivo conductual y la motivacional, así como el apoyo de grupos y la participación familiar además que se considera importante la educación y la prevención para evitar recaídas con el apoyo continúo manteniendo la recuperación a largo plazo para que sea esencial adaptar las intervenciones a las necesidades individuales de cada persona y considerar factores como la gravedad de la adicción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Solange Karina Quijije Segovia, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera Enfermería; Manabí, Ecuador

Cristhian Adrián Cruz Moreno , Universidad Estatal del Sur de Manabí

Estudiante de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera Enfermería; Manabí, Ecuador

Vitória Alexandra Díaz Pinargot, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Estudiante de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera Enfermería; Manabí, Ecuador

Kevin Johan Cortez Rayo, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Estudiante de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera Enfermería; Manabí, Ecuador

Citas

Comunidad de Madrid. Prevencion de adicciones. [Online].; s/f. Acceso 10 de febrero de 2025. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/prevencion-adicciones#:~:text=%E2%80%8B%20Según%20la%20Organización%20Mundial,una%20sustancia%2C%20actividad%20o%20relación.

INEC. Cantón Jipijapa. Resultados definitivos VI Censo de Población y V de Vivienda. Instituto Nacional de Estadísticas.

Tena-Suck A, Castro-Martínez G, Marín-Navarrete R, Gómez-Romero P, Fuente-Martín Adl, Gómez-Martínez R. Consumo de sustancias en adolescentes: consideraciones para la práctica médica. Medicina interna de México. 2018; 34(2): p. 264-277.

Hernández López T, Roldán Fernández J, Jiménez Frutos A, Mora Rodríguez C, Escarpa Sánchez-Garnica D, Pérez Álvarez MT. La Edad de Inicio en el Consumo de Drogas, un Indicador de Consumo Problemático. Psychosocial Intervention [Internet]. 2023; 18(3): p. 199-212.

Jiménez L. Prevención contra las drogas. Revista Costarricense de Salud Pública. 2010; 19(2).

Quironsalud. Las Aventuras de Kenko. [Online]; 2021. Acceso 10 de febrerode 2025. Disponible en: https://www.quironsalud.com/kenko/es/11-14-anos/orientacion-adicciones-prevencion.

ONU. Escuelas. Educacion para la prevencion del uso de drogas. [Online].; 2004. Acceso 10 de febrero de 2025. Disponible en: https://www.unodc.org/pdf/youthnet/handbook_school_spanish.pdf.

Guillen Pereira L, Arma Castañeda NP, Formoso Mieres AA, Guerra Santiesteban JR, Vargas Vera DF, Fernández Lorenzo A. Estrategia pedagógica para reducir y prevenir el consumo de drogas desde la Educación Física. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017; 36(2): p. 111-126.

Orellana-Romero JE, Zambrano-Acosta JM, Navarrete-Pita Y. Estrategia educativa para la prevención del consumo de drogas en jóvenes del Centro de Desarrollo Integral No. 314. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 2023; 11(2).

Descargas

Publicado

2024-12-15

Cómo citar

Quijije Segovia, S. K., Cruz Moreno , C. A., Díaz Pinargot, V. A., & Cortez Rayo, K. J. (2024). Identificación temprana y estratégica de intervención para conductas adictivas en adolescentes del cantón Jipijapa. Revista Investigación Y Educación En Salud, 3(2), 66–77. https://doi.org/10.47230/unesum-salud.v3.n2.2024.66-77

Número

Sección

Artículos Originales