Factores de riesgo en pacientes con diabetes e hipertensión en América Latina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/unesum-salud.v3.n2.2024.38-47

Palabras clave:

Diabetes mellitus, Hipertensión arterial, América Latina

Resumen

, ,

La hipertensión y la diabetes son factores de riesgo muy importantes de enfermedades cardiovasculares y su coexistencia aumenta significativamente las complicaciones macrovasculares y microvasculares. A nivel mundial, la hipertensión afecta al 25% de la población y la diabetes al 6-8% de los adultos, cuadruplicando el riesgo de enfermedad coronaria y causando el 86% de las muertes en personas con diabetes. En América Latina, estas enfermedades crónicas aumentan significativamente la carga de morbilidad debido a factores de riesgo modificables como el consumo elevado de sal, la falta de actividad física y el sobrepeso, entre otros factores alimenticios. El tratamiento adecuado de la hipertensión puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en un 40% y de infarto de miocardio en un 15%, mientras que el tratamiento eficaz de la diabetes es esencial para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida. Las intervenciones que abordan estos factores no sólo reducen la mortalidad, sino también los costes sanitarios, lo que convierte la lucha contra ambas enfermedades en una prioridad de salud pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Néstor Raúl Parrales Ponce, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Docente Carrera de Laboratorio Clínico; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Ruth Geovanna Castro Zambrano, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Estudiante de Laboratorio Clínico; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

 

 

Julissa Karolina Mendoza Intriago, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Estudiante de Enfermería; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

 

Citas

Araya-Orozco M. Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Scielo. ; XXV(3).

Vasquez D. Revista Gerencia y Políticas de Salud. Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y factores de riesgo cardiovasculares en trabajadores de una plaza de mercado de un municipio de Antioquia, Colombia. 2021; XX.

Organización Mundial de la Salud. OMS. [Online]; 2020. Acceso 19 de Agostode 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/hypertension#tab=tab_1.

Nutrición AVd. Scielo. Consenso Latinoamericano de Hipertensión en pacientes con Diabetes tipo 2 y Síndrome Metabólico. 2020; XXVI(1).

(OMS) OMdlS. OPS. [Online]; 2022. Acceso 19 de Agostode 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles.

Hipertensión RLd. La hipertensión en Latinoamérica. Redalyc. ; I(1).

Cuello MG. Riesgo estimado de padecer diabetes mellitus tipo 2 en pacientes hipertensos con tratamiento farmacológico. Scielo. 2021; XXXVII(1).

Salud OMdl. OMS. [Online]; 2021. Acceso 19 de Agostode 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes.

Comercial R. Hablemos de Salud. [Online]; 2024. Acceso 22 de Agostode 2024. Disponible en: https://www.primicias.ec/nota_comercial/hablemos-de/salud/habitos-saludables/diabetes-la-segunda-enfermedad-mas-frecuente-en-ecuador/.

Orgnización Panamericana de la Salud. OPS. [Online]; 2021. Acceso 22 de Agostode 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/17-5-2021-ecuador-implementa-programa-hearts-para-luchar-contra-hipertension#:~:text=1%20de%20cada%205%20ecuatorianos,17%20de%20mayo%20de%202021.

Ortiz K, Morales K, Velásquez J, Ortiz Y. Pacientes geriátricos con diabetes mellitus tipo 2 e impacto de factores modificables. Scielo. 2021; 32(3).

Cremé Lobaina E, Alvarez Cortés JT, Selva Capdesuñer A, Deulofeu Betancourt B. Pesquisa de hipertensión arterial en una población mayor de 15 años de un consultorio médico de Santiago de Cuba. Medisan. 2017; 21(4).

Hierrezuelo Rojas N, Álvarez Cortés JT, Monje Labrada A. Estimación del riesgo cardiovascular en adultos mayores con hipertensión arteria. Medisan. 2021; 25(3).

Arboleda LM, Velásquez JE. Conocimientos y hábitos alimentarios en mujeres diagnosticadas con hipertensión arterial del municipio de Sonsón-Colombia. Revista chilena de nutrición. 2015; 42(4).

L CR. Evaluación del nivel de conocimiento acerca de la Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus por un segmento de la población estudiantil de la carrera de Química Farmacéutica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de. Universidad San Carlos de Guatemala.

Jerez Tirado Y, Porras Ramírez A. Relación entre patrones alimentarios, diabetes, hipertensión arterial y obesidad según aspectos sociogeográficos, Colombia 2010. Revista Cubana de Salud Pública. 2021; 46.

Lastre-Amell G GCRLOMSVM. Hábitos alimentarios en el adulto mayor con hipertensión arterial. Revista Latinoamericana de Hipertensión. 2020; 15(3).

Colcha HE, Vásquez CR, Villacis CE, Hidalgo EY. Desnutrición en Niños Menores de 5 Años: complicaciones y manejo a nivel mundial y en Ecuador. Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento. 2019; 3(1).

Moreno-Altamirano L, Silberman M, Hernández-Montoya D. Diabetes tipo 2 y patrones de alimentación de 1961 a 2009: algunos de sus determinantes sociales en México.. Gac Med Mex. 2015; 151(3).

Basto-Abreu A, López-Olmedo N, Rojas-Martínez R, Aguilar-Salinas CA, Moreno-Banda GL, Carnalla M, Rivera JA, Romero-Martinez M, Barquera S, Barrientos-Gutiérrez T. Prevalencia de prediabetes y diabetes en México Ensanut 2022. Salud publica de Mexico. 2023; 65.

J T. Reconocimiento de los factores clínicos y epidemiológicos en los pacientes con nefropatía diabética en el Ecuador y Latinoamérica. 2017.

Agrada J, Vintimilla J, Parra C. Análisis de la Neuropatía diabética periférica en diabetes mellitus tipo 2 en Latinoamérica y el mundo. Mediciencias UTA. 2022; 6(2).

Acosta L, Merchan M, Orjuela L. Diabetes mellitus tipo 2: Latinoamérica y Colombia, análisis del último quinquenio*. Revista Med de la Facultad de Medicina. 2023; 31(2).

Giler L, Moncayo A, Barcia R. “Niveles altos de hemoglobina glicosilada y su influencia en la diabetes mellitus tipo 2 en Latinoamerica. Tesis. Jipijapa: Universidad Estatal Del Sur de Manabí, Departamento de Salud.

Camacho D. Situación actual de la hipertensión arterial en ecuador en relación con latinoamérica. Tesis. Machala: Universidad Técnica de Machala, Departamento de ciencias medicas.

M L. Impacto de la hipertensión arterial como factor de riesgo cardiovascular. Revista Médica Clínica Las Condes. 2015; 26(2).

Zagolin M, LLancaqueo M. Hipertensión pulmonar: importancia de un diagnóstico precoz y tratamiento específico. Revista Médica Clínica Las Condes. 2015; 26(3).

Rondanelli R RR. Hipertensión arterial secundaria en el adulto: evaluación diagnóstica y manejo. Revista Médica Clínica Las Condes. 2015; 26(2).

Céspedes M, Martínez AP, Martínez EA, García IC. Tendencias y pronósticos de la hipertensión arterial en la provincia de Santiago de Cuba (2001-2015). Medisan. 2016; 20(4).

Revueltas-Agüero M, Molina-Esquivel E, Suárez-Medina R, Bonet-Gorbea M, Varona-Pérez P, Benítez-Martínez M. La hipertensión arterial en Cuba según la Encuesta Nacional de Salud 2018-2019.. Revista Archivo Médico de Camagüey. 2022; 26.

Ruilope L., Chagas A., Brandao A., Gómez, R, Alcalá J., Paris J. Cerda J. Hipertensión en América Latina: perspectivas actuales de las tendencias y características. Elsevier. 2017; 34(1).

Palomo S, Villa N, García L, Moreno M, Alcocer L, Álvarez H, Cardona E, Chávez A, Díaz E, Enciso J, Galván H. Pacientes que Viven con Hipertensión Arterial en México: Primeros Conocimientos del Registro Mexicano de Hipertensión Arterial (Estudio RIHTA). American Journal de Hipertensión. 2024; 37(7).

Herrera P, Pacheco J, Valenzuela G, Malaga G. Autoconocimiento, adherencia al tratamiento y control de la hipertensión arterial en el Perú: una revisión narrativa. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2017; 34(3).

Calie Licoa BJ, Mero García M, Duran Cañarte A. Asociación entre diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial en la población adulta de América Latina. MQRInvestigar. 2023; 7(1).

Chandía Veronica, Luengo Carolina. Relación entre hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 con deterioro cognitivo en adultos mayores. GEROKOMOS. 2019; 30(4).

Campos I, Hernández L, Pedroza A, Medina C, Barquera S. Hipertensión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de tratamiento. Ensanut MC 2016. 2018; 60(3).

Maldonado G, Rodríguez A, Díaz A, Londoño E, Sánchez M. Comportamiento epidemiológico de la Hipertensión arterial en un Policlinico cubano. Horizonte Sanitario. 2020; 19(1).

Palacio M, Bermúdez V, Hernández J, Ajila J, Peñaloza Y, Aguirre C, Chacho J, Medina A, Gonzále M. Comportamiento epidemiológico de la diabetes mellitus tipo 2 y sus factores de riesgo en pacientes adultos en la consulta externa del Hospital Básico de Paute, Azuay - Ecuador. Latinoamericana de Hipertensión. 2018; 13(2).

Orellana K, Álava G, Medina K. Caracterización epidemiológica y diagnóstico de laboratorio de las nefropatías en pacientes con diabetes mellitus. MQRInvestigar. 2024; 8(1).

Merchan A, Acuña L, Bryon A, Gutierrez B, Sanchez P, Soler L, Aschner P, Isaza D, Ruiz A. Report of Low Density Lipoprotein (LDL) Levels in Patients Diagnosed Whit Hipertension, Diabetes Mellitus and Chronic Kidney Disease in Colombian Population. Elsevier Inc. 2017; 20(9).

Ávila LAS. Diabetes mellitus e hipertensión arterial en la progresión a deterioro cognitivo leve y demencia: una revisión de la literatura. Scielo. 2021; XXXVII(2).

Salud OMdl. OMS. [Online]; 2021. Acceso 22 de Agostode 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes#:~:text=El%20sobrepeso%20%2F%20obesidad%20y%20la,%2C7%25%20son%20insuficientemente%20activo.

Toala-León YA. Prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y sus factores de riesgo en adultos de Latinoamérica. Revista Multidisciplinaria Arbitraria de Investigación Científica. 2023; VII(1).

Salud OMdl. OMS. [Online]; 2023. Acceso 22 de Agostode 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension.

Parra DI. Calidad de vida relacionada con la salud en personas con hipertensión y diabetes mellitus. Scielo. 2021; XX(62).

Descargas

Publicado

2024-12-15

Cómo citar

Parrales Ponce, N. R., Castro Zambrano, R. G., & Mendoza Intriago, J. K. (2024). Factores de riesgo en pacientes con diabetes e hipertensión en América Latina. Revista Investigación Y Educación En Salud, 3(2), 38–47. https://doi.org/10.47230/unesum-salud.v3.n2.2024.38-47

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.