Infección intestinal por helmintos en habitantes de Latinoamérica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/unesum-salud.v2.n2.2023.37-50

Palabras clave:

infecciones parasitarias, incidencia, parásitos, socioepidemiológicas y prevención

Resumen

Las infecciones parasitarias son una carga significativa para la salud mundial, con mayor frecuencia en países en desarrollo. Sin embargo, en los últimos años ha habido un aumento en la incidencia debido a la migración, viajes internacionales y adopciones de niños de otros países. El estudio fue basado en un diseño documental tipo descriptivo con criterios de inclusión de investigaciones dentro de los años 2018 a 2023 con información completa, por el contrario, se excluyeron a estudios realizados en sujetos no humanos, mediante el uso de las siguientes bases de datos electrónicas indexadas como PubMed, SciELO, Dialnet, Science Direct, Redalyc, Scopus. De acuerdo con los resultados es esencial identificar los parásitos para determinar las medidas terapéuticas adecuadas, en particular en el caso de A. lumbricoides, que es una de las principales causas de obstrucción intestinal y puede ser mortal si no se trata a tiempo. En conclusión, las condiciones socioepidemiológicas, especialmente las ambientales en áreas tropicales, subtropicales y húmedas, son propicias para el desarrollo de parásitos helmínticos. Si las medidas higiénicas son deficientes, es importante que un equipo interprofesional maneje la parasitosis y fortalezca la prevención en zonas vulnerables para minimizar la incidencia de ciertas patologías en estas áreas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jhon Bryan Mina Ortiz, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio; Licenciado en Laboratorio Clínico; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador.

Jonathan Oswaldo Choéz del Valle, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador.

Jean Pierre Ganchozo Zambrano, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador.

Carlos Alberto Acebo Gómez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador.

Citas

Sarmiento-Rubiano LA, García Y, Fillot M, Gómez L, Becerra JE. Parasitismo intestinal en poblaciones con alto grado de vulnerabilidad del Caribe colombiano. Revista Cubana de Medicina Tropical. 2018; 70(3): p. 249-58.

Matamoros G, Rueda MM, Rodriguez C, Gabriel JA, Canales M, Fontecha G, et al. Alta endemicidad de helmintos transmitidos por el suelo en una población frecuentemente expuesta al albendazol pero sin evidencia de resistencia antiparasitaria. Tropical Medicina and Infectious Disease. 2019; 4(2): p. 73.

Vidal-Anzardo M, Moscoso MY, Fabian MB. Parasitosis intestinal: Helmintos. Prevalencia y análisis de la tendencia de los años 2010 a 2017 en el Perú. An Fac med.. 2020; 81(1): p. 26-32.

Centro de Control y Prevencion de Enfermedades. Parásitos - Helmintos transmitidos por el suelo. [Online].; 2022.. Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/sth/index.html.

Barquero AS, Alán DL. Parasitosis debidas a helmintos intestinales: una actualización sobre su abordaje y tratamiento farmacológico en Costa Rica. Rev. Colegio de Microb. Quim. Clin. de Costa Rica. 2018; 24: p. 9-26.

Rodríguez-Diego JG, Olivares-Orozco J, Sánchez-Castillejas Y, Arece-García J. Evolución de los Helmintos. Revista de Salud Animal. 2018; 40(2): p. 1-6.

Marcela Oyarte Galvez1 JOPBFAOFLVPMIJL. Enfermedades parasitarias emergentes y disponibilidad de medicamentos antiparasitarios en relación al nuevo escenario de movimiento poblacional en Chile. Rev. Instito de Salud Pública de Chile. 2019; 3(1): p. 50-60.

Paulina Martinez MCSADDC. Contribución de los factores antropogénicos y variables climáticas a la mortalidad por equinococosis quística humana en Chile (2001-2011). Enfermedades transmitidas por vectores y zoonóticas. 2020; 20(10): p. 773-781.

Catrileo DL, Alfaro IZ, Baruch WA, Lambarri MC. Mortalidad por parasitosis endémicas e importadas en Chile. 1997-2020. Rev Chilena Infectol. 2022; 39 (2): p. 138-148.

Organizacion Panamericana de la Salud. Geohelmintiasis. [Online]; 2020. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/geohelmintiasis#:~:text=Las%20helmintiasis%20transmitidas%20por%20el,Trichuris%20trichiura%20y%20las%20uncinarias.

Anita MZ, Andreina MS, Dessired. PÁ. Helmintiasis intestinal, eosinofilia e inmunomodulación parasitaria. Parasitología Kasmera.. 2022; 50: p. e5034307.

Cedeño-Reyes JC, Parra-Conforme WG, Cedeño-Reyes MB, CaballeroI JVC. Prevalencia de parasitosis intestinal en niños, hábitos de higiene y consecuencias nutricionales. Dominio de la Ciencia. 2021; 7(4): p. 273-292.

Reyes JCC, Reyes MBC, Conforme WGP, Caballero JVC. Prevalencia de parasitosis intestinal en niños, hábitos de higiene y consecuencias nutricionales. Dominios de la Ciencia. 2021; 7(4): p. 273-292.

Murillo-Acosta WE, Murillo-Zavala AM, Celi-Quevedo K, Zambrano-Rivas C. Parasitosis intestinal, anemia y desnutrición en niños de Latinoamérica: Revisión Sistemática. Kasmera. 2022; 50(1).

Durán-Pincay Y, Rivero-Rodríguez Z, Bracho-Mora A. Prevalencia de parasitosis intestinales en niños del Cantón Paján, Ecuador. Kasmera. 2019; 47(1): p. 44-49.

Litardo KDM, Martínez EB, Zambrano MR. Frecuencia de helmintiosis intestinales en menores de 12 años de una unidad educativa rural. Ecuador. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH. 2020; 5(1).

Cardozo G, Samudio M. Factores predisponentes y consecuencias de la parasitosis intestinal en escolares paraguayos. Pediatr (Asunción). 2017; 44(2): p. 117-125.

Rodriguez-Saenz A, Mozo-Pacheco S, Mejia-Pañuela L. Parásitos intestinales y factores de riesgo en escolares de una institución educativa rurl de Tunja en el año 2015. Medicina & Laboratorio. 2017; 23(4).

Blouin B, Casapia M, José L, Gyorkos TW. Un estudio de cohorte longitudinal de geohelmintiasis durante el segundo año de vida y asociaciones con capacidades cognitivas y verbales reducidas a largo plazo. PLoS Negl Trop Dis. 2018; 12(7): p. e0006688.

Muñoz-Antoli C, Perez P, Pavon A, Toledo R, Esteban JG. Helmintiasis Transmitidas por el Suelo y Anemia en Escolares del Archipiélago de las Islas del Maíz (RAAS, Nicaragua). El Diario Americano de Medicina Tropical e Higiene. 2018; 99(6): p. 1591-1597.

Barea RA, Esther ASD, Jaime VSC, Inti FH, Gustavo EM. ENFERMEDAD INTESTINAL INFECCIOSA (DIARREA). Rev Med La Paz. 2019; 25(1): p. 73-85.

Gutiérrez-Jiménez J, Luna-Cázares LM, Cruz LMdl, Aquino-López JAD, Sandoval-Gómez D, León-Ortiz AT, et al. Los niños de una región rural de los Altos de Chiapas, México, muestran un mayor riesgo de retraso del crecimiento y parasitosis intestinales en comparación con los niños urbanos. Boletín Médico del Hospital Infantil de México. 2019; 76: p. 18-26.

Noemi ZA, Olga RSA, Alberto MPM, Verónica CB. Impacto de la educación sanitaria escolar, hacinamiento y parasitosis intestinal en niños preescolares. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo. 2019; 10(1): p. 47-56.

Murillo-Zavala AM, Rivero ZC, Bracho-Mora A. Parasitosis intestinales y factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la zona urbana del cantón Jipijapa, Ecuador. Kasmera. 2020; 48(1): p. e48130858.

Madrid CT, Amador DD, Vargas SF, Reyes ME, Fernández GE. Estado nutricional y condiciones sanitarias asociados a parasitosis intestinal en infantes de una fundación de Cartagena de Indias. Salud Uninorte. 2021; 37(2): p. 375-389.

Pico OMA, Chugá ZRN, Ger MCV. Propuesta de intervención educativa para prevenir los factores riesgo que determinan la prevalencia de infecciones gastrointestinales en niños de menores de 5 años. Revista Conrado. 2022; 18(87): p. 379-389.

Céspedes BIZ, Álvarez RRM, Álvarez KLM, León TMT, Rojas MCT. Frecuencia de Parásitos Intestinales en exámenes coproparasitológicos directos procesados en el Laboratorio de Investigación Médica, 2011-2015. Revista Científica Ciencia Médica. 2018; 21(2): p. 6-12.

Rosas-Malca D, Patiño-Abad B, Carrasco-Solano F, Cruz-López CS, Silva-García M. Prevalencia de Helmintos Intestinales y Evaluación de Tres Técnicas Coproparasitológicas para su Diagnóstico. Lambayeque, Perú. REV EXP MED. 2018; 4(3): p. 96-99.

Núñez JDB, Mejías JAL, Contreras ANC, Castillo PKG, Martínez YYB. Prevalencia de parasitosis intestinales en la comunidad rural apostadero, municipio Sotillo, estado Monagas, Venezuela. Revista Científica Ciencia Médica. 2018; 20(2): p. 7-14.

Morales LJR, Andrade LdS, Farias CBP, Pinto LC. Prevalencia de anemia asociada con parasitosis intestinales. Rev Pan Amaz Saude. 2019; 10: p. e201900098.

Herrera DMB, Trochez AMF, Amaya JWF, Cardona-Arias JA. Prevalencia de helmintos gastrointestinales en perros procedentes del servicio de Salud de Tulancingo, Hidalgo. Investigaciones Andina. 2019; 21(39): p. 97-115.

Cordero SJ, Solera AG, Cordero LM. Perfil de parasitosis intestinal, laboratorio clínico área de salud La Unión, primer semestre 2019. Revista Médica Sinergia. 2019; 4(2): p. Revista Médica Sinergia.

Gastiaburu PK. Prevalencia de parasitosis intestinales en niños Indígenas warao y criollos de Barrancas del Orinoco, Venezuela. CIMEL. 2019; 24(1).

Litardo KDM, Martínez EB, Barco MR, Zambrano MR. Frecuencia de helmintiosis intestinales en menores de 12 años de una unidad educativa rural. Ecuador. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH. 2020; 5: p. 487-503.

Ferioli S, Perazzo JM, Paulin P. Prevalencia de parásitos intestinales en muestras de pacientes atendidos en el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, Argentina, 2018-2019. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana. 2020; 54(4): p. 455-460.

Iannacone J, Osorio-Chumpitaz M, Utia-Yataco R, Alvariño-Flores L, Ayala-Sulca Y, Águila-Pérez CAD, et al. Enteroparasitosis en Perú y su relación con el Índice de desarrollo humano. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2021; 59(5): p. 368-76.

Vázquez DO, Sarmiento LF, Roca CVH, Veloz VE, Jimbo MEJ. Conocimientos y hábitos higiénicos sobre parasitismo intestinal en niños. Comunidad “Pepita de Oro”. Ecuador. 2015-2016. Revista Médica Electrónica (Medical Electronic Journal). 2018; 40(2): p. 249-257.

Matanock A, Lu X, Derado G, Cuéllar VM, Juliao P, Alvarez M, et al. Asociación de la calidad del agua con la geohelmintiasis y la diarrea en Nueva Santa Rosa, Guatemala, 2010. Journal of Water & Health. 2018; 16(5): p. 724–736.

Periago MV, García R, Astudillo OG, Cabrera M, Abril MC. Prevalencia de parásitos intestinales y ausencia de geohelmintiasis en Añatuya, Santiago del Estero, Argentina. Parasites & Vectors. 2018; 11(638 ): p. 1-13.

Moncayo AL, Cooper RLPJ. Infecciones por geohelmintos y estado nutricional en Ecuador: resultados de una encuesta nacional e implicaciones para las estrategias de control. BMJ. 2018; 8: p. e021319.

Yamarte EAd, Barrios R, Bellido L, Rojo J, Arteaga M, Mora AB. Enteroparásitos en estudiantes de la Escuela Nacional Leoncio Quintana, municipio Maracaibo, Venezuela. Revista de Ciencias de la Salud. 2019; 3(1): p. 22-30.

Galo ÉV, Chinchilla L, Rivera GP, Lanza GP, Mejía AM, Tábora AD, et al. Incidencia de parasitosis intestinal en escolares que residen en los bordos de San Pedro Sula. Enfermedades Infecciosas y Microbiología. 2020 ; 40(2): p. 47-54.

Rojas OB. Epidemiología de las parasitosis intestinales en escolares atendidos en el Sistema Primario de Salud. La Habana 2020. Revista Internacional de Enfermedades tropicales. 2020; 3(32): p. 1-5.

Boy L, Franco D, Alcaraz R, Benítez J, Guerrero D, Galeano E, et al. Parasitosis intestinales en niños de edad escolar de una institución educativa de Fernando de la Mora, Paraguay. Revista Cientifica de Ciencias de la Salud. 2020; 2(1): p. 54-62.

Alvarez IC, Goyens P, Jacobs F, López JML. Intestinal Parasites In Children of Cochabamba –. Research Square. 2020; 5.

Aguaiza-Pichasaca ME, Piñero-Corredor MP, Contreras-Briceño JIO, María QdCA. Prevalencia de parasitosis intestinal, condiciones socio-sanitarias y estado nutricional de niños indígenas de Ecuador. Kasmera. 2022; 50: p. e5035251.

Navone GT, Zonta ML, Garraza PCM, Gamboa MI, Silvia LAG, Oyhenart DEE. Estudio transversal de las parasitosis intestinales en poblaciones infantiles de Argentina. Revista Panamericana de Salud Pública. 2018; 41(8).

Yeng LCK, Guevara RR. Ascariasis: Actualización sobre una Parasitosis Endémica. Rev. Hallazgos2. 2019; 4(1).

Calvo-Urbano B, Heffernan C, Webster JHy, Raj E. Revisión sistemática para evaluar una posible asociación entre la infección por helmintos y el retraso del crecimiento físico en niños. BMC Parásitos y vectores volumen. 2022; 15(135).

Toala JAP, Romero TJP, Guerra AIP. Estudio de la prevalencia de la parasitosis intestinal a nivel de Latinoamérica. Journal Scientific. 2022; 6(3).

Gildner TE, Cepon-Robins TJ, Liebert MA, Urlacher SS, Schrock JM, Harrington CJ, et al. Integración de mercado y geohelmintiasis entre los Shuar de la Amazonía ecuatoriana. PLO ONE. 2020;(15): p. e0236924.

Cociancic P, Zonta ML, Oyhenart EE, Dahinten S, Navone GT. Parásitos intestinales en poblaciones nfantojuveniles; ambiente y comportamiento social. Salud y Ciencia. 2022; 24: p. 124-130.

Publicado

2023-12-25

Cómo citar

Mina Ortiz, J. B., Choéz del Valle, J. O., Ganchozo Zambrano, J. P., & Acebo Gómez, C. A. (2023). Infección intestinal por helmintos en habitantes de Latinoamérica. Revista Investigación Y Educación En Salud, 2(2), 37–50. https://doi.org/10.47230/unesum-salud.v2.n2.2023.37-50

Número

Sección

Artículos Originales