LA Estrategia educativa desde el desarrollo de la personalidad en el uso y manejo de residuos sólidos
DOI:
https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v3.n2.2024.46-56Palabras clave:
Palabras clave: estrategia educativa, educación ambiental, manejo de residuos sólidos, responsabilidad ambiental, institución educativa.Resumen
La estrategia educativa permite un cambio significativo en el sistema educativo que contempla nuevas prácticas, materiales, métodos o incluso contenidos académicos. El objetivo de este trabajo científico es diseñar una estrategia educativa innovadora para fomentar la responsabilidad ambiental en los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal “Quince de Octubre”, a través de la promoción de prácticas adecuadas para el manejo de residuos sólidos. Para lograr este objetivo, se realizó un diagnóstico inicial que permitió identificar las principales falencias en el manejo de residuos en la institución. Se realizaron diversas acciones para involucrar a toda la comunidad educativa, desde los estudiantes hasta los docentes y padres de familia. Los resultados de la investigación mostraron una mejora significativa en los conocimientos, actitudes y prácticas de los estudiantes en relación con el manejo de residuos sólidos. Asimismo, se observó un aumento en la participación de la comunidad educativa en las actividades propuestas y un mayor compromiso con la protección del medio ambiente. Se concluye que la implementación de una estrategia educativa fomenta la responsabilidad ambiental en las instituciones educativas. Los resultados de este estudio se constituyen en referencia para el diseño de programas similares en otros contextos.
Descargas
Citas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Albán, M. E. L., & Vieira, M. G. R. (2022). Educación ambiental y gestión de residuos sólidos: un estudio en el nivel básico superior de ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(11), 291-323.
Amador Esparza, N. A. (2018). Validación del Cuestionario de Percepción del Impacto en la Enseñanza para las prácticas escolares. Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
Arias, F. (2023). El paradigma pragmático como fundamento epistemológico de la investigación mixta. Revisión sistematizada. Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica e Investigativa, 12(2), 11-24.
Barboza Alarcón, K. B., & Julón Delgado, J. Y. (2017). Gestión de los residuos sólidos y el impacto ambiental en el Pueblo Joven 9 de octubre-Chiclayo, 2016
Buil, I., Melero, I., & Montaner, T. (2012). La estrategia de marketing con causa: Factores determinantes de su éxito. Universia Business Review, (36), 90-107
Florez-Acuña, Z., Oyaga-Martínez, R., & Troncoso-Palacio, A. (2023). Una Estrategia Pedagógica Desde la Visión Reflexiva para la Concientización de la Gestión de Residuos Sólidos Plásticos en Comunidades Educativas: Pedagogical strategy in waste management. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 5(1), 139-148.
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la investigación, Quinta edición, McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. ISBN: 978-607-15-0291-9, Impreso en México – 1234567890
Nolivos, S. P., Romero, A. V., & Ortega, R. A. S. (2020). Responsabilidad social corporativa y el turismo sostenible. Revista científica ECOCIENCIA, 7(2), 1-20.
Piarpuezan, V. R., Jamioy, N. H., & Cuaspud, H. A. R. (2023). Estrategias Pedagógicas para Fortalecer la Cultura Ambiental Frente a la Contaminación por Residuos Sólidos en los Estudiantes de Primaria de la Sede Indígena Awá, La Brava. Ciencia latina: revista multidisciplinar, 7(5), 3129-3146.
Zabala G, Ildebrando, & García, Margarita. (2008). Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Revista de Investigación, 32(63), 201-218. Recuperado en 12 de enero de 2025, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100011&lng=es&tlng=es.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Boris Jefferson Andrade Macias
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.