Importancia de la educación digital en la formación de los estudiantes de noveno grado

IMPORTANCE OF DIGITAL EDUCATION

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v4.n1.2025.4-12

Palabras clave:

Educación digital, Rendimiento académico, Competencias digitales, Aprendizaje personalizado, Trabajo colaborativo, Habilidades tecnológicas, Evaluación continua, Innovación educativa

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de la educación digital en estudiantes de noveno grado, enfocándose en su rendimiento académico y el desarrollo de competencias clave para el siglo XXI. La metodología se centró en un modelo práctico y colaborativo, incorporando plataformas digitales como Google Classroom, Kahoot y Canva. Estas herramientas permitieron personalizar el aprendizaje, adaptándose a los diferentes ritmos de los estudiantes. Los docentes desempeñaron un papel activo como guías, promoviendo un entorno educativo más dinámico, inclusivo y centrado en el estudiante.

Uno de los principales resultados fue la mejora del rendimiento académico. La posibilidad de aprender a su propio ritmo facilitó la comprensión de contenidos y el refuerzo de temas complejos. Los estudiantes tuvieron acceso constante a recursos digitales, lo que favoreció la autonomía y la profundización en el aprendizaje. Esta flexibilidad eliminó la presión de los métodos tradicionales y permitió una participación más activa en clase. Como resultado, se evidenció un aumento en las calificaciones y en el compromiso académico.

Además, se fortalecieron habilidades tecnológicas esenciales. Los estudiantes aprendieron a manejar plataformas digitales, crear contenido multimedia y navegar de forma segura. Esto no solo potenció su creatividad y pensamiento crítico, sino que también los preparó para desafíos futuros en contextos académicos y laborales. Finalmente, el trabajo colaborativo y la evaluación continua permitieron un acompañamiento más personalizado. La tecnología facilitó la interacción, la retroalimentación oportuna y una educación más equitativa. En conjunto, los resultados demuestran que la educación digital mejora significativamente la calidad del proceso formativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gonzalo José Aguilar Reyes, Investigador Independiente

Ingeniero Civil; Investigador Independiente; Jipijapa, Ecuador

Stalin Ricardo León Rodriguez, Investigador Independiente

Odontólogo; Investigador Independiente; Jipijapa, Ecuador

George Steven Reyes Zamora, Investigador Independiente

Licenciado en Turismo; Investigador Independiente; Jipijapa, Ecuador

Citas

Russell, S., & Norvig, P. (2010). Artificial intelligence: A modern approach. Prentice Hall.

González García, V. (2005). Tecnología digital: reflexiones pedagógicas y socioculturales. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 5(1), 2-25.

Navarro, L. P. M., Miranda, G. D. M. V., Aroca, B. E. L., Caballero, N. E. C., Guimaraes, J. L. C., Sánchez, J. D. A., & Vásquez, A. M. M. (2022). Las Tics como soporte en el aprendizaje autónomo en estudiantes de nivel secundario: retos a alcanzar en la educación digital. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 1379-1406.

Aretio, L. G. (2019). Necesidad de una educación digital en un mundo digital. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 9-22.

Battro, A., & Denham, P. (1997). La educación digital. Una nueva era del conocimiento. Buenos Aires: Emecé.

Sosa Díaz, M. J., & Valverde Berrocoso, J. (2022). Hacia una educación digital. Modelos de integración de las TIC en los centros educativos. Revista mexicana de investigación educativa, 27(94), 939-970.

Valero, C. C., Redondo, M. R., & Palacín, A. S. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La educación digital magazine, 147, 1-21.

Descargas

Publicado

2025-07-15

Cómo citar

Aguilar Reyes, G. J., León Rodriguez, S. R., & Reyes Zamora, G. S. (2025). Importancia de la educación digital en la formación de los estudiantes de noveno grado: IMPORTANCE OF DIGITAL EDUCATION . Revista Ciencia Y Líderes, 4(1), 4–12. https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v4.n1.2025.4-12

Número

Sección

Artículos Originales