Cuidados de enfermería en la nutrición parenteral total: prevención de complicaciones metabólicas en pacientes críticos

Autores/as

Palabras clave:

Atención de enfermería, alimentación intravenosa, hiperglucemia, unidad de cuidados intensivos.

Resumen

La presente investigación analiza la importancia de los cuidados de enfermería en la administración de nutrición parenteral total (NPT), enfocándose en la prevención de complicaciones metabólicas en pacientes críticos. A través de una revisión sistemática de artículos científicos publicados desde 2020, se identificaron las complicaciones más comunes asociadas a la NPT, como la hiperglucemia, los trastornos electrolíticos y las alteraciones hepáticas. El estudio resalta el papel fundamental del personal de enfermería en el monitoreo constante del estado nutricional y metabólico, así como en la implementación de intervenciones adecuadas y coordinadas con el equipo multidisciplinario. Esta investigación demuestra que la atención de enfermería basada en evidencia científica es esencial para reducir riesgos, mejorar la recuperación del paciente crítico y optimizar los recursos institucionales, contribuyendo así a una atención segura, eficaz y humanizada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marianela Mejias, Universidad de Carabobo

Doctora en enfermería, área de concentración salud y cuidado humano, Universidad de Carabobo, Carabobo, Venezuela

Loida Esther Moposita Vasquez, Universidad Estatal de Bolívar

Licencia en enfermería, Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda, Ecuador

Citas

Arias, C., & Miranda, D. (2024). Monitorización de la nutrición parenteral en pacientes adultos hospitalizados. Revista de la OFIL, 34(2), 111-117. https://doi.org/10.4321/s1699-714x2024000200004

Camacho, J. (2023). Beneficios y riesgos asociados a la nutrición parenteral en el paciente crítico de larga estancia hospitalaria. Tesis de grado, Universidad UNIANDES. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15684

Charle, D., Moreno, B., Gabete, C., Muñoz, M., González, M., & Gómez, M. (2022). Revisión bibliográfica sobre cuidados enfermeros al paciente crítico con catéter para nutrición parenteral. Revista Sanitaria de Investigación, 3(7), 60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8569890

Conde, S., Bosó, V., Dolores, M., Raga, C., & Ferrando, R. (2020). Bacteriemia en pacientes con nutrición parenteral central: prevalencia, factores asociados y tratamiento. Nutrición Hospitalaria, 37(5). https://doi.org/10.20960/nh.03218

Flores, F. (2023). Conocimiento sobre administración de nutrición parenteral y la práctica de la enfermera en el servicio de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Lima, 2023. Tesis de grado, Universidad Norbert Wiener. https://repositorio.uwiener.edu.pe/entities/publication/6d6a3d8e-08da-4ffb-8086-e077058746f7

González, N. (2024). Las Enfermeras de Terapia Nutricional: Funciones e Importancia del Rol en el Ambiente Hospitalario. Las Enfermeras de hoy, 3(2). https://revistas.anep.org.pa/index.php/edh/article/view/87

Lafuente, E., Terradas, R., Civit, A., García, D., Hidalgo, C., Giro, D., & Tortosa, A. (2023). Factores de riesgo de infección del torrente sanguíneo asociada a catéteres: revisión sistemática y metanálisis. PLoS One, 18(3), e0282290. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0282290

Ludeña, L., Villarreal, E., Guzmán, C., & Villafuerte, E. (2022). Complicaciones hepáticas relacionadas al uso de nutrición parenteral, artículo de revisión. Polo del Conocimiento, 7(12), 403-417. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5002

Navas Camacho, Á., & Riscanevo, A. C. (2022). Indicaciones poco frecuentes de nutrición parenteral: una revisión de la literatura. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 5(1), 44–50. Recuperado de https://doi.org/10.35454/rncm.v5n1.348

Mollo, S. (2023). Diseños de investigación cualitativa y cuantitativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), Article 4. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7016

Ochoa, P. (2024). Cuidados de enfermería en la preparación y administración de nutrición parental en los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos. Tesis de grado, Universidad UNIANDES. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18002

Ozturk, Z., Demir, H., Karhan, A., Saltik, I., & Özen, H. (2023). Evaluation of non-infectious complications in children receiving parenteral nutrition. Revista Irlandesa de Ciencias Médicas (1971-), 192(6), 2735-2739. https://doi.org/10.1007/s11845-023-03313-w

Padilla, M., & Peralta, M. (2025). Beneficios y Riesgos en Pacientes Críticos asociado a la Nutrición Parenteral a través de las Intervenciones de Enfermería: Una Revisión Sistemática. Polo del Conocimiento, 10(4), 995-1014. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9358

Philippi, R., Battistella, V., Navarro, P., Salcedo, M., Sosa, R., Torres, J., . . . Gugliotti, A. (2023). Use of intradialytic parenteral nutrition: a review of the Renal Pathology Study Group of the Argentine Association of Enteral and Parenteral Nutrition. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 6(4), 68-77. https://doi.org/10.35454/rncm.v6n4.528

Pintado Fernández, Z. (2022). Cuidados de enfermería a pacientes portadores de nutrición parenteral: revisión sistematizada de la literatura (Trabajo de fin de grado). Universitat de Lleida, Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Recuperado de https://repositori.udl.cat/handle/10459.1/83589

Segura, M., Velastegui, M., Fassler, P., & Velastegui, A. (2025). Riesgos y estrategias en el uso prolongado de nutrición parenteral: Una perspectiva clínica. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 8(S1), Article S1. https://doi.org/10.62452/mw3hzb30

Silva, R., Novaes, M., & Guilhem, D. (2020). Clinical conditions and complications associated with parenteral nutrition use in critically ill patients admitted to an intensive care unit of a general hospital. Nutrición hospitalaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo, 37(4), 645-653. https://doi.org/10.20960/nh.03004

Valero, M., Maíz, M., Villa, G., González, I., Gomis, P., & León, M. (2022). Complicaciones asociadas a la nutrición parenteral en los enfermos con infección por SARS-CoV-2. Nutrición Hospitalaria, 39(2), 266-272. https://doi.org/10.20960/nh.03806

Publicado

2025-09-13

Cómo citar

Alencastro Vaca, C. J., Mejias, M., & Moposita Vasquez, L. E. (2025). Cuidados de enfermería en la nutrición parenteral total: prevención de complicaciones metabólicas en pacientes críticos. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 9(3). Recuperado a partir de https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/960

Número

Sección

Artículos de Revisión