Manifestaciones bucales en pacientes con ETS y su correcto abordaje clínico. Revisión de bibliografía
DOI:
https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n1.2025.204-214Palabras clave:
VPH (Virus del papiloma humano), Leucoplasia, VIH, Sistema de salud, Sarcoma de KaposiResumen
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema de salud pública con repercusiones significativas para la salud del individuo, la familia y la sociedad. El desconocimiento y el miedo o prejuicio que infunde la sociedad han sido factores claves que han desencadenado que este tipo de enfermedades tenga aún más alcance, sumándole al hecho que no todo el personal de salud se encuentra capacitado ante la presencia, signo o síntoma que pueda tener una ETS. Objetivo: Determinar el tiempo de evolución y los estadios de las ETS para un correcto abordaje clínico odontológico, a través de las pertinentes revisiones bibliográfica. Metodología: se realizó una investigación, tipo revisión bibliográfica, llevando a cabo una búsqueda en bases de datos científicos como SciELO PubMed, Medigraphic, Google Académico. Resultados: No solo se debe limitar las ETS hacia su control, manejo, identificación, y normas de bioseguridad, lo cual es importante que el Odontólogo sepa manejar, si no también es necesario una evaluación pertinente acerca de la prevención y educación al paciente. Así como una rápida respuesta de estudiantes del área de salud, ante un posible contagio por contactos con agujas contaminadas.
Descargas
Citas
Arguelles-Aranda, D., & Arguelles-Aranda, D. (2023). Lesiones orales asociadas al virus de inmunodeficiencia humana, así como el correcto manejo de pacientes VIH+ en odontologia. Contexto Odontológico, 13(25), 4-15.
Cabezas Peñafiel, N. P. (2023). Manifestaciones orales en pacientes con virus del papiloma humano (HPV), revisión de la literatura. Universidad Hemisferios. Obtenido de https://backdspace.uhemisferios.edu.ec/server/api/core/bitstreams/65f7f012-6bf3-402e-b466-11556c683825/content
Cárdenas-Chávez, A. B., Zamora-Rodríguez, A. R., Yunga-Quimi, A. X., & Salazar-Cárdenas, G. L. (2021). Prevención, atención y control de las enfermedades de transmisión sexual. Dominio de las Ciencias, 7(4), 195-216.
Caruajulca Altamirano, V. (2021). Tiempo de reclusión y su influencia en las manifestaciones orales de enfermedades de transmisión sexual en reos de Río Seco Piura 2019. Universidad Alas Peruanas. Obtenido de https://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/11378/Tesis_Tiempo%20de%20reclusi%c3%b3n_Su%20influencia%20en%20manifestaciones%20orales_Enfermedades%20de%20transmisi%c3%b3n%20sexual%20reos%20de%20R%c3%ado%20Seco%20Piura%202019.pdf?sequence=1
Castellà, M. B., Benito, C. A., Saumell, C. R., & Roca, J. J. (2023). Manejo en atención primaria de las infecciones de transmisión sexual (I). Epidemiología. Síndrome secretor. Atención Primaria, 55(5). doi:https://doi.org/10.1016/j.aprim.2023.102597
de la Poza Abad, M., Saumell, C. R., Castella, M. B., & Muñoz, R. C. (2024). Manejo en atención primaria de las infecciones de transmisión sexual (II). Lesión ulcerada genital. Vulvovaginitis. Virus del papiloma humano. Atencion Primaria, 56(1). doi:https://doi.org/10.1016/j.aprim.2023.102806
Gómez Del Pino, M. A. (2022). Nivel de conocimientos de las manifestaciones orales de sífilis, gonorrea y papiloma en estudiantes de la uao. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/14752/1/UA-ODO-EAC-010-2022.pdf
Guevara-Ibarbo, Y. M., Solórzano-Álvarez, N. J., & Duran-Pincay, Y. E. (2024). Enfoque epidemiológico de las enfermedades de transmisión sexual; prevención y control en Latinoamérica y El Caribe. MQRInvestigar, 8(1), 2633-2658. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.2633-2658
Montoya Daza, M. C., Ruiz Borja, A. M., & Mecón Ramírez, L. F. (2019). Revisión sistemática de la literatura de una práctica odontológica de calidad referente a la bioseguridad. UNIVERSIDAD DE SANTANDER. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/895df948-5609-4598-b23e-625e0c633d8c/content
Muñoz, R. C., Benito, C. A., de la Poza Abad, M., & Roca, J. M. (2025). Manejo en atención primaria de las infecciones de transmisión sexual (III). Hepatitis víricas e infección por el VIH. Atención Primaria, 57(1). doi:https://doi.org/10.1016/j.aprim.2024.103048
Riveros Serey, C. F. (2021). Manifestaciones orales y orofaríngeas de infecciones de transmisión sexual de origen bacteriano. Universidad de Chile. Obtenido de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/188288/Tesis-RiverosS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Salinas, S. E., Ordoñez, J. I., & Ortega, D. L. (2022). Infecciones de transmisión sexual. Tesla Revista Científica.
Toro-Montoya, A. I., & Tapia-Vela, L. J. (2023). Virus del papiloma humano (VPH) y cáncer. Medicina & laboratório, 25(2), 467-483. doi:https://doi.org/10.36384/01232576.431
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diego Pallo Chiliquinga, Ximena Arteaga, Yamileth De la Cruz Moreira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.