Intensidad sonora y su comparativa con el Acuerdo Ministerial 097A en la Ciudadela Libertad en la Ciudad de Portoviejo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/agrosilvicultura.medioambiente.v3.n1.2025.29-38

Palabras clave:

Contaminación, Ruido, Sonido, Sonómetro

Resumen

La investigación se llevó a cabo en la ciudadela Libertad de Portoviejo, con el objetivo de analizar los niveles de ruido y compararlos con la normativa ambiental vigente, específicamente el Acuerdo Ministerial 097A. Se realizaron monitoreos en las zonas de mayor influencia de personas y vehículos, empleando un sonómetro modelo JF:2248064 Los puntos de monitoreo incluyeron 4 puntos, durante horarios de alta concurrencia. La metodología de la investigación fue exploratoria y descriptiva, abordando una problemática poco analizada en el sector. Se realizaron monitoreos en distintos horarios (07h00-08h00, 12h00-13h00 y 18h00-19h00) para obtener datos precisos sobre los niveles de ruido. Los resultados indicaron que los niveles de ruido en la ciudadela Libertad excedieron los límites permisibles. En el ingreso a la Universidad San Gregorio se registró un nivel promedio de 71,64 dB, en la gasolinera CTM 70,17 dB, en la Av. América 68,90 dB y en la Av. Kennedy 64,22 dB. Estos datos subrayan la necesidad de tomar medidas para mejorar la calidad de vida de la población y preservar el entorno sonoro de la zona. Se identificaron principalmente los ruidos causados por el tráfico de vehículos pesados que transitan por la ciudadela, destacando la importancia de implementar soluciones para mitigar la contaminación acústica y promover un ambiente más saludable para la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paola Stefania Pardo Reyes, 1Universidad Estatal del Sur de Manabí

Universidad Estatal del Sur de Manabí; Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura; Carrera de Ingeniería Ambiental: Jipijapa, Ecuador

Carlos Enrique Huilca Monserrate , Universidad Estatal del Sur de Manabí

Universidad Estatal del Sur de Manabí; Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura; Carrera de Ingeniería Ambiental: Jipijapa, Ecuador

Rodrigo Cabrera Verdezoto, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Universidad Estatal del Sur de Manabí; Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura; Carrera de Ingeniería Ambiental: Jipijapa, Ecuador

Citas

Barrigón, M., Miguel, J., Gozalo, G. R., González, D. M., Moraga, P. A., & Gómez., R. V. (2018). Noise Pollution and Urban Planning.

Chávez, A. (2020). Gowin. https://gowin.com/blogs/blog-fundacion/causas-y-consecuencias-de-la-contaminacion-acustica

Cobo, P., & Cuesta, M. (25 de junio de 2019). CATARATA. https://www.catarata.org/libro/el-ruido_82209/ Echevarría, A., & Arencibia, M. (2020). El ruido como factor causante de la hipoacusia en jovenes y adolescentes. Universidad Médica Pinareña. file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/ump202n.pdf

Gamero, H. (2020). Comparación de los niveles de ruido, normativa y gestión de ruido ambiental en Lima y Callao respecto a otras ciudades de Latinoamérica. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/22659

Iñigo López, C. (2015). Acústica Arquitectónica. Libro Digital San Gregorio: http://librodigital.sangregorio.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=author_see&id=3652

Matus, W. G., Hernández, D. M., Acevedo, T. V., & Flores, P. J. (2020). Revistas Nicaragua. https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/nexo/article/view/6596

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (29 de abril de 2020). https://www.ambiente.gob.ec/el-ruido-un-contaminante-ambiental-que-afecta-la-salud-de-las-personas-y-de-la-naturaleza/

Montalvo, E. A. (2019). Repositorio UTP. Análisis del riesgo físico de ruido en mantenimiento por granallado de tolvas de volquete aplicando el método de las bandas de octava para empresa metalmecánica–Arequipa. https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/1916

Muñoz, V. (2018). Contaminación Acústica. http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/1764/1/CONTAMINACION_ACUSTICA.Image.Marked.pdf

Normativa Ambiental Vigente, acuerdo ministerial 097A. (2015). https://www.gob.ec/regulaciones/acuerdo-ministerial-097-anexos-normativa-reforma-libro-vi-texto-unificado-legislacion-secundaria-ministerio-ambiente

Valladares, A. (2020). Centro Europeo de Posgrado. https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/1916

Publicado

2025-06-20

Cómo citar

Pardo Reyes, P. S., Huilca Monserrate , C. E., & Cabrera Verdezoto, R. (2025). Intensidad sonora y su comparativa con el Acuerdo Ministerial 097A en la Ciudadela Libertad en la Ciudad de Portoviejo. Agrosilvicultura Y Medioambiente, 3(1), 29–38. https://doi.org/10.47230/agrosilvicultura.medioambiente.v3.n1.2025.29-38

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a