Impresión 3D con Kingroon Kp3s Pro para el diseño de componentes robotizados legos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v4.n1.2025.38-47

Palabras clave:

Componentes, Impresión, Integración, Laboratorio, Tecnología

Resumen

La impresora 3D Kingroon KP3S Pro, con su diseño innovador, tiene el potencial de transformar la fabricación de componentes robotizados tipo "Lego" en el Laboratorio de Robótica de la Carrera de Tecnología de la Información. Este proyecto tiene como objetivo optimizar la integración de la impresión 3D en la producción de piezas para robots, garantizando precisión, eficiencia y calidad en el proceso de manufactura. En particular, se busca identificar componentes deteriorados susceptibles de restauración mediante esta tecnología. Para el desarrollo del proyecto se emplearon diferentes enfoques metodológicos. Se utilizó la metodología cualitativa para explorar y comprender fenómenos desde una perspectiva subjetiva, recopilando datos descriptivos a través de entrevistas. Paralelamente, se aplicó la metodología cuantitativa, basada en la recolección de datos numéricos mediante encuestas y análisis estadísticos, con el propósito de establecer relaciones causa-efecto y generalizar los resultados. Además, se llevó a cabo una investigación cuasi-experimental para analizar las variables independiente y dependiente, complementada con una investigación de desarrollo tecnológico, enfocada en la mejora y aplicación de soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades del laboratorio de robótica. Los hallazgos de este estudio permitirán a los estudiantes fortalecer sus conocimientos en diseño, fabricación y reparación de componentes robotizados mediante la impresión 3D. En conclusión, la adopción de esta tecnología representa un avance significativo en la formación académica y en el desarrollo de competencias técnicas de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edwin Antonio Mero Lino, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

María Mercedes Ortiz Hernández, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Docente de la Carrera de Tecnologías de Información y la Carrera de Telemática; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Marco Alexander Choéz Macías, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Yenny Beatriz Mero Lino, Unidad Educativa Particular "Alejandro Humboldt"

Docente de la Unidad Educativa Particular "Alejandro Humboldt"; Jipijapa, Ecuador

Citas

Adeva, R. (2023). Todo lo que debes saber sobre la impresión 3D y sus utilidades. ADSLZone. Recuperado de https://www.adslzone.net/reportajes/tecnologia/impresion-3d/

Aranda, C. O. (2020). Plataforma SaaS de impresión 3D. (Tesis de maestría). Universidad de Mendoza. Recuperado de https://um.edu.ar/wp-content/uploads/UM.FI_.MTI_ArandaCesar.vFinal.pdf

Auquilla, D. A. (2019). Diseño y construcción de un Gripper neumático industrial de dos garras para el brazo robótico KUKA KR16, fabricado mediante técnica de deposición fundida, recubrimiento con material compuesto y control de velocidad de carrera. (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica del Ejército. Recuperado de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/20709/1/T-ESPEL-MEC-0186.pdf

Buenrostro, C. A. (2017). Extracción de compuestos bioactivos de residuos de piña (Ananas comosus) usando fermentación en estado sólido. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/84174/1151963566.2023.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Castro, L. A. (2019). Realidades en transformación - Ciudad y urbanismo. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. Recuperado de https://www.pucesi.edu.ec/webs2/libros-docentes/2019/Realidades-digital-edicion-2020-01-27.pdf

Caval, L. (2021). Los proyectos más sorprendentes de robots creados con impresión 3D. 3DNatives. Recuperado de https://www.3dnatives.com/es/10-robots-impresion-3d-16112016/

Chaves, C. A. (2019). Universidad Internacional. (Tesis de pregrado). Universidad Internacional del Ecuador.

Corrales, C. C. (2017). Regulación del uso y desarrollo de impresoras 3D para mejorar los servicios públicos. (Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/10387/1/T-UCE-0013-Ab-76.pdf

Gaibor, D. A. (2021). Diseño de una línea de producción de cereal extruido a partir de arroz proveniente del cantón Santa Lucía. (Tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica del Litoral. Recuperado de https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54755

González, R. E. (2017). Diseño, instalación y configuración de la red de datos para el Centro Escolar Comunidad Planes de Mariona. (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de El Salvador. Recuperado de http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/tesis/941001046.pdf

Huaman, G. G. (2019). Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios de impresión 3D en el distrito de Huancayo. (Tesis de pregrado). Universidad Continental. Recuperado de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/7758/3/IV_FIN_103_TI_Huaman_Mauricio_2019.pdf

Intriago, O. G. (2021). Implementación, riesgos y usos de sistemas de impresión 3D. (Tesis de pregrado). Instituto Superior Universitario Euroamericano. Recuperado de http://contenidos.euroamericano.edu.ec/Content/FileManager/Documents/TESIS-%20EUROAMERICANO-%20GARCIA%20INTRIAGO%20GIUSEPPE%20OLIVER.pdf

Lascano, C. V. (2018). Diseño e implementación de un prototipo de impresora 3D. (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica del Ejército. Recuperado de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/14160/2/ESPEL-MEC-0130-P.pdf

Leyva, J. A. (2018). Mejoramiento del diseño y ensamblado de sistemas de manufactura aditiva para la optimización de procesos de prototipado rápido. (Tesis de maestría). Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET). Recuperado de https://www.cenidet.edu.mx/subplan/biblio/seleccion/Tesis/MK%20Jos%E9%20%20Alejandro%20L%F3pez%20Leyva%202012.pdf

Lozano, S. R. (2019). Reducción del tiempo de impresión en impresora 3D mediante optimización de parámetros. (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Recuperado de http://erecursos.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/5656/DT_G1_Tesis_SRAMOS.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Macías, L. M. (2018). Análisis de los factores determinantes del abandono escolar temprano en La Rioja. (Tesis de doctorado). Universidad de La Rioja. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/tesis/307200.pdf

Montes, F. (2021). Investigación cualitativa vs. cuantitativa: ¿Cuál es la diferencia?. Delighted. Recuperado de https://delighted.com/es/blog/qualitative-vs-quantitative-research#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20se%20centra,no%20num%C3%A9ricos%2C%20como%20las%20palabras.

Orlando, H. (2017). Memoria de Investigación 2017. Universidad Andrés Bello. Recuperado de https://investigacion.unab.cl/wp-content/uploads/2017/08/MEM-INVEST-2017-UNAB.pdf

Parraa, A. (2022). ¿Qué es la investigación cuasi experimental?. QuestionPro. Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-cuasi-experimental/

Pelegrí, J. (2021). Robots colaborativos: el futuro de la impresión 3D. Universal Robots. Recuperado de https://www.universal-robots.com/es/blog/robots-colaborativos-impresion-3d/

Ramírez, M. F. (2022). Liderazgo y satisfacción laboral en trabajadores de Lima Metropolitana en el 2022. (Tesis de licenciatura). Universidad San Martín de Porres. Recuperado de https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/12086?show=full

Saltos, E. V. (2017). Siembra y cosecha de agua en Iberoamérica. (Tesis de pregrado). Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado de https://intercoonecta.aecid.es/Gestin%20del%20conocimiento/Siembra%20y%20Cosecha%20del%20Agua-Enero%202023.pdf

Structuralia. (2022). La historia de la impresión 3D y cómo está transformando al mundo. Blog Structuralia. Recuperado de https://blog.structuralia.com/historia-de-la-imprension-3d

Taiced. (2023). ¿QUÉ ES UNA IMPRESORA 3D? TIPOS Y CÓMO FUNCIONA. Taiced. Recuperado de https://www.taiced.com/post/tipos-de-impresoras-3d-y-como-funcionan

Valdez, A. (2022). La encuesta y el cuestionario. Universidad Veracruzana. Recuperado de https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad3/encuesta.html

Valdez, J. (2019). Euroinnova. Euroinnova Business School. Recuperado de https://www.euroinnova.ec/blog/que-es-la-investigacion-tecnologica

Vargas, J. D. (2021). Salud mental en jóvenes universitarios: reflexiones sobre familia, cuerpo y emociones. (Trabajo de grado). Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/8269a4b0-b558-4170-9d9e-a325418465c4/content

Villagómez, C. O. (2017). Estudio de factibilidad en el uso de impresoras 3D para fortalecer la construcción del proceso de enseñanza – aprendizaje en la materia de taller de modelado 3D de la carrera de Artes Multimedia, en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Recuperado de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8269/1/T-UCSG-PRE-ART-IPM-116.pdf

Descargas

Publicado

2025-05-01

Cómo citar

Mero Lino, E. A. ., Ortiz Hernández, M. M., Choéz Macías, M. A., & Mero Lino, Y. B. (2025). Impresión 3D con Kingroon Kp3s Pro para el diseño de componentes robotizados legos. Journal TechInnovation, 4(1), 38–47. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v4.n1.2025.38-47

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a