Evaluación sensorial y aceptabilidad de una bebida funcional elaborada a partir de cascarilla de cacao (Theobroma cacao L.)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47230/agrosilvicultura.medioambiente.v3.n1.2025.16-28

Palabras clave:

Análisis sensorial, Bebida funcional, Cascarilla de cacao, Propiedades, Residuos agroindustriales,, Viabilidad

Resumen

La cascarilla de cacao, subproducto del tostado del grano de Theobroma cacao L., ha sido tradicionalmente desechada, a pesar de contener compuestos bioactivos que podrían aprovecharse en el desarrollo de bebidas funcionales. La investigación tuvo como objetivo evaluar el aprovechamiento integral de la cascarilla de cacao para la elaboración de una bebida, con el fin de valorar su viabilidad desde los puntos de vista sensorial y económico. Se empleó un enfoque cuantitativo utilizando herramientas estadísticas descriptivas a través del software SPSS v.26. Se analizaron las propiedades organolépticas y la aceptación del consumidor. Los resultados mostraron que el 86.7% de los encuestados aceptaron positivamente la bebida, destacando el aroma y el sabor característico. Los valores de aceptación oscilaron entre 4.5 y 5 en una escala de 1 a 5, lo que refleja una alta satisfacción por parte de los consumidores. Desde el punto de vista económico, los costos de producción fueron bajos debido a que la cascarilla de cacao es un subproducto, lo que hace que la materia prima sea accesible. Además, el margen de ganancia proyectado para la microempresa es del 40%, lo que demuestra la viabilidad de la bebida tanto en términos de producción como de comercialización. la bebida a base de cascarilla de cacao es viable tanto sensorial como económicamente, representando una alternativa sostenible para el aprovechamiento de residuos agroindustriales. Se recomienda su inclusión en la oferta de productos de la microempresa, destacando su valor agregado y promoviendo su consumo responsable a través de estrategias de comercialización que resalten sus beneficios para la salud y el medio ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Frank Guillermo Intriago Flor, Universidad Técnica de Manabí

Universidad Técnica de Manabí; Portoviejo, Ecuador

Andrea Jasmina Rodríguez Carranza , Universidad Técnica de Manabí

Universidad Técnica de Manabí; Portoviejo, Ecuador

Kerly Estefanía Alvarado Vásquez, Universidad Nacional de Cuyo

Universidad Nacional de Cuyo; Mendoza, Argentina

Elisa Isabel Sánchez Macias, Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador; Quito, Ecuador

Citas

Aldas, J; Otero, V; Revilla, K; Carrillo, M; Sánchez, D. 2022. Incidencia del tostado sobre las características fisicoquímicas y alcaloides de la cascarilla de cacao (Theobroma cacao) y su efecto en las propiedades organoléticas de una infusión. Agroindustrial Science 13(1):15-21. DOI: https://doi.org/http://doi.org/10.17268/agroind.sci.2023.01.02.

Amores, F; Agama, J; Francisco, M; Jimenez, J; Loor, G; Quiroz, J. 2019. Nuevos Clones de Cacao Nacional para la produccion bajo riego en la peninsula de Santa Elena. INIAP - Estación Experimental Pichilingue (134):1-54.

Baldera, J; Granda, M; Chavez, S. 2021. Capacidad antioxidante y polifenoles totales de infusión de cascarilla de cacao (Theobroma cacao) y macambo (Theobroma bicolor). Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable 5(3):13-19. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.25127/aps.20213.814.

Chávez, A; Mansilla Rivera, J; Paredes Arce, M; Montero Palacios, O; Aguila Rengifo, C. 2004. “ Manual del cultivo del cacao ”. .

Cipri, M. 2020. Aplicación de la cáscara del grano de cacao ( Theobroma cacao L.) como fuente de flavonoides en productos a base de cereales: Revisión de literatura. .

Guzman, R; Pérez, E; Rodriguez, P. 2018. Caracterización fisicoquímica y nutricional de almendras del cacao ( Theobroma cacao L .) frescas y fermentadas provenientes de la región de Rio Chico , estado Miranda-Venezuela (en línea). (September 2015). Disponible en https://www.researchgate.net/publication/230814454_Caracterizacion_fisicoquimica_y_nutricional_de_almendras_del_cacao_Theobroma_cacao_L_frescas_y_fermentadas_provenientes_de_la_region_de_Rio_Chico_estado_Miranda-Venezuela.

Martinez, M; Balois, R; Alia, I; Cortes, M; Palomino, Y; López, G. 2017. Poscosecha de frutos : maduración y cambios bioquímicos. Revista Mexicana de Ciencias Agricolas (19):4075-4087.

Melinda, S; Mora, O. 2019. Cascarilla de cacao ( Theobroma cacao L .) como infusión : caso Tungurahua-Ecuador *. 50:1-15.

Quevedo, JN; Romero Lopez, JA; Tuz Guncay, IG. 2018. Calidad fisico quimico y sensorial de granos y licor de cacao (Theobroma cacao L.) usando cinco metodos de fermentacion. Revista cientifica agrosistemas 6(May):115, 127.

Reynerl, V; Loor, O. 2021. Tipos de secado de Theobroma Cacao L. y su efecto en la calidad organoléptica en Esmeraldas, Ecuador. Revista Alfa 2(4):31-49. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v2i4.36.

Rivera, R; Mecías, F; Guzmán, Á; Peña, M; Medina, H; Casanova, L; Barrera, A; Nivela, P. 2012. Efecto del tipo y tiempo de fermentación en la calidad física y química del cacao (Theobroma cacao L.) tipo Nacional. Ciencia y Tecnología 5(1):7-12. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.18779/cyt.v5i1.120.

Rojas, K; Hernández, C; Mencía, A. 2020. Transformaciones bioquímicas del cacao (Theobroma cacao L.) durante un proceso de fermentación controlada. Agronomía Costarricense 45(1):53-65. DOI: https://doi.org/10.15517/rac.v45i1.45694.

Vanegas, LS; Restrepo Molina, DA; López Vargas, JH. 2012. Selección de un estabilizante y comportamiento durante almacenamiento en refrigeración de un complemento nutricional líquido (en línea). Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellón; Vol. 65, núm. 1 (2012); 6531-6540 2248-7026 0304-2847 65(45):6531-6540. Disponible en http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/30781.

Vargas, S; Pilar, A; Domínguez, C. 2018. Mejoramiento de la poscosecha del cacao a partir del " roadmapping " Redalyc Sistema de Información Científica Fernando ; Domínguez Martínez , Karen Patricia Universidad Nacional de Colombia. (January):148-158.

Vera, J; Vallejo, C; Párraga Moran, D; Morales Rodríguez, W; Macias Véliz, J; Ramos Ramache, R. 2018. Atributos físicos-químicos y sensoriales de las almendras de quince clones de cacao Nacional (Theobroma cacao L.) en el Ecuador (en línea). Ciencia y Tecnología 7(2):21-34. DOI: https://doi.org/10.18779/cyt.v7i2.139.

Vivanco, EV; Matute, LM; Campo, MC. 2017. Caracterización físico-química de la cascarilla de Theobroma cacao L, variedades Nacional y CCN-51. Conference Proceedings UTMACH 2(1):213-222.

Publicado

2025-06-20

Cómo citar

Intriago Flor, F. G., Rodríguez Carranza , A. J., Alvarado Vásquez, K. E., & Sánchez Macias, E. I. (2025). Evaluación sensorial y aceptabilidad de una bebida funcional elaborada a partir de cascarilla de cacao (Theobroma cacao L.). Agrosilvicultura Y Medioambiente, 3(1), 16–28. https://doi.org/10.47230/agrosilvicultura.medioambiente.v3.n1.2025.16-28

Número

Sección

Artículos de Investigación