Herramientas para la toma de decisiones
DOI:
https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v1.n1.2022.66-74Palabras clave:
herramientas, marketing, mercadoResumen
La investigación que se plantea hace énfasis en dar a conocer a los diferentes lectores sobre las herramientas más comunes que emplean las entidades para la toma de decisiones, así mismo sus características, ventajas, desventajas que estas traen consigo, que tanta usabilidad tienen estas para un estudio del mercado antes de hacer un lanzamiento de algún producto o servicio al mercado. Para ello se emplearon diferentes métodos en los cuales se destacan el método análisis- síntesis; el método bibliográfico; El objetivo primordial de esta investigación es proporcionar información acerca de cómo la implementación de estas herramientas puede beneficiar como afectar tanto el negocio como la estructura comercial en cualquier ámbito que se apliquen las herramientas. Es decir, las herramientas de toma de decisión que se emplean no solo en la industria sino en el campo de la salud, agricultura, agronomía, economía, entre otros, basándose en la utilización de información que previo a la toma se debe recopilar, analizar y posterior a ello depurar y transformarla para beneficio de la entidad. En la actualidad las herramientas son un elemento esencial y fundamental en una empresa debido a que gracias a ellas se toman las mejores decisiones en diferentes procesos o métodos a utilizar, debido a esto se hace un análisis de esta temática, facilitándoles la indagación a los lectores; teniendo un impacto considerable que los motive a investigar mucho más de tal manera que se empleen de manera correcta en vista de que no solo se hace uso de ellos en los diferentes negocios sino que en diversos campos e inclusive en la vida cotidiana.
Descargas
Citas
Admin. (5 de Octubre de 2018). Herramientas esenciales para la toma de decisiones. Obtenido de unplandenegocios.com: https://unplandenegocios.com/herramientas-esenciales-la-toma-decisiones/
Blog Corponet. (12 de Agosto de 2015). blog.corponet.com.mx. Obtenido de ¿Qué es la inteligencia de negocios y cómo beneficia a tu empresa? : https://blog.corponet.com.mx/que-es-la-inteligencia-de-negocios
Calancha Zuniga, N. A. (11 de Mayo de 2021). asana.com. Obtenido de Breve aproximacion a la tecnica de arboles de decisiones: https://asana.com/es/resources/decision-tree-analysis
Cárdenas, J. (30 de Septiembre de 2019). 4 herramientas para la toma de decisiones que debes explorar . Obtenido de rockcontent.com: https://rockcontent.com/es/blog/herramientas-para-la-toma-de-decisiones/
Castro , J. (12 de Agosto de 2015). ¿Qué es la inteligencia de negocios y cómo beneficia a tu empresa? . Obtenido de blog.corponet.com.mx: https://blog.corponet.com.mx/que-es-la-inteligencia-de-negocios
Efor. (22 de Junio de 2018). ¿EN QUÉ HERRAMIENTAS SE APOYA TU ORGANIZACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES? Obtenido de www.lainnovacionnecesaria.com: https://www.lainnovacionnecesaria.com/en-que-herramientas-se-apoya-tu-organizacion-para-la-toma-de-decisiones/
Instituto Tecnologico de Tuxtla Gutiérrez. (2017). MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA IGEM . Obtenido de mercadotecniaelectronicablog.wordpress.com: https://mercadotecniaelectronicablog.wordpress.com/5-1-introduccion-a-la-inteligencia-de-negocios/
Saltos, G. (09 de Agosto de 2012). Herramientas para la toma de decisiones. Obtenido de elbuendecidir.blogspot.com: http://elbuendecidir.blogspot.com/
Saltos, G. (09 de Agosto de 2012). Herramientas para la toma de decisiones. Obtenido de blogspot.com: http://elbuendecidir.blogspot.com/
Saltos, G. (09 de Agosto de 2015). Herramientas para la toma de decisiones. Obtenido de blogspot.com: http://elbuendecidir.blogspot.com/