Uso de plataformas virtuales en la educación y su influencia en el aprendizaje autónomo
DOI:
https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v3.n2.2024.14-22Palabras clave:
Aprendizaje autónomo, Educación superior, Plataformas virtuales, Tecnologías educativas, Transformación digitalResumen
La investigación sobre el uso de plataformas virtuales en la educación y su influencia en el aprendizaje autónomo abordó el impacto de las tecnologías digitales en los procesos educativos de la educación, centrándose en cómo el uso de plataformas virtuales favorece el aprendizaje autónomo en los estudiantes. La importancia de esta investigación radicó en su contribución a la comprensión de cómo diversas plataformas como Moodle, Blackboard, Google Classroom y Canvas transforman el entorno educativo, ofreciendo una educación más accesible y flexible. El objetivo principal de la investigación fue evaluar cómo estas plataformas virtuales facilitan el desarrollo de habilidades de aprendizaje autónomo entre los estudiantes universitarios. Para ello, se utilizó una metodología mixta, combinando una revisión bibliográfica de estudios previos con la aplicación de encuestas a estudiantes y docentes de diversas instituciones educativas, con el fin de recoger datos cuantitativos y cualitativos sobre el uso de estas herramientas. El resultado principal obtenido fue que el uso de plataformas virtuales promueve un mayor control por parte de los estudiantes sobre su proceso de aprendizaje, permitiendo una mejor organización del tiempo, el acceso a recursos educativos y la posibilidad de realizar autoevaluaciones, lo que mejora significativamente su autonomía. La conclusión más relevante fue que la integración de plataformas virtuales en la educación superior debe ser impulsada, ya que no solo facilita el acceso a la educación, sino que también fomenta la formación de estudiantes más independientes y capacitados para enfrentar los desafíos del entorno profesional.
Descargas
Citas
Alkabaa, A. S. (2022). Effectiveness of using E-learning systems during COVID-19 in Saudi Arabia: Experiences and perceptions analysis of engineering students. Education and Information Technologies, 27(8), 10625-10645. https://doi.org/10.1007/S10639-022-11054-Z
Chamorro-Atalaya, O., Gamarra-Bustillos, C., Villanueva-Acosta, V., Samanamud-Loyola, O., Leva-Apaza, A., Tasayco-Jala, A., Torres-Quiroz, A., y Peralta-Eugenio, G. (2022). Self-perception on the Acquisition of Investigative Competencies in the Context of Virtual Learning during Covid-19. International Journal of Information and Education Technology, 12(12), 1417-1423. https://doi.org/10.18178/IJIET.2022.12.12.1766
Haristiani, N., Dewanty, V. L., y Rifai, M. M. (2022). Autonomous Learning Through Chatbot-based Application Utilization to Enhance Basic Japanese Competence of Vocational High School Students. Journal of Technical Education and Training, 14(2 SPECIAL ISSUE), 143-155. https://doi.org/10.30880/JTET.2022.14.02.013
Maldonado Zuñiga, K., Caicedo Plúa, C. R., Yanina Holanda, C. P., & Leonardo Raul, M. Q. (2023). Las tecnologías y su aplicación en el proceso educativo en la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(3), 22-35. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1314
Maldonado Zuñiga, K., Mero Suárez, K., Merchán Carreño, E., & Lucas Delgado, H. (2023). Plataformas de Aprendizaje en Línea y su impacto en la Educación Superior. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(12), 280-288. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1535
Maldonado Zuñiga, K., Romero Castro, M., Toala Pilay, M. A., & Velázquez Concepción, Y. (2023). Aula invertida y su impacto en la enseñanza-aprendizaje aplicando la Inteligencia artificial. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(8), 96-109. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1419
Manrique, Vijaya Ernestina García, Valdera, Gino Gaona, Guerrero, Walter, & Caballero, Jesús Emilio Agustín Padilla. (2023). Aprendizaje autónomo a través de la virtualidad. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 644-651. Epub 09 de febrero de 2023. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.542
Márquez, C. R. (2022). Teorical analysis proposed models in university education for virtual education. Universidad y Sociedad, 14 (5), 34–44.
Paucar Ñacata , V. P., Chalco López, C. L., Birmania Piedad, M. L., & Arizala Campo , R. E. (2023). Impacto de las plataformas digitales en el aprendizaje colaborativo: análisis de casos y prácticas exitosas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1848-1865. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6316
Ramos Salazar, L., y Meador, A. (2022). College students’ grit, autonomous learning, and well-being: Self-control as a mediator. Psychology in the Schools. https://doi.org/10.1002/PITS.22760
Vitvitskaya, O., Suyo-Vega, J. A., Meneses-La-Riva, M. E., y Fernández-Bedoya, V. H. (2022). Behaviours and Characteristics of Digital Natives Throughout the Teaching-Learning Process: A Systematic Review of Scientific Literature from 2016 to 2021. Academic Journal of Interdisciplinary Studies, 11(3), 38-49. https://doi.org/10.36941/AJIS-2022-0066