
Investigación y Educación en Salud. Volumen 4, Número 1, 2025
Introducción
La diabetes es una enfermedad crónica que
afecta a millones de personas en todo el
mundo. Se caracteriza por niveles elevados
de glucosa en sangre, lo que puede provocar
daños graves en el corazón, los vasos san-
guíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
La Diabetes mellitus tipo 1 (DM1), esta se
caracteriza por una producción deficiente
de insulina, la cual requiere la administra-
ción diaria de esta hormona. Los síntomas
pueden incluir: niveles altos de glucosa
en la sangre al examinarlos, niveles altos
de glucosa en la orina al examinarlos, sed
poco común, orinar frecuentemente, visión
borrosa, náuseas, vómitos, cansancio, de-
bilidad e irritabilidad (1)
La Diabetes mellitus tipo 2 (DM2), afecta
a la forma en que el cuerpo utiliza el azú-
car (glucosa) para obtener energía, lo cual
impide que use la insulina de manera ade-
cuada, aumentando las concentraciones
de azúcar en la sangre si esto no se trata.
La DM2 puede ocasionar graves daños en
el organismo, principalmente en el sistema
nervioso y vasos sanguíneos. Los síntomas
de la Diabetes tipo 2 pueden ser leves y tar-
díos, similares al tipo 1, pero a menudo son
menos intenso. Más del 95% de las perso-
nas con diabetes padecen del tipo 2, sien-
do esta patología más frecuente en adultos
mayores, pero cada vez se presenta en
edades tempranas debido al aumento de
obesidad, sedentarismo y una alimentación
no adecuada (International Diabtes Federa-
tion; 2019).
La diabetes tipo 2 es la forma más común
de la enfermedad. Se produce cuando el
cuerpo no puede usar la insulina de manera
efectiva o no produce suficiente insulina. La
diabetes tipo 1 es una forma menos común
de la enfermedad que se produce cuando
el cuerpo no produce insulina.
La incidencia y prevalencia de la diabetes
están aumentando en todo el mundo. Esto se
debe a una serie de factores, entre los que
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: ESTILO DE VIDA EN DIABETES MELLITUS EN LA CIUDADELA LUIS
BUSTAMANTE
se incluyen el envejecimiento de la pobla-
ción, el aumento de la obesidad y el seden-
tarismo, y los cambios en los estilos de vida.
El tratamiento de la diabetes es complejo
y requiere un compromiso por parte de la
persona con la enfermedad. El tratamiento
suele incluir una combinación de medica-
mentos, dieta y ejercicio.
El autocuidado es un componente impor-
tante del tratamiento de la diabetes. El auto-
cuidado incluye cosas como:
• Seguir una dieta saludable
• Realizar actividad física de forma regular
• Controlar los niveles de glucosa en sangre
• Tomar los medicamentos según lo pres-
crito por el médico
La educación para el autocuidado es impor-
tante para ayudar a las personas con diabe-
tes a aprender a cuidarse a sí mismas.
La educación diabetológica es un proceso
participativo y estimulante, donde las nece-
sidades del paciente que padece diabetes
y el equipo de salud convergen para así
tomar una correcta toma de decisiones. Se
debe educar a la población en general, a
los grupos de alto riesgo como obesos, pa-
cientes con antecedentes de diabetes en
primer grado, dislipidémicos, hipertensos,
mujeres con historia obstétrica mórbida y a
las personas con diabetes con el fin de re-
ducir complicaciones y discapacidades (3).
Las analíticas de nivel macro se centran
en el análisis de datos a gran escala. En el
caso del centro de salud de Luis Bustaman-
te, esto podría incluir el análisis de datos de
exámenes de estado realizados por el per-
sonal de salud. Estos datos podrían utilizar-
se para identificar tendencias y problemas
en la salud de la población.
Las analíticas de nivel meso se centran en
el procesamiento de datos a nivel interme-
dio. En el caso del centro de salud de Luis
Bustamante, esto podría incluir el análisis