Epidemiología, fisiopatología y factores de riesgo de la
fibromialgia en la población del Ecuador
https://doi.org/10.47230/unesum-salud.v1.n2.2022.33-41
Revista UNESUM-SALUD
Volumen 1, Número 2, 2022
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: Pendiente
Epidemiology, pathophysiology and risk factors of fibrom-
yalgia in the population of Ecuador
Revista Investigación y Educación en Salud
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 1
Número: 2
Año: 2022
Paginación: 33-41
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/salud/index.php/revista/article/view/8
*Correspondencia autor: dennys.rodriguez@unesum.edu.ec
Recibido: 01-03-2021 Aceptado: 27-04-2022 Publicado: 01-07-2022
Dennys Henry Rodríguez Parrales
1*
https://orcid.org/0000-0003-0843-4658
1. Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa, Manabí, Ecuador.
RESUMEN
La fibromialgia se considerada una enfermedad crónica de naturaleza idiopática causante de dolencia mus-
culoesquelético generalizando, la hiperalgesia y alodinia; cuya etiopatogenia sigue presentando muchos enig-
mas en la actualidad. Las presunciones sobre su etiología son numerosas, aunque casi todas confirman una
base multifactorial que combina factores genéticos y epigenéticos, condicionando una alteración persistente
de los sistemas de regulación del dolor y una hiperexcitabilidad nociceptiva central. Esta patología se asocia
comúnmente a trastornos de sueño, rigidez y fatiga. En ocasiones puede presentar cefalea, dificultad para
concentrarse, ansiedad, tristeza y depresión. Los fármacos utilizados con más frecuencia para tratar este tipo
de patología son los analgésicos, antidepresivos, antiinflamatorios no esteroideos y anticonvulsivantes. La
metodología utilizada es de tipo narrativa documental descriptivo, realizándose una búsqueda de artículos de
diferentes exploradores científicos comprendido entre el periodo 2016 - 2021 que ayudaron a la construcción
de los resultados. De esta manera se puede expresar que la fibromialgia no tiene una causa especifica que
la ocasiona, pero se conocen algunos desencadenantes que pueden provocar dicha enfermedad, entre ella
podemos encontrar las infecciones virales o bacterianas.
Palabras clave: Fibromialgia, Epigenéticos, Trastornos, Analgésicos.
ABSTRACT
Fibromyalgia is considered a chronic disease of an idiopathic nature that causes generalized musculoskeletal
pain, hyperalgesia and allodynia; whose etiopathogenesis continues to present many enigmas today. The
assumptions about its etiology are numerous, although almost all confirm a multifactorial basis that combines
genetic and epigenetic factors, conditioning a persistent alteration of pain regulation systems and central no-
ciceptive hyperexcitability. This pathology is commonly associated with sleep disorders, stiffness and fatigue.
Sometimes you can have headache, difficulty concentrating, anxiety, sadness and depression. The drugs
most frequently used to treat this type of pathology are analgesics, antidepressants, non-steroidal anti-inflam-
matory drugs and anticonvulsants. The methodology used is descriptive documentary narrative type, carrying
out a search for articles from different scientific explorers between the period 2016 - 2021 that helped to build
the results. In this way it can be expressed that fibromyalgia does not have a specific cause that causes it,
but some triggers that can cause this disease are known, among them we can find viral or bacterial infections.
Keywords: Fibromyalgia, Epigenetics, Disorders, Analgesics.
35
Investigación y Educación en Salud. Volumen 1, Número 2, 2022
Introducción
Actualmente la fibromialgia se la haya di-
vidida en dos partes entre ellas podemos
visualizar la fibromialgia primaria y secun-
daria, además cada una de ellas tienen un
comportamiento similar, algunas de las si-
militudes son, el malestar durante su proce-
dimiento, también tenemos los altos niveles
de sustancias que son producidas por algu-
nas células nerviosas del ser humano.
La fibromialgia (FM) es una afección crónica
idiopática causante de dolencia musculoes-
quelético generalizando, la hiperalgesia y
alodinia (1). Además de combinaciones de
diversos síntomas que incluyen dolor, debi-
lidad, desvelo, rigidez matutina, depresión
y una disminución en el trabajo diario (2).
Esta patología se asocia comúnmente a
trastornos de sueño, rigidez y fatiga. En
ocasiones puede presentar cefalea, dificul-
tad para concentrarse, ansiedad, tristeza y
depresión. Su prevalencia mundial es del
2,1 % de la población general, siendo más
alta en mujeres (4,3 %) que en los hombres
(0,95 %). Es más frecuente en personas con
edades entre los 20 y los 50 años (3).
En Latinoamérica (Brasil) la FM reporta una
prevalencia de 0.6% y 4.4% población ge-
neral, predominante en el sexo femenino y
grupo etario con mayor incidencia entre los
35 y 60 años, su aumento de cifras estadís-
ticas conllevaría a convertirla en un proble-
ma de salud alarmante (4).
Esta enfermedad compone el tercer factor
de cuando acuden a consulta en las áreas
de reumatología (siendo superada por la ar-
trosis y la artritis reumatoide), Presenta ma-
yor preeminencia en mujeres que en hom-
bres (más del 75 %), y puede exteriorizarse
a cualquier edad, inclusive en niños y ado-
lescentes pero tiene una mayor ocurrencia
en el grupo de edad entre 20-60 años (5).
Según la Organización Mundial de la Salud
la FM es tomada en cuenta como un pato-
logía desde el año 1992 y si por si la defi-
ARTÍCULO DE REVISIÓN: EPIDEMIOLOGÍA, FISIOPATOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO DE LA FIBROMIALGIA EN
LA POBLACIÓN DEL ECUADOR
nición nosológica y su consideración en el
ambiente médico no se encuentran absuelto
de la discusión, los resultados de investiga-
ciones demuestran con bastante consenso
que su inicio es neurológico, y que el dolor
es el resultado del desequilibrios neuroquí-
micos a nivel del sistema nervioso central
que generan alodinia (6).
Es por ello, que realizar una investigación bi-
bliográfica sobre los últimos avances y des-
cubrimientos de esta patología tiene una gran
relevancia científica, ya que permite conocer
aquellos sectores en los cuales las personas
se han visto más vulnerables ante este, y de
igual manera saber cuáles son los factores
de riesgo que ocasionan el padecimiento de
dicha patología, y así brindar un sumario ac-
tualizado que ayude a los profesionales de la
salud a tener en cuenta los distintos sectores
más vulnerables y saber tomar medidas en
distintas situaciones de sus pacientes.
Desarrollo
La fibromialgia es considerada una enfer-
medad crónica de naturaleza idiopática y
cuya etiopatogenia sigue presentando mu-
chos enigmas en la actualidad, existen di-
versas hipótesis tales como, disfunción del
sistema de estrés fisiológico; alteración en
la modulación del dolor en el Sistema Ner-
vioso Central y producción del dolor al es-
timular neuronas no nociceptivas (7). Las
presunciones sobre su etiología son nume-
rosas, aunque casi todas confirman una
base multifactorial que combina factores
genéticos y epigenéticos, condicionando
una alteración persistente de los sistemas
de regulación del dolor y una hiperexcitabi-
lidad nociceptiva central (8).
Existen diversos factores que se relacionan
con la enfermedad, entre ellos tenemos;
factores genéticos, además los ambienta-
les, hormonales, neurales e inmunológicos
de la misma manera también tomamos en
cuenta algunas infecciones como la del vi-
rus de Eptein-Barr, Parvovirus, brucelois en-
tre otras infecciones que ocurren en el ser
humano y psicosociales (9).
36
Investigación y Educación en Salud. Volumen 1, Número 2, 2022
Las personas que padecen FM pueden su-
frir una amplia sintomatología, entre ellas
encontramos dolores durante al menos
tres meses consecutivos, falta de sueño o
el sueño poco reparador y dolor crónico. El
dolor crónico va a afectar no solamente en
la calidad de vida sino de igual manera las
actividades de vida diaria y aumenta signifi-
cativamente el absentismo laboral (10).
Adicional de la sintomatología que presenta
las personas con FM también encontramos
comúnmente la rigidez, la cefalea, síndrome
de intestino irritable, dismenorrea, pareste-
sia, odinofagia, adenopatía cervical, entre
otros. Su manejo clínico se da mediante
tratamiento farmacológico con acompaña-
miento de terapia física y psicoterapia (11).
Los fármacos más utilizados en dicha en-
fermedad son los analgésicos analgésicos,
antidepresivos, antiinflamatorios no esteroi-
deos y anticonvulsivantes (12). En la fisio-
terapia se ha contemplado principalmente
la masoterapia, hidroterapia, electroterapia,
cinesiterapia y el ejercicio terapéutico. Con
el objetivo de aliviar el dolor, mantener o
restablecer el equilibrio emocional, mejorar
la calidad del sueño, mejorar la capacidad
física, mejorar la astenia y los problemas
asociados (13).
Manifestaciones clínicas
Dentro de la medicina los descubrimientos
hechos a lo largo de la historia sobre las
causas o agentes concretos que originan
las enfermedades han sido valorados como
un verdadero progreso científico (14). Ame-
rican College of Rheumatology (ACR) data
diversos síntomas más notables sobre la
fibromialgia, entre ellos encontramos la pre-
sencia de dolor con más de tres meses de
evolución, de origen musculo esquelético
(4). También algunas manifestaciones clíni-
cas incluyen: dolores generalizados, fatiga,
cansancio, rigidez, ansiedad, trastornos del
sueño, diarrea, estreñimiento, edema sub-
jetivo, entumecimiento y diversos síntomas
del aparato digestivo. El estado general
del paciente se conserva normal, pero en
el examen físico se encuentran puntos de-
nominados puntos gatillo o tenders point
(15,16,17).Por otra parte, también se la aso-
cia a síntomas psicopatológicos que en la
mayoría de los casos influyen en el origen
y/o desarrollo de la enfermedad (18). Una
de las variables psicopatológicas más es-
tudiadas incorporada a fibromialgia ha sido
la depresión, la misma que se a encontrado
en un elevado porcentaje tanto en su forma
moderada como severa (19). Otra carac-
terística psicopatológica relacionada a la
fibromialgia es la alexitimia. La misma que
se como una “característica de la personali-
dad en la cual hay dificultad para identificar
y verbalizar emociones” (20).
Estadicación
Grado 1: Sin alteraciones estructurales
objetivables, sin atrofia clínica de la masa
muscular, signos negativos radiográficos de
osteopenia ni alteraciones articulares, los
arcos de movilidad articular son normales,
y lograr una baja de la fuerza de prehención
y parestesias con electromiografía normal.
Grado 2: Se puede apreciar una ligera atro-
fia de la masa muscular, y observar eleva-
ción del peso ya que se gana masa del teji-
do graso, que puede no variar, debido a la
pérdida de músculo, comienzan a adaptar-
se posiciones viciosas, contracturas mus-
culares, con limitación parcial de los grados
de movilidad de las articulaciones, sin pre-
sentar signos radiográficos positivos.
Grado 3: Aunque como se indicó previa-
mente, no existe evidencia de que la fibro-
mialgia ocasione alteraciones estructurales,
además son ocasionadas por el sedenta-
rismo, la obesidad, posiciones viciosas, la
distrofia, entre otros. Se definen aquí las
rigideces articulares graves, signos de ar-
trosis y osteopenia por desuso en las radio-
grafías, posiciones viciosas del tronco y los
miembros, necesitando incluso el uso de fé-
rulas de descanso, y aumento de peso por
la escasa o nula actividad física (21).
Rodríguez Parrales DH.
37
Investigación y Educación en Salud. Volumen 1, Número 2, 2022
Diagnóstico
El diagnóstico de la FM es clínico, por la fal-
ta de una prueba objetiva y no se apoya en
ninguna prueba analítica, de imagen o ana-
tomopatológica específica. El síntoma prin-
cipal es el dolor, que se agrava con el estrés
físico y mental, dormir mal, inactividad o ex-
ceso de actividad, el frío y el tiempo húme-
do. Además es muy importante ya que pre-
senta la anamnesis detallada, la misma que
permite una valoración integral del dolor, la
funcionalidad y el contexto psicosocial (22).
Es necesario realizar una anamnesis de los
diversos factores psicológicos y psiquiátri-
cos como: Antecedentes personales y fami-
liares de algún trastorno mental que pueda
presentar; sintomatología psicopatológica
actual; nivel de apoyo social, incluyendo
las relaciones familiares y la repercusión y/o
condiciones en la esfera sociolaboral (23).
El diagnóstico de fibromialgia, requiere de
una aproximación de acuerdo a otras mani-
festaciones que presente el paciente, de su
contexto y de una exploración de laborato-
rio mínima (24)
Tratamiento
En la actualidad existen tratamientos farma-
cológicos y no farmacológicos para el trata-
miento de la FM (25). El tratamiento farma-
cológico es muy variado. Entre los fármacos
más utilizados en la enfermedad destaca-
mos los analgésicos, antidepresivos, anti-
inflamatorios no esteroideos y anticonvulsi-
vantes (26). Al tratarse de una enfermedad
idiopática, el tratamiento es sintomático
paliativo. Está basado en disminuir la sinto-
matología y mejorar tanto la calidad de vida
como la funcionalidad del sujeto con fibro-
mialgia (27). Por esta diversidad de sinto-
matología existen varios tratamientos para
su manejo, dentro de los cuales se desta-
can, hipnosis, fisioterapia, ejercicio físico,
acupuntura, entrenamiento cognitivo del
comportamiento, terapias de apoyo grupal,
así como el automanejo. Todas estas inter-
venciones muestran resultados diferentes;
sin embargo, con mayor evidencia científica
están el ejercicio aeróbico, los antidepresi-
vos tricíclicos y ciclobenzaprina, psicote-
rapia y tratamientos psicológicos (28). Los
objetivos del tratamiento son: aliviar el dolor,
mantener o restablecer el equilibrio emocio-
nal, mejorar la calidad del sueño, mejorar
la capacidad física, mejorar la astenia y los
problemas asociados (27).
El tratamiento farmacológico no existe nin-
gún fármaco específico. Se utilizan fárma-
cos eficientes en otras patologías de rasgos
análogos. Son tratamientos estrictamente
sintomáticos para mejorar la calidad de
vida del enfermo, no curan la enfermedad y
tampoco existe un criterio unísono de cómo
manejarla (29)
Los analgésicos disminuyen de manera
parcial el dolor y sólo los debe tomar si su
médico se lo indica. Otros grupos de me-
dicamentos utilizados son los relajantes
musculares que deben tomarse en tandas
cortas y algunos fármacos antidepresivos
que aumentan los niveles de serotonina y
que mejoran los síntomas de la fibromialgia,
pero todos ellos deben suministrarse bajo
prescripción médica (30)
Metodología
La presente investigación es de tipo narrati-
va documental, descriptiva. En ella se consi-
deraron exploraciones de diversos artículos
científicos (60 artículos científicos) de dife-
rentes exploradores científicos como Re-
dalyc, Pubmed, Scielo, Springer y Science
Direct de los últimos 5 años (2016 - 2021).
Se incorporó el uso del boleano AND. Como
criterios de investigación se incorporaron
los siguientes descriptores “Fibromyalgia”,
“Fibromyalgia epidemiology”, “Fibromyalgia
risk factors” con el uso del boleano “and”.
Se realizaron los esquemas de búsqueda
en Pubmed: (((Fibromyalgia) AND (Epide-
miology)) AND ((“2017” [Date - Publicaton]:
“2016” [Date - Publication], ((Fibromyalgia)
AND (risk factor’s)): ((Fibromyalgia) AND
(pathophysiology)) AND ((“2017” [Date -
publication]))).
ARTÍCULO DE REVISIÓN: EPIDEMIOLOGÍA, FISIOPATOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO DE LA FIBROMIALGIA EN
LA POBLACIÓN DEL ECUADOR
38
Investigación y Educación en Salud. Volumen 1, Número 2, 2022
Análisis de información
Se recopilo información con respecto al
tema de estudio, las cuales se revisaron de
forma minuciosa y se escogieron aquellas
que se consideraban oportunas y que pre-
sentaban mayor relevancia con respecto a
las variables de la investigación.
Criterios de inclusión y exclusión
Criterios de inclusión: Artículos originales a
texto completo, artículos que presentaran
información relevante con respecto a las
variables del estudio, artículos en idioma in-
glés y portugués.
Criterios de exclusión: Artículos duplicados,
cartas de editor, monografías, tesis.
Consideraciones éticas
Con respecto a los aspectos éticos, la pre-
sente investigación salvaguarda la propie-
dad intelectual de cada uno de los autores,
citándolos de forma adecuada y precisan-
do las fuentes bibliográficas en donde se
encuentren referenciados, adaptados a la
normativa Vancouver en la lista de biblio-
grafía consultada.
Resultados
Fisiopatología
Existen diversos estudios que mostraron
que los factores genéticos contribuyen casi
en un 50% al riesgo de desarrollar fibromial-
gia, además de mencionar que la proteína
variante de CCL4 rs1719152 exhibió agre-
gación de proteínas y potente regulación
negativa del receptor CCR5 asociado, un
receptor asociado con efectos hipotensores
(probablemente relacionado con hipoten-
sión ortostática vista en algunos pacientes
con fobromialgia) (31)
Como primer punto podemos encontrar que
la fisiopatología es caracterizada por dolor
generalizado, con respuestas aumentadas
a estímulos percibidos como nociceptivos
y síntomas somáticos; el dolor es crónico,
asociado o no a rigidez articular, habitual-
mente con fatiga, trastornos del sueño,
disfunción cognitiva y depresión (32), tam-
bién nos mencionan que se involcra lo que
el mecanismo más importante el cual es la
alteración de diversas vías tales como las
centrales o sensibilización central con am-
plificación de la percepción del dolor. Ade-
más se considera que el eje hipotálamo-pi-
tuitario-suprarrenal (HPA) el mismo que
juega un papel importante en la sensibiliza-
ción central (33)
En la fisiopatología ocurren también en las
alteraciones que son características en
el patrón del sueño y los cambios en los
transmisores neuroendocrinos como lo son
la serotonina, la sustancia P, así mismo la
hormona del crecimiento y el cortisol cada
una sugiere que la regulación del sistema
autónomo y neuroendocrino parece ser la
base del síndrome, otros de los factores de
riesgos que podemos encontrar tenemos la
migraña y el colon irritable, percepción de
malestar, astenia (34)
Su fisiopatología es de una elevada varie-
dad semiológica, recalcando la presencia
de dolor musculoesquelético generalizado,
baja tolerancia al dolor, hiperalgesia y alo-
dinia. Las hipótesis sobre su etiología son
diversas, sin embargo casi todas confirman
una base multifactorial que va a combinar
factores tanto genéticos como los epige-
néticos, que condicionan la alteración per-
sistente de los sistemas de regulación del
dolor y una hiperexcitabilidad nociceptiva
central (35)
Estudios recientes recomiendan que el me-
canismo patogénico más predominante en
la fibromialgia es la alteración de la regula-
ción del dolor a nivel cerebral, por lo que se
suele considerar como un síndrome especi-
fico de sensibilización central, sin embargo
existen otros factores periféricos implicados
cuyo papel no está claramente establecido
(36).
Una desregulación del sistema nervioso
(periférico, central, y autónomo) que pro-
mueve la amplificación de la transmisión del
Rodríguez Parrales DH.
39
Investigación y Educación en Salud. Volumen 1, Número 2, 2022
dolor y de su interpretación cortical (demos-
trándose esta afección por polimorfismos
en genes serotoninérgicos como 5-HT2A y
dopaminérgicos (37).
A pesar de tener un carácter benigno por-
que no produce secuelas, ni tener influencia
en la supervivencia del paciente, el impacto
que origina en la calidad de vida de quien la
padece es muy variable de unas personas
a otras pudiendo ser limitante (38).
Factores de Riesgos
Lamentablemente, la gran mayoría de los
factores de riesgo son introducidos en las
actividades laborales sin análisis previos
sobre su efecto en la salud (39,40,41). Se-
gún la Organización Mundial e la salud la
fibromialgia resultan de la combinación de
factores genéticos, fisiológicos, ambienta-
les, nutricionales y conductuales además
representan el 70% de muertes reportadas
alrededor del mundo (42).
Algunos autores proponen que diversos
factores genéticos y ambientales pueden
estar relacionados en su origen (43)
Por lo tanto, es necesario ser prudente en
cuanto a las conclusiones de dicho tema,
ya que a pesar de que existen diversos fac-
tores similares a las de otras enfermedades
es necesario recalcar los más importantes
tales como baja tolerancia al dolor, los cam-
bios en los transmisores neuroendocrinos
entre otros. Tomando en cuenta lo reciente
del surgimiento de esta patología, se señala
la importancia de mantener un diagnóstico
clínico y así poder brindar el mejor trata-
miento para los pacientes.
Discusión
En base a la investigación realizada por
Bruna Souza da a conocer que la fibromial-
gia es considerada una enfermedad cróni-
ca de naturaleza idiopática y cuya etiopato-
genia sigue presentando muchos enigmas
en la actualidad, existen diversas hipótesis
tales como, disfunción del sistema de es-
trés fisiológico; alteración en la modulación
del dolor en el Sistema Nervioso Central y
producción del dolor al estimular neuronas
no nociceptivas (7).
En cambio el Dr. Pazmiño Méndez Juan
Gabriel indica que los factores de riegos
se debe tener en consideración ya que son
clave para detectar esta enfermedad entre
ellas las más comunes tenemos, el sexo que
recae en su mayoría en mujeres, la edad, y
uno de los más peligroso el estrés que se
causa por cualquier motivo o dificultad que
tenga la personas entre otros que se debe
considerar (44).
Según Yazareth Cerdas Cascante llega a
la conclusión que los factores ambientales,
como traumatismos o lesiones físicas, infec-
ciones (enfermedad de Lyme y la hepa-
titis C), y otros factores de estrés (como
el trabajo, vida familiar e historia de abuso),
tienen un riesgo adicional (45).
Finalmente se puede concluir que la fibro-
mialgia si es una enfermedad crónica que
afecta al ser humano causando diversos
daños en el cuerpo, cuyo factor de riesgo
es el estrés emocional para la aparición de
enfermedades crónicas, interviniendo lo
económico, social y ambiental que afecta a
todos.
Tras el análisis obtenido se determina que
más de un 50% de mujeres padecen de fi-
bromialgia debido a las ocupaciones que
realizan día a día, así como también el estu-
dio estudiantil ya que se estresan por todas
las tareas encomendadas por docentes.
Sin embargo, todo esto se puede evitar te-
niendo en consideración varios aspectos
como la buena alimentación, concentra-
ción, dedicación, actividad física entre otros
elementos que ayudan al cuerpo a mante-
nerse en buen estado y desempeño en todo
ámbito de su vida.
Conclusión
La fibromialgia no tiene una causa especifi-
ca que la ocasiona, pero se conocen algu-
nos desencadenantes que pueden provo-
ARTÍCULO DE REVISIÓN: EPIDEMIOLOGÍA, FISIOPATOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO DE LA FIBROMIALGIA EN
LA POBLACIÓN DEL ECUADOR
40
Investigación y Educación en Salud. Volumen 1, Número 2, 2022
car dicha enfermedad, entre ella podemos
encontrar las infecciones virales o bacteria-
nas. Además de ser una de las enfermeda-
des que si presenta síntomas que suelen
ser perjudicial para las personas que pre-
sentan dicha enfermedad.
Bibliografía
1. Cabo-Meseguer A, Cerdá-Olmedo G, Trillo Mata
JL. Fibromialgia: Prevalencia, perfiles epidemio-
lógicos y costes económicos. Clínica médica.
2017 julio; 149(10).
2. Ferreira I, Ortigoza Á, moore Á. Suplemento de
magnesio y ácido málico para la fibromialgia.
Medwave. 2019 mayo; 19(4).
3. Marín Mejía F, Colina Gallo E, Duque Vera I.
DANZA TERAPÉUTICA Y EJERCICIO FÍSICO.
EFECTO SOBRE LA FIBROMIALGIA. Revista
Hacia la Promoción de la Salud. 2019; 24(1).
4. García Riveo AA. Ciencia latinoamericana sobre
fibromialgia. Revista Cubana de Reumatología.
2017 Septiembre-Diciembre; 19(3).
5. Álvarez Mena MG, Álvarez Mena PR, Mon-
tes Reina MJ, Castillo Jumbo EP. Fibromialgia.
Avances en su tratamiento. Revista Cubana de
Reumatología. 2019 Agosto; 21(2).
6. Arreddondo Bruce DAEAB, Pérez Ojeda LI, Gu-
tiérrez DO. La fibromialgia con una visión desde
la atención primaria. Revista Médica Electróni-
ca. 2018 Octubre; 40(5).
7. de Souza B, Laurenti C. Uma Interpretação Mo-
lar da Dor Crônica na Fibromialgia. Psicologia
Ciência e Profissão. 2017 Abril-Junio; 37(2).
8. Cabo Meseguer A, Cerdá Olmedo G, Trillo Maca
J. EPIDEMIOLOGÍA Y CARACTERIZACIÓN SO-
CIODEMOGRÁFICA DE LA FIBROMIALGIA EN
LA COMUNIDAD VALENCIANA. Revista Espa-
ñola de Salud Pública. 2019 Julio-Diciembre; 93.
9. siracusa r, di paola r, Cuzzocrea S, Impellizze-
ri D. Fibromialgia: Patogénesis, Mecanismos,
Diagnóstico y Opciones de Tratamiento Actuali-
zación. Revista Internacional de Ciencias Mole-
culares. 2021 abril; 22(8).
10. Barbosa Torres C, Cubo Delgado S, Vicente Cas-
tro F. SIMULACIÓN DE SÍNTOMAS EN PACIEN-
TES CON FIBROMIALGIA. International Journal
of Developmental and Educational Psychology.
2017; 2(1).
11. Lizama Lefno A, Rojas Contreras G. MULTIMOR-
BILIDAD CRÓNICA EN MUJERES CON DIAG-
NÓSTICO DE FIBROMIALGIA EN CHILE. Archi-
vos de Medicina. 2019; 19(2).
12. Chu Lee Á, Serra Valdes MÁ, Chiliquinga Villacís
S, Cols. La acupuntura como alternativa tera-
péutica en el abordaje de la fibromialgia. Revista
Cubana de Reumatología. 2016 Septiembre-Di-
ciembre; 18(3).
13. Latorre-Santiago D, Torres-Lacomba M. FIBRO-
MIALGIA Y EJERCICIO TERAPEÚTICO. REVI-
SIÓN SISTEMÁTICA. Revista Internacional de
Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte. 2017 Marzo; 17(65).
14. Martínez Jiménez M, Serrano Bosquet FJ. Neu-
rastenia y fibromialgia: el enlace entre el sistema
nervioso y la cultura en entidades clínicas com-
plejas. fibromialgia: el enlace entre el sistema
nervioso y la cultura en entidades clínicas com-
plejas. 20117 Julio-Septiembre; 11(22).
15. Muñoz Balbín M. Equilibrio psicológico. La esen-
cia del enigma en el tratamiento de pacientes
con fibromialgia. Revista Cubana de Reumatolo-
gía. 2015 Septiembre-Diciembre; 17(2).
16. Calvo Quiroz A. Fibromialgia. Revista Médica
Herediana. 2015; 26(3).
17. Donoso Díaz L, Lorenzo Ruíz A. FACTORES
PSICOLÓGICOS Y SU ROL EN EL PROCESO
SALUD-ENFERMEDAD DE PACIENTES DIAG-
NOSTICADOS CON FIBROMIALGIA. Salud &
Sociedad. 2016 Enero-Abril; 7(1).
18. Galvez Sánchez C, Reyes Del Paso G, Duschek
S. Cognitive Impairments in Fibromyalgia Syn-
drome: Associations With Positive and Negative
Affect, Alexithymia, Pain Catastrophizing and
Self-Esteem. Frontiers in psychology. 2018 Mar-
zo; 9(337).
19. Nestares Luna KL, Olivera García A, Huaman-
chumo Guzmán R, Arévalo J. Frecuencia de
alexitimia y factores relacionados en pacientes
con fibromialgia tratados en un hospital públi-
co de Lima, Perú. Revista de Neuro-Psiquiatría.
2021; 84(2).
20. Ricciardi L, Demartini B, Fotopoulou A, Edwards
M. Alexithymia in Neurological Disease: A Re-
view. The Journal of neuropsychiatry and clinical
neurosciences. 2015 Febrero; 27(3).
21. Canessa AL. Fibromialgia, desafío médico legal
en los casos de pensiones por invalidez. Medi-
cina Legal de Costa Rica. 2016 Septiembre-Di-
ciembre; 33(2).
Rodríguez Parrales DH.
41
Investigación y Educación en Salud. Volumen 1, Número 2, 2022
22. Porro Novo J, Estévez Pereira A, Rodriguez Gar-
cía A, Suárez Martín R, González Méndez B.
Guía para la rehabilitación de la fibromialgia. Re-
vista Cubana de Reumatología. Septiembre-Di-
cembre 2015; 17(2).
23. Kengen Traska T,RDN,MM,WJ,&AJ. trategies
used for managing symptoms by women with
fibromyalgia. ournal of clinical nursing. 2012;
21(5-6).
24. Quiroz AC. fibromialgia. Revista Médica Here-
diana. 2015 Julio; 26(3).
25. Chu Lee Á, Serra Valdes MÁ, Chiliquinga Villacís
S, Cols. La acupuntura como alternativa tera-
péutica en el abordaje de la fibromialgia. Revista
Cubana de Reumatología. 2016 Septiembre-Di-
ciembre; 18(3).
26. Ruíz Fernández D, Hernández Martínez D, Fer-
nández Leyva A, López Cano M. Factores im-
plicados en la adherencia al tratamiento en pa-
cientes con fibromialgia. European Journal of.
2015 Junio-Agosto; 5(2).
27. Latorre Santiago D, Torres Lacomba M. FIBRO-
MIALGIA Y EJERCICIO TERAPEÚTICO. REVI-
SIÓN SISTEMÁTICA CUALITATIVA. International
Journal of Medicine and Science of Physical Ac-
tivity and Sport. 2017 Marzo; 17(65).
28. Pinzón-Ríos ID, Angarita-Fonseca A, Correa-Pé-
rez EA. Efectos de un programa de entrenamien-
to funcional en la musculatura core en mujeres
con fibromialgia. Revista Ciencias de la Salud.
2015; 13(1).
29. Álvarez Mena MG, Álvarez Mena PR, Montes
Reina MJ. Fibromialgia. Avances en su trata-
miento. Revista Cubana de Reumatología. 2019
Mayo-Agosto; 21(2).
30. Fibromialgia: qué es, síntomas, diagnóstico y
tratamiento. Reumatología. 2016.
31. Carlos M. Fisiopatología de la fibromialgia. Reu-
matología Clinica. 2020 Mayo - Junio; 16(3).
32. García Rodríguez DF, Abud Mendoza C. Fisiopa-
tología de la fibromialgia. Reumatología Clínica.
2020 Mayo - Junio; 16(3).
33. Aldean SPA. Actualización en el abordaje diag-
nóstico y terapéutico de la fibromialgia. Revisión
bibliográfica. Ocronos. 2022 Agosto; 5(8).
34. Choez-Chiquito VE, Menoscal-Mantuano MG,
Quimiz-Cantos YY. Fibromialgia: Desde la epi-
demiologia hasta el laboratorio. Ciencias de la
salud. 2021 Marzo; 7(2).
35. Cabo-Meseguer A, Cerdá-Olmedo G, Trillo-Mata
JL. Epidemiología y caracterización sociodemo-
gráfica de la fibromialgia en la Comunidad Va-
lenciana. Salud Publica. 2019 Diciembre; 93(13).
36. Sifuentes-Giraldo , Morell-Hita J. Fibromialgia.
Programa de Formación Médica Continuada
Acreditado. 2017 Marzo; 12(27).
37. Covarrubias-Gómez DA, Carrillo-Torres DO.
Actualidades conceptuales sobre fibromialgia.
Mexicana de Anastesiología. 2016 Enero-Marzo;
36(1).
38. Fisiopatología. Reumatología. 2022 Julio; 11(9).
39. Vite Vera EF, Larrea Meza IS, Moreno Villavicen-
cio FB. El papel de las pautas ergonómicas en
el manejo de la fibromialgia. Revista Cubana de
Reumatología. 2019 Enero-Abril ; 21(1).
40. Vite Vera EF, Larrea Meza Iyc. El papel de las
pautas ergonómicas en el manejo de la fibro-
mialgia. Dialnet. 2019 Enero-Abril; 21(1).
41. VITE VERA EF, LARREA MEZA IS, MORENO VI-
LLAVICENCIO FB. El papel de las pautas ergo-
nómicas en el manejo de la fibromialgia. Revista
Cubana de Reumatología. 2019; 21(1).
42. Piruch Tsawant KC, Vaca Moyano AdP. Valora-
ción del estado nutricional, intervención y edu-
cación alimentaria en pacientes con diabetes,
hipertensión y fibromialgia del personal admi-
nistrativo de la empresa inspectorate guayaquil
2017. ESPOL. 2017.
43. Berrocal-Kasay A. Fibromialgia: Un diagnóstico
que debe ser oportuno. Revista Medica Here-
diana. 2014 Abril; 25(2).
44. Pazmiño Méndez JG. Factores de riesgo psico-
social y salud mental en docentes de básica su-
perior y bachillerato de la ciudad de Riobamba
Ecuador. uide. 2018; 7(1).
45. CerdasCascante Y. FIBROMIALGIA. Médica Si-
nergia. 2016 Marzo; 1(3).
Cómo citar: Rodríguez Parrales DH. Epidemiología, fisio-
patología y factores de riesgo de la fibromialgia en la po-
blación del Ecuador. Revista Investigación y Educación
en Salud [Internet]. 1 de julio de 2022;1(2):33-41. Dis-
ponible en: https://revistas.unesum.edu.ec/salud/index.
php/revista/article/view/8
ARTÍCULO DE REVISIÓN: EPIDEMIOLOGÍA, FISIOPATOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO DE LA FIBROMIALGIA EN
LA POBLACIÓN DEL ECUADOR