
Investigación y Educación en Salud. Volumen 4, Número 1, 2025
Bibliografía
1. Villalva Álava VV, Mecías Tenorio GE, Moya Villo-
ta SR, Vaca Morla FA. Infecciones micóticas en
UCI. RECIAMUC. 2020; 4(3): p. 99-108.
2. Galvis-Acosta D, Aycardi-Morinelly M, Contre-
ras-Martínez I, Lorduy-Rodríguez A. Prevalencia
de infecciones fúngicas en centros hospitalarios
de Montería-Córdoba, Colombia. Revista Cuba-
na de Higiene y Epidemiología. 2020; 57: p. 7
- 17.
3. Frías-De León M, Ramírez-García G, García-Sa-
lazar E, Acosta-Altamirano G, Orellana-Sagastu-
me K, Martínez-Herrera E. Características clíni-
co-epidemiológicas de las micosis registradas
durante cinco años en un hospital de tercer
nivel. Revista Mexicana Dermatologia. 2020;
64(6): p. 650-657.
4. Aguilera-Martínez V, Castillo-Pérez A, Lina-
res-Segovia B, Arena R, Fernández R. Aisla-
miento de Candida sp en los servicios de medi-
cina interna y la unidad de cuidados intensivos
de un hospital regional. Medicina Interna de Mé-
xico. 2022; 38(2): p. 268-274.
5. Díaz N, Farina J, Herrera J, Ezcurra C. Candi-
demia: características en los adultos mayores.
Revista chilena de infectología. 2020; 37(3): p.
288-294.
6. Llanos-Torres K, Pérez-Orozco R, Málaga G.
Infecciones nosocomiales en unidades de ob-
servación de emergencia y su asociación con
el hacinamiento y la ventilación. Revista Perua-
na de Medicina Experimental y Salud Pública.
2020; 37(4): p. 7 - 13.
7. Betancourt G, Culay Perez A, Lazaro Betancourt
G. Comportamiento de las infecciones nosoco-
miales en una unidad de cuidados intensivos.
Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emer-
gencias. 2021; 20(2).
8. Zambrano Muñoz, S, Castro Jalca J. Epidemio-
logia, factores de riesgo y especies de cándi-
das en pacientes de la unidad de cuidados in-
tensivos. Polo del Conocimiento. 2023; 8(3): p.
1032-1055.
9. Urdaneta Machado J, Silva Bentacourt A, Gon-
zález M, Baabel Zambrano N, Labarca L, Fer-
nández Correa M. Prevalencia de Candida spp.
en hemocultivos de pacientes críticamente en-
fermos. Vitae. 2019;(77).
10. Centro de Escritura. [Online]; 2022. Acceso 29
de Juliode 2022. Disponible en: https://www.uni-
cauca.edu.co/centroescritura/sites/default/files/
documentos/normas_vancouver.pdf.
11. Barahona-Correa J, Calvo-Valderrama M, Rome-
ro- Alvernia D, Angulo-Mora J, Alarcón-Figueroa
L, Rodríguez-Malagón M. Epidemiologia de los
casos de candidemia en un hospital universi-
tario en Colombia. Revista Universitas Medica.
2019; 60(1): p. 1 - 12.
12. Antuori A, Fernandez G, Fernandez A, Alcaide
M, Boada A. Epidemiology of dermatophytic in-
fections between 2008 and 2017 in Barcelona,
Spain. Enfermedades Infecciosas y Microbiolo-
gía Clínica. 2019; 37(10): p. 642-647.
13. Valenzuela P, Legarraga P, Rabagliati R. Epide-
miología de la enfermedad fúngica invasora por
hongos filamentosos en el período 2005 a 2015,
en un hospital universitario en Santiago, Chile.
Revista chilena de infectología. 2019; 36(6): p.
1 - 7.
14. Reyes-Montes M, Frías-De-León M, Victoria-
no-Pastelín I, Acosta-Altamirano G, Duarte-Es-
calante E. Design and evaluation of an AFLP
molecular marker for the detection of Coccidioi-
des spp. in biological samples. Brazilian Journal
of Infectious Diseases. 2019; 23(5): p. 1 - 9.
15. Camargo-Salamanca A, Patino-Jaramillo N, Lo-
pez-Prieto L, Garcia-Lopez A. Linfohistiocitosis
hemofagocítica por Histoplasma capsulatum
en paciente con trasplante renal. Infectio. 2020;
24(2).
16. Rivera-Toledo E, Jiménez-Delgadillo A, Manza-
no-Gayosso P. Antifúngicos poliénicos. Meca-
nismo de acción y aplicaciones. Rev Fac Med
UNAM. 2020; 63(2): p. 7-17.
17. Moreno Guambo E, Viteri Rojas A, Suquillo Ana-
guano J, Campoverde Espinoza R. Factores de
riesgo de Criptococosis en paciente inmunode-
primidos VIH. RECIMUNDO. 2022; 6(2): p. 309-
317.
18. Rómulo Pérez R, Zamora Rodríguez Z, Fernán-
dez Torres I. Los dermatofitos una amenaza zoo-
nótica, características generales, aspectos clíni-
cos para cada especie. Revista CENIC Ciencias
Biológicas. 2022; 53(1): p. 20 - 31.
19. Panuce de Oliveira K, Moitinho Leão Tanajura L,
Braz Nascimento G, Solano Marques A, Dantas
de Souza L, Queiroz Vieira T, et al. Candidíase
no cenário brasileiro atual: epidemiologia, pre-
venção e manejo. Brazilian Journal of Develop-
ment. 2022; 8(12): p. 79108–79123.
20. Fernandez N, Davel G. Micosis de declaración
obligatoria: utopía o realidad. Una cuestión olvi-
dada por resolver. Revista argentina de micro-
biología. 2019; 51(2): p. 21 - 29.
Arteaga Castro , K. S., Baque Marcillo , N. P., Cevallos Álava, P. Y. ., & Mina Ortiz, J. B.