
Investigación y Educación en Salud. Volumen 4, Número 1, 2025
la sexualidad. Por tanto, es imprescindible
implementar estrategias bien organizadas
en educación y salud, así como dar priori-
dad a proyectos intersectoriales enfocados
en las necesidades de este colectivo.
La educación sexual y reproductiva duran-
te la adolescencia se convierte en un com-
ponente esencial en la trascendencia de la
vida de las personas. De acuerdo con evi-
dencia científica, en la mayoría de los ca-
sos, las primeras experiencias sexuales se
han dado sin información y guía, provocan-
do embarazos no planificados e infecciones
de transmisión sexual, incluyendo el VIH/
SIDA. Estas complicaciones son claramen-
te prevenibles con estrategias de informa-
ción, educación y comunicación se sostie-
ne que la educación sexual se basa en los
entornos sociales, en los que el aprendizaje
es un elemento crucial. Por esta razón, el
desarrollo social propio ha propiciado el co-
mienzo temprano de las relaciones sexua-
les en adolescentes de ambos sexos.
Bibliografía
1. Joo E, Park B, Kwang S et all. A Meta-Analysis
of the Effects of Comprehensive Sexuality Edu-
cation Programs on Children and Adolescents.
Healthcare (Basel). 2023; 11(18): p. 25 - 31.
2. Cardenas, R.; Ruiz, M. Efectividad de los progra-
mas de educación sexual y reproductiva en los
adolescentes. Horizonte sanitario. 2023; 21(1).
3. Macias K, Quijije V, Verdezoto C et all. Impacto
de la Educación Sexual en la Salud Reproducti-
va de Adolescentes: Un análisis desde la pers-
pectiva enfermería. Dominio De Las Ciencias.
2024; 10(3): p. 1822–1838.
4. Castro G, Carrasco M, Solar F et all. Impacto de
las políticas de educación sexual en la salud se-
xual y reproductiva adolescente en el sur de chi-
le. Revista chilena de obstetricia y ginecología.
2019; 84(1): p. 28-40.
5. Alvarez A, Aveiga V. Abordaje de la educación
sexual integral en los Departamentos de Conse-
jería Estudiantil del Distrito de Educación Cho-
ne-Flavio Alfaro. Revista Andina de Educación.
2023; 6(2): p. 2 - 10.
6. Remache E, Rojas L. Conocimientos y actitudes
sobre educación sexual en adolescentes de una
Unidad Educativa de Salcedo, Ecuador. Revista
de Enfermeria Cuidandote. 2024;(7).
7. Barriuso S, Heras D, Fernandez M. Análisis de
programas de educación sexual para adoles-
centes en España y otros países. Revista Elec-
trónica Educare. 2022; 26(2): p. 329-349.
8. Castillo J, Cevallos A, Arpi N et all. Educación
sexual en el sistema educativo para prevenir el
embarazo adolescente: estado del arte. Revista
Educación las Américas. 2022; 12(1): p. 71 - 82.
9. Villalobos Rodriguez, Alina Ibeth. Percepción
del rol educativo frente a las prácticas sexuales
de riesgo adolescente. Horizonte de la Ciencia.
2022; 12(2): p. 233-252.
10. Orte C, Sarrablo R, Nevot L. Revisión Sistemáti-
ca sobre Programas e Intervenciones de Educa-
ción Afectivo-Sexual para Adolescentes. REICE.
Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia
Y Cambio En Educación. 2022; 20(3): p. 15 - 29.
11. López Romero Luis Alberto. Action Plan for the
promotion of responsible sexual education in the
students of the Unidad Educativa Nacional San
Sebastian, Aragua State, Venezuela. Prohomi-
num. 2020; 3(1): p. 9 - 24.
12. Lopez U, Legaz E, Carcamo P et all. Estudio des-
criptivo de los recursos sobre educación sexual
en el ámbito no-formal disponibles en España.
Revista Española de Salud Pública. 2024; 97.
13. Braun V, Clarke V. Reflecting on reflexive thema-
tic analysis. Qualitative Research in Sport Exer-
cise and Health. 2019; 11(4): p. 589-597.
14. Gayou U, Meza M, Noriega S et all. Panora-
ma sobre Educación Sexual Integral, deseo y
prospectiva de embarazo entre adolescentes
de Querétaro. Diálogos sobre educación. Te-
mas actuales en investigación educativa. 2021;
11(21).
15. Salazar C, Zapata F, Perez S et all. Revisión so-
bre intervenciones de enfermería exitosas en
educación sexual en adolescentes. Enfermería:
Cuidados Humanizados. 2023; 12(2).
16. Matos Sharon. Estrategia educativa sobre las
consecuencias de relación sexual precoz en
adolescentes de la comunidad "El Carmen”. Re-
vista Vive. 2020; 3(8): p. 85 - 94.
17. Gonzalez C, Carbonero M, Hernandez M. Fuen-
tes de Educación Sexual de las y los adolescen-
tes. Estudio descriptivo transversal en Castilla y
León. Foro educacional. 2022;(39): p. 79-106.
Cedeño Holguín, D. M., Macias Zambrano , E. A., Ordoñez Ocampos , D. J., & Pastuña Quishpe, E. M.