
Investigación y Educación en Salud. Volumen 4, Número 1, 2025
2. Sully E. dding It Up: Investing in Sexual and Re-
productive Health. Guttmacher Institute. 2019
Abril; 21(3).
3. Venegas M, Valles B. Factores de riesgo que
inciden en el embarazo adolescente desde la
perspectiva de estudiantes embarazadas. Pe-
diatría Atención Primaria. 2019 Septiembre;
21(83).
4. Sanz S, López I, Álvarez C. Efectividad de las in-
tervenciones educativas para la prevención del
embarazo en la adolescencia. Pubmed Central.
2021 Mayo; 51(7): p. 424–434.
5. Ahuanlla M, Unocc S, Cornejo E, Astudillo R, Lla-
llico C, Alvarez M. Embarazo en la Adolescencia:
Factores de Riesgo, Consecuencias y Activida-
des de Prevención. Ciencia Latina Revista Cientí-
fica Multidisciplinar. 2023 Agosto; 7(4).
6. Bastida D, Martínez I, Ramos K, Ríos L. Proyecto
de intervención educativa sobre prevención del
embarazo a temprana edad. Revista Iberoame-
ricana para la Investigación y el Desarrollo Edu-
cativo. 2020 Diciembre; 11(21).
7. González G. Embarazo adolescente y mortali-
dad materna en países de América Latina. Po-
blación y Desarrollo-Argonautas y Caminantes.
2022 Junio; 18(1): p. 10-26.
8. Molina A, Pena R, Díaz C. Condicionantes y con-
secuencias sociales del embarazo en la adoles-
cencia. Revista cubana de Obstetricia y Gineco-
logía. 2019 Marzo; 45(2).
9. Martínez M, Santana D. Intervención educativa
sobre embarazo en la adolescencia. Revista
Cubana de Medicina General Integral. 2022 Ju-
lio; 38(3).
10. Carreño J, Sánchez C. El embarazo adolescen-
te: un error o un deseo cumplido. Perinatología y
reproducción humana. 2023 Abril; 37(2).
11. Rondón C, Morales C. ntervención educativa
sobre embarazo en la adolescencia. Rev.méd.
sinerg. 2022 Abril; 8(8).
12. Ibarra C. Embarazo precoz: riesgos, conse-
cuencias y prevención. Dominio de las Cien-
cias. 2019 Abril; 5(2): p. 554-571.
13. Manrique M. Estrategias de intervención educa-
tiva para prevenir el embarazo en adolescentes
promoviendo la salud sexual y reproductiva en el
cantón Manta. Tesis de posgrado. [Tesis, Maes-
tría en Salud Pública]; 2024. Report No.: 23.
14. Pincay M, Fuentes J, Zavala E, Espinoza J.
Factores que influyen en el embarazo de ado-
lescentes en la comunidad de Valdivia, Santa
Elena-Ecuador. Revista de investigación enlace
universitario. 2024 Enero-Junio; 23(1): p. 1-13.
15. Castro M, Tamara O, Palma K. Efectividad de las
intervenciones educativas en la prevención del
embarazo adolescente en América del Sur: Una
revisión sistemática. Rev Fac Cien Med. 2023
Diciembre; 48(2): p. 70-81.
16. Zambrano E, Mendoza K. El embarazo precoz y
su impacto en la vida personal, familiar y académi-
ca de las adolescentes. Revisdta de Filosofía, Le-
tras y Ciencias de la Educación. 2020 Junio; 5(2).
17. Alonso , Rosa , Ormaza M. Aspectos psicoso-
ciales en adolescentes embarazadas. Revista
Científica de Investigación actualización del
mundo de las Ciencias. 2019 Mayo; 3(3): p. pp.
1467-1485.
18. Laines M, Neira M, Espinales K, Intriago J, Enca-
lada G. Prevalencia de embarazo adolescente y
su relación con el abandono académico de las
estudiantes. Revista Más Vita. 2023 Julio-Sep-
tiembre; 5(3).
19. Zambrano C. Relación entre educación sexual y el
embarazo en las adolescentes. Suplemento CICA
Multidisciplinario. 2020 Agosto; 4(10): p. 228-238.
20. Chiriboga G, Pionce C. La educación como he-
rramienta para la prevención del embarazo ado-
lescente y la construcción de masculinidades
positivas. Revista Científica de Salud BIOSANA.
2024 Junio; 4(1).
21. Aguirre E, Parada L, Salazar E, Rodríguez F.
Metodología de intervención educativa. Ciencia
Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2023
Enero; 7(1): p. 9617-9640.
22. Jácome A, Román J. Embarazo en Adolescen-
tes: Consecuencias en el Ámbito Familiar, Es-
colar y Psicosocial. TESLA Revista Científica I.
2024 Mayo; 4(2).
Cómo citar: Palacios Dueñas , A. E., Choez Pibaque, A.
D., Jiménez Alvarado, J. C., & Quiroz Figueroa , M. S.
(2025). Intervenciones educativas en la salud sexual: un
enfoque para la prevención del embarazo en adolescen-
tes de la Zona Sur de Manabí - Fase II. Revista Investi-
gación Y Educación En Salud, 4(1), 44–55. https://doi.
org/10.47230/unesum-salud.v4.n1.2025.44-55
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN LA SALUD SEXUAL: UN ENFOQUE PARA
LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DE LA ZONA SUR DE MANABÍ - FASE II