
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 2, 2024
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: IDENTIFICACIÓN TEMPRANA Y ESTRATÉGICA DE INTERVENCIÓN PARA
CONDUCTAS ADICTIVAS EN ADOLESCENTES DEL CANTÓN JIPIJAPA
cenario el consumo de sustancias de abuso
incrementa el riesgo de desenlaces nocivos
para la salud del adolescente, tal como lo se-
ñalan las altas tasas de accidentes automovi-
lísticos, riñas callejeras y sobredosis que pue-
den provocar lesiones graves y la muerte (3).
La Edad de Inicio en el Consumo de Dro-
gas
El inicio temprano de consumo de drogas
se encuentra asociado a consumos proble-
máticos y a otros comportamientos de ries-
go. El consumo precoz de tabaco se ha vis-
to asociado a consumo habitual en la edad
adulta y a menor interés y confianza en las
capacidades para dejar de fumar, también
a inicio de consumo de alcohol y consumo
problemático de alcohol. Un estudio que
evalúa la edad de inicio de tabaco en mu-
jeres gestantes y el abandono del mismo
en el embarazo, encuentra que la iniciación
antes de los 15 años se asocia a menor
abstinencia en la gestación.
El inicio precoz de alcohol también se ha
visto asociado con consumo de alcohol
más intensivo, con más frecuencia de bo-
rracheras, con consumos más prevalentes
de otras drogas y también con trastornos de
abuso/dependencia del alcohol en la edad
adulta, un estudio longitudinal concluye que
los comienzos tempranos en el consumo de
tabaco, alcohol y cannabis se relacionan
con más altos niveles de transición a tras-
tornos de abuso y dependencia, sobretodo
en el tabaco, sin embargo la transición más
rápida a abuso se observó para el cannabis
La relación entre consumo precoz (edad de
11 años o menos) de drogas y comporta-
mientos de riesgo para la salud (incluidos
indicadores de violencia, de suicidio, viajar
con un conductor bajo efectos de alcohol o
no llevar casco en motocicleta) en estudian-
tes adolescentes, y encontraron para el con-
sumo precoz de tabaco la correlación más
fuerte con los comportamientos problemá-
ticos, también los consumos precoces de
alcohol, cannabis y cocaína se asociaron a
una agrupación de conductas de riesgo (4).
Prevención de drogas
El concepto que las personas tienen sobre
las drogas varía según el contexto geográfi-
co, cultural, histórico o de sus implicaciones
políticas y legales. La droga puede ser con-
siderada como cualquier sustancia que se
utiliza para cambiar la forma de pensar, ac-
tuar o comportarse de las personas e inclu-
ye: tabaco, alcohol, medicinas, sustancias
volátiles, cafeína y sustancias consideradas
en nuestro país como ilegales, también en
los últimos años han tomado auge las dro-
gas de síntesis, las cuales son fabricadas
mediante procedimientos químicos, aunque
es considerado como un movimiento mino-
ritario en jóvenes latinoamericanos.
Asimismo, a las etapas o fases asociadas
con las drogas se les conoce como fenó-
meno droga, las cuales coinciden con las
características propias de un bien o servi-
cio de consumo. En ese fenómeno se con-
sidera desde la producción, fabricación,
transporte, distribución, comercialización,
uso, abuso y dependencia de las mismas,
todas esas etapas tienen consideraciones
de importancia en el ámbito mundial por su
relevancia y los efectos que ellas conllevan.
Se calcula que el mercado mundial anual
de las drogas asciende a billones de dóla-
res y se constituye como una de las más
grandes actividades comerciales a partir de
la cual subsisten muchas personas. Tam-
bién, millones de personas en todo el mun-
do utilizan distintas drogas y los patrones
de abuso han ido cambiando en el tiempo,
así en los últimos años ha habido una ten-
dencia a la estabilización de la demanda,
concentración de la oferta, variación lenta
en el menú y de los índices de uso de las
drogas según el motivo, clase de sustancia
utilizada, región geográfica, grupo de edad
y género de la persona.
Por otra parte, el consumo de drogas en
hombres y mujeres tiende a ser igual, pero
el inicio es a edades más tempranas, en al-
gunos grupos se dan niveles más elevados
de consumo de drogas de comercio ilegal,