'%3E%0A%3Cpath d='M68.2 82.3h746' class='g0'/%3E%0A%3C/g%3E%0A%3C/svg%3E)
50
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 2, 2024
Introducción
El consumo de drogas entre los jóvenes es
un fenómeno alarmante que está afectando
de manera significativa su salud mental en la
ciudadela 3 de Mayo. Esta situación plantea
desafíos importantes para la comunidad, ya
que no solo se trata de un problema indivi-
dual, sino que también tiene implicaciones
sociales y de salud pública. En este contexto,
es crucial entender las causas subyacentes
de este fenómeno, así como sus consecuen-
cias, con el fin de implementar estrategias
efectivas para abordarlo. Este estudio se en-
focará en explorar el impacto del consumo
de drogas en la salud mental de los jóvenes
en la ciudadela 3 de Mayo, identificando fac-
tores clave y proponiendo posibles solucio-
nes para mitigar este problema.
El consumo de drogas entre los jóvenes
es una problemática compleja que no solo
tiene repercusiones individuales, sino que
también afecta el entorno social y comuni-
tario en el que se desenvuelven. La ciuda-
dela 3 de Mayo, como muchas otras áreas
urbanas, no es ajena a este desafío. En los
últimos años, se ha observado un aumento
preocupante en el consumo de drogas en-
tre los jóvenes de esta comunidad, lo que
ha generado una serie de consecuencias
adversas, especialmente en lo que respec-
ta a la salud mental.
El consumo de drogas ya sea de sustan-
cias ilícitas o legales, puede tener efectos
devastadores en la salud mental de los jó-
venes. La adolescencia y la juventud son
etapas críticas en el desarrollo humano,
donde se están formando la identidad, la
autoestima y las habilidades sociales. El
uso de drogas durante este período puede
interferir en estos procesos, exacerbando
los problemas de salud mental existentes o
desencadenando nuevos trastornos. Ade-
más, el consumo de drogas puede contri-
buir a comportamientos de riesgo, como la
violencia, el vandalismo y la delincuencia,
que afectan negativamente el bienestar ge-
neral de la comunidad.
Villegas Chiriboga, M. E., Cando Pizarro, M. E., Cedeño Bravo, M. J., & Cavadiane Quijije, F. J.
Existen múltiples factores que pueden con-
tribuir al consumo de drogas entre los jóve-
nes en la ciudadela 3 de Mayo. Entre ellos se
encuentran la influencia de amigos y com-
pañeros, la presión social, la falta de opor-
tunidades educativas y laborales, la exposi-
ción a entornos familiares disfuncionales, la
falta de acceso a servicios de salud mental
y el fácil acceso a las drogas en el mercado
ilegal. Estos factores interactúan de manera
compleja y pueden variar según el contexto
social y económico de la comunidad.
El impacto del consumo de drogas en la sa-
lud mental de los jóvenes es profundo y multi-
facético. En primer lugar, el abuso de sustan-
cias puede llevar al desarrollo de trastornos
mentales, como la depresión, la ansiedad,
la psicosis y la adicción, que afectan negati-
vamente la calidad de vida de los jóvenes y
pueden persistir a lo largo del tiempo si no se
tratan adecuadamente, además, el consumo
de drogas puede tener efectos perjudiciales
en el rendimiento académico, las relaciones
interpersonales y la capacidad para funcio-
nar en la sociedad, lo que puede llevar a un
mayor aislamiento social y marginalización.
El consumo de drogas entre los jóvenes
también tiene consecuencias sociales y
económicas para la ciudadela 3 de Mayo.
El aumento de la delincuencia y la violen-
cia asociada con el tráfico de drogas pue-
de generar un clima de inseguridad y dete-
riorar la cohesión social en la comunidad.
Además, el costo de tratar los problemas de
salud mental y abordar las consecuencias
sociales del consumo de drogas puede ser
significativo para los servicios de salud y los
recursos gubernamentales.
Es fundamental implementar estrategias in-
tegrales y basadas en evidencia para abor-
dar el problema del consumo de drogas en-
tre los jóvenes en la ciudadela 3 de Mayo.
Estas estrategias deben incluir medidas de
prevención, detección temprana, tratamien-
to y rehabilitación, así como intervenciones
para abordar los factores subyacentes que
contribuyen al consumo de drogas, como la