'%3E%0A%3Cpath d='M68.2 82.3h746' class='g0'/%3E%0A%3C/g%3E%0A%3Cpath d='M79.3 1190.9h-10V1029.4h10v161.5Z' class='g1'/%3E%0A%3C/svg%3E)
18
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 2, 2024
Bibliografía
1. Jacinto Cardenas R, Ruiz Paloalto ML. Efectivi-
dad de los programas de educación sexual y
reproductiva en los adolescentes. Horiz Sanit.
2021;21(1).
2. Desrosiers A, Betancourt T, Kergoat Y, Servilli C,
Say L, Kobeissi L. A systematic review of sexual
and reproductive health interventions for young
people in humanitarian and lower-and-midd-
le-income country settings. BMC Public Health.
2020;20(1):1–21.
3. Ejecutiva J. Información actualizada sobre la ac-
ción humanitaria del UNICEF : la pandemia de
enfermedad por el coronavirus de 2019 Sinop-
sis. 2021;1–25.
4. MIRÓN JPG, CID CMAR DEL. Educación se-
xual entre padres e hijos que cursan segun-
do básico del instituto de educación básica
INEB, san lucas Sacatepéquez [Internet]. San
Carlos de Guatemala; 2019. Available from:
http://www.repositorio.usac.edu.gt/12941/1/13
T%283297%29.pdf
5. Ballester-Brage L, Orte C, Pozo Gordaliza R.
Nueva pornografía y cambios en las relaciones
interpersonales. Vol. 2, Octaedro. 2019. 90 p.
6. Prado G, Estrada Y, Rojas LM, Bahamon M, Pan-
tin H, Nagarsheth M, et al. Rationale and design
for eHealth Familias Unidas Primary Care: A
drug use, sexual risk behavior, and STI preven-
tive intervention for hispanic youth in pediatric
primary care clinics. Contemp Clin Trials. 2019
Jan;76:64–71.
7. Zen M, Hendriks J, Burns S. Sexually explicit
media literacy education: a scoping review of
parental perspectives and relevant resources.
Sex Educ [Internet]. 2024;00(00):1–17. Availa-
ble from: https://doi.org/10.1080/14681811.202
4.2338275
Cómo citar: Quiroz Figueroa, M. S., Cedeño Farías, F. P.,
Bueno Briones, M. V., & Cedeño Alcívar, N. A. (2025).
Necesidades de comunicación asertiva entre padres
e hijos en relación con la educación sexual en la ado-
lescencia. Revista Investigación Y Educación En Sa-
lud, 3(2), 4–18. https://doi.org/10.47230/unesum-salud.
v3.n2.2024.4-18
responsables sobre la sexualidad. Por tan-
to, es fundamental involucrar a los padres
en programas educativos que fortalezcan la
educación sexual en el hogar.
8. Palacios X. Adolescencia: ¿Una etapa proble-
mática del desarrollo humano? Rev Ciencias la
Salud [Internet]. 2019;17(1):5–8. Available from:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.
co/revsalud/a.7587
9. Serret-Montoya J, Villasís-Keever MA, Men-
doza-Rojas MO, Granados-Canseco F, Zúñi-
ga-Partida EA, Zurita-Cruz JN. Factors that im-
pact on the perception of menstruation among
female adolescents. Arch Argent Pediatr.
2020;118(2):E126–34.
10. López García-Franco A, Baeyens Fernández JA,
Bailón Muñoz E, Iglesias Piñeiro MJ, Ortega Del
Moral A, Coello PA, et al. [Preventive activities in
women’s care]. Aten primaria. 2020 Nov;52 Su-
ppl 2(Suppl 2):125–48.
11. Bastida Izaguirre D, Martínez Galván IA, Ramos
López KD, Ríos Dueñas LA. Proyecto de inter-
vención educativa sobre prevención del emba-
razo a temprana edad. RIDE Rev Iberoam para
la Investig y el Desarro Educ. 2020;11(21).
12. Vanegas-de-Ahogado BC, Pabón-Gamboa M,
Plata-de-Silva RC. Percepciones de adoles-
centes sobre los derechos sexuales y repro-
ductivos que favorecen la prevención del em-
barazo en esta etapa. Rev Colomb Enfermería.
2019;18(2):e011.
13. Mosqueda Padrón L, Martínez LR, Díaz Cantillo
C. La educación de la sexualidad desde la di-
versidad de género para la formación integral
del estudiante de pedagogía psicología. Di-
dasc@lia didáctica y Educ . 2020;11(4).
14. Geralda André T, Caudillo Ortega L, Valdez
Montero C, Díaz Manchay RJ, Castanheira Nas-
cimento L. Percepción de los padres acerca de
la comunicación sobre sexualidad de sus hijos
con trastorno del espectro autista. Index enfer-
mería Digit. 2022;31(4):255–9.
15. Beltramo C. Marco Teórico Instituto Cultura y So-
ciedad ( ICS ). 2018;
Quiroz Figueroa, M. S., Cedeño Farías, F. P., Bueno Briones, M. V., & Cedeño Alcívar, N. A.