Autocuidado y calidad de vida en pacientes dialíticos que
acuden al Hospital General IEES Manta
https://doi.org/10.47230/unesum-salud.v3.n1.2024.122-139
Revista UNESUM-SALUD
Volumen 3, Número 1, 2024
Universidad Estatal del Sur de Manabí
ISSN-e: 2960-818X
Self-care and quality of life in dialysis patients attending IEES
Manta General Hospital
Revista Investigación y Educación en Salud
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Volumen: 3
Número: 1
Año: 2024
Paginación: 122-139
URL: https://revistas.unesum.edu.ec/salud/index.php/revista/article/view/50
*Correspondencia autor: monica.tonguino@unesum.edu.ec
Recibido: 27-07-2023 Aceptado: 21-12-2023 Publicado: 15-06-2024
Mónica Danny Tonguino Rodríguez
1*
https://orcid.org/0009-0003-7056-5234
1. Magíster en Gestión del Cuidado; Licenciada en Enfermería; Facultad Ciencias de la Salud; Universidad Estatal del Sur de Manabí;
Jipijapa, Ecuador.
RESUMEN
El paciente que padece de Insuficiencia Renal Crónica en tratamiento de diálisis, enfrenta una serie de retos a
nivel personal y familiar como problemas médicos, psicológicos y sociales, donde la complejidad de la misma
aumenta con el tiempo y están en relación con las fases de la patología y los constantes procesos terapéuti-
cos que alteran el bienestar y la calidad de vida. El propósito de la presente investigación tiene como objetivo
determinar la relación existente entre el autocuidado y calidad de vida en pacientes dialíticos, atendidos en
el Hospital General IESS Manta del presente año. Del mismo modo se realizó un estudio de tipo descriptivo,
analítico no experimental y de corte transversal, mientras que para la recolección de los datos se utilizó instru-
mentos como encuesta destinada a identificar el nivel de conocimiento sobre el autocuidado y calidad de vida
de los pacientes que acuden a la unidad de Diálisis. La investigación permitió identificar las características
sociodemográficas y el nivel de conocimiento que los pacientes tienen sobre el autocuidado en su domicilio,
en la cual se mostró que el dominio de salud física es poco limitado y más afectado y el dominio psicológico
es alterado, pero reciben apoyo familiar, de la misma forma manifiestan sentirse alegres, tranquilos y estables
pese a su condición actual. En conclusión, el nivel de conocimiento y calidad de vida en el dominio físico y
psicológico es significativo, por tal motivo es de importancia contar con programas educativos que promueva
practicas prácticas adecuadas de autocuidado sobre todo en la alimentación del paciente para que ayuden a
conllevar de mejor manera su enfermedad presente y tratamiento de diálisis para mejorar su calidad de vida.
Palabras clave: Autocuidado, Insuficiencia renal, Fistula arteriovenosa, Calidad de vida.
ABSTRACT
The patient with Chronic Renal Failure undergoing dialysis treatment faces a series of challenges on a per-
sonal level such as medical, psychological and social problems, where the complexity of the same increases
over time and is related to the phases of the pathology and the constants. therapeutic processes that alter
well-being and quality of life. The purpose of this research is to determine the relationship between self-ca-
re and quality of life in dialysis patients, treated at the IESS Manta General Hospital this year. A descriptive,
non-experimental analytical and cross-sectional study was carried out, for the data collection instruments such
as a survey were used to identify the level of knowledge about self-care and quality of life of the patients who
come to the unit of Dialysis and interviews with specialists to find out and analyze how the disease influences
the quality of life of patients. The investigation allowed to identify the sociodemographic characteristics and the
level of knowledge that the patients have about self-care at home, the physical health domain is little limited
and the psychological domain receives family support, in the same way they manifest feeling happy, calm and
stable despite his current condition. In conclusion, the level of knowledge and quality of life in the physical and
psychological domain is significant, for this reason it is important to have educational programs that promote
adequate self-care practices that help to better cope with their present illness and treatment of dialysis to im-
prove their quality of life.
Keywords: Self-care, Renal failure, Arteriovenous fistula, Quality of life.
124
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
Introducción
El autocuidado hace referencia a las acti-
vidades que el paciente realiza de mane-
ra independiente para cuidar de su salud,
cubriendo sus necesidades básicas tanto
físicas como psicológicas en todo el pro-
ceso de su tratamiento (1). La investigación
realizada se centró en el autocuidado del
paciente dialítico después del tratamiento y
los cuidados que realiza en su hogar. Este
concepto es fundamentado por Dorotea
Orem quien manifiesta que todas las accio-
nes realizadas por el propio paciente son
con orientación y ayuda de la enfermera,
quien se convierte en la pieza principal de
la educación del mismo a fin de mantener
su calidad de vida.
Del mismo modo la Organización Mundial
de la Salud (OMS), define a el autocuidado
como la capacidad que tienen las personas
para promover la salud, prevenir enferme-
dades, mantener la salud y hacer frente a
enfermedades y discapacidades; por lo
que, incluye la promoción de la salud, pre-
vención y control de enfermedades; si el
autocuidado es efectivo o no se interactúa
adecuadamente con el cuidado enfermero,
es la persona quien actúa o no actúa para
preservar la salud o responder a los sínto-
mas (12) (5).
La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) se
caracteriza por la pérdida progresiva, per-
manente e irreversible de la tasa de filtra-
ción glomerular en un tiempo variable, lo
que puede tomar años. Esta condición se
expresa por la reducción del aclaramiento
de creatinina estimado a menos de 60 ml/
min/1.73m y se considera un problema de
salud pública a nivel mundial debido al in-
cremento en la prevalencia e incidencia en
la población. (2).
De acuerdo a la Organización Mundial de
la Salud (OMS) la enfermedad renal cróni-
ca del riñón, también llamada insuficiencia
renal crónica, describe la pérdida gradual
de la función renal. Los riñones desempe-
ñan la función de filtrar los desechos y el
Tonguino Rodríguez, M. D.
exceso de líquidos de la sangre, los cuales
son posteriormente eliminados a través de
la orina. Sin embargo, en etapas avanzadas
de la enfermedad renal crónica, se produ-
ce una acumulación peligrosa de líquidos,
electrolitos y desechos en el cuerpo. (3).
A nivel de Latinoamérica las incidencias
son similares, no obstante, la mayoría de
los pacientes que padecen de esta patolo-
gía no tienen acceso a una solución total del
problema, es decir un trasplante renal, sino
qué son sometidos a hemodiálisis. Según
las estadísticas, en las últimas dos décadas
se ha observado un preocupante aumento
en las cifras de mortalidad. En relación a los
datos disponibles, se registró la mayor tasa
de incidencia de ingresos a hemodiálisis en
Puerto Rico, con 1.500 pacientes en el año
2019, seguido por Chile con 944 pacientes,
Uruguay con 765 pacientes, Argentina con
659 pacientes, Brasil con 490 pacientes y
Ecuador con 464 pacientes. Por otro lado,
Costa Rica presentó la tasa más baja de in-
cidencia, con 283 pacientes (4).
En cuanto a la tasa de prevalencia, se estima
que hay 650 pacientes por cada millón de
habitantes, lo que indica un aumento anual
del 10%. En el Ecuador existen cerca de
10.000 personas que padecen insuficiencia
renal y que necesitan terapia dialítica. Se-
gún el último reporte del Instituto Nacional
de Estadística y Censo se contabilizaron 9.
635 personas que padecen de insuficien-
cia renal. Por el contrario, las estadísticas se
acrecientan, no por el aumento en la preva-
lencia de la enfermedad, sino más bien por-
que existe un limitado acceso al sistema de
salud lo que impide que el paciente cumpla
con su tratamiento. La población con insu-
ficiencia renal crónica en Ecuador está ex-
perimentando un aumento, lo que demanda
la implementación de acciones directas y
organizadas respaldadas por una estructura
organizacional eficiente que permita minimi-
zar sus efectos en quienes padecen de esta
insuficiencia y de aquellos que conforman su
entorno familiar, en nuestro país la padecen
más de 3 millones de personas (5).
125
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: AUTOCUIDADO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES DIALÍTICOS QUE ACUDEN
AL HOSPITAL GENERAL IEES MANTA
La calidad de vida en relación a la salud se
define como sentimientos que refieren las
personas sobre sus expectativas y perspec-
tivas en relación a la vida, donde incluyen sus
metas, objetivos, valores, sueños y esperan-
zas Los pacientes con insuficiencia renal
al ser sometidos a terapias dialíticas como la
hemodiálisis, tienen una modificación drásti-
ca en sus hábitos cotidianos, por lo que se
altera su percepción de vida, generando
sentimientos o expectativas a través de la
falta de control del tiempo y de la vida, así
como también temores relacionados con la
muerte, tensión familiar y dependencia.
Materiales y Métodos
Tipo de estudio:
Esta investigación se caracteriza por ser
de enfoque cuantitativo ya que busca me-
dir e identificar las características sociode-
mográficas del paciente dialítico referente
a su autocuidado.
Se propone como un estudio prospectivo
de tipo descriptivo, con corte transversal.
Descriptivo: por que analizara los datos
encontrados dentro de un periodo de
tiempo.
Corte transversal: Se realizará en el
transcurso de un periodo corto entre los
meses de abril y mayo del año 2023 a
través de la recolección de datos, se
examinará la relación entre las variables.
Diseño de estudio: se realizará un diseño
de investigación No experimental puesto
que no hay necesidad de alterar las varia-
bles ni intervención en el entorno de estudio
de la investigación.
Definición del universo y tamaño muestral:
el universo de estudio estará conformado
por 66 pacientes en tratamiento de Diálisis
que acuden al Hospital General IESS Man-
ta. El tipo de muestra será aplicada a todos
los usuarios que acuden a la unidad.
Métodos de Investigación:
Métodos teóricos
Histórico lógico: se utilizó en función de
conocer el desarrollo histórico de la inves-
tigación y así poder argumentar acerca de
su estado actual, además lograr un acer-
camiento a la realidad del autocuidado y la
calidad de vida de los pacientes dialíticos.
Analítico – Sintético: Se utilizará este mé-
todo para el análisis de la información reco-
gida, así como de la obtenida por la pobla-
ción en estudio y establecer estrategias que
fomenten de forma correcta y así reducir las
complicaciones de salud.
Inductivo deductivo: Este método será uti-
lizado en función de realizar un razonamien-
to orientado de lo general a lo particular en
los diferentes momentos de la investigación.
Métodos empíricos:
Observación: permitirá conocer las carac-
terísticas sociodemográficas y clínicas de
los pacientes y al mismo tiempo su compor-
tamiento durante el tratamiento.
Encuesta: Servirá para valorar la situación
actual sobre características sociodemográ-
ficas y clínicas, permitiendo la recolección
de información oportuna y veraz con la que
aportará a la presente investigación.
Cuestionario: Para la realización de la en-
cuesta se empleó el cuestionario de salud
SF-36 que fue desarrollado a principios de
los noventa, en Estados Unidos, para su
uso en el Estudio de los Resultados Médi-
cos (Medical Outcomes Study, MOS) útil
para evaluar la calidad de vida relacionada
con la salud (CVRS) en la población gene-
ral y en subgrupos específicos, comparar
la carga de muy diversas enfermedades,
detectar los beneficios en la salud produ-
cidos por un amplio rango de tratamientos
diferentes y valorar el estado de salud de
pacientes individuales. Sus buenas propie-
dades psicométricas, que han sido evalua-
das en más de 400 artículos, y la multitud
de estudios ya realizados, que permiten la
126
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
comparación de resultados, lo convierten
en uno de los instrumentos con mayor po-
tencial en el campo de la CVRS. (8) (9).
Métodos estadísticos - Estadística des-
criptiva: Las herramientas informáticas y
paquetes estadísticos para el procesamien-
to y análisis de los datos se realizarán me-
diante el programa SPSS versión 20 y Mi-
crosoft Office Excel 2016.
Análisis de los resultados
Características sociodemográficas de pa-
cientes con insuficiencia renal crónica que
reciben tratamiento con hemodiálisis en el
Hospital General IESS Manta.
GENERO
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
MASCULINO
45
68,2
68,2
68,2
FEMENINO
21
31,8
31,8
100
Total
66
100
100
EDAD
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
de 26 a 35
años
2
3
3
3
de 36 a 45
años
8
12,1
12,1
15,2
de 46 a 55
años
15
22,7
22,7
37,9
de 56 a 65
años
22
33,3
33,3
71,2
de 66 a 75
años
16
24,2
24,2
95,5
de 76 a 85
años
3
4,5
4,5
100
Total
66
100
100
ESCOLARIDAD
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Educación
sica
55
83,3
83,3
83,3
Bachillerato
9
13,6
13,6
97
Educación
Profesional
2
3
3
100
Total
66
100
100
ESTADO CIVIL
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Soltero
6
9,1
9,1
9,1
Unión Libre
18
27,3
27,3
36,4
Casado
36
54,5
54,5
90,9
Divorciado
2
3
3
93,9
Viudo
4
6,1
6,1
100
Total
66
100
100
NIVEL SOCIOECONOMICO
Tabla 1
Tonguino Rodríguez, M. D.
127
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
GENERO
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
MASCULINO
45
68,2
68,2
68,2
FEMENINO
21
31,8
31,8
100
Total
66
100
100
EDAD
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
de 26 a 35
años
2
3
3
3
de 36 a 45
años
8
12,1
12,1
15,2
de 46 a 55
años
15
22,7
22,7
37,9
de 56 a 65
años
22
33,3
33,3
71,2
de 66 a 75
años
16
24,2
24,2
95,5
de 76 a 85
años
3
4,5
4,5
100
Total
66
100
100
ESCOLARIDAD
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Educación
Básica
55 83,3 83,3 83,3
Bachillerato
9
13,6
13,6
97
Educación
Profesional
2 3 3 100
Total
66
100
100
ESTADO CIVIL
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Soltero
6
9,1
9,1
9,1
Unión Libre
18
27,3
27,3
36,4
Casado
36
54,5
54,5
90,9
Divorciado
2
3
3
93,9
Viudo
4
6,1
6,1
100
Total
66
100
100
NIVEL SOCIOECONOMICO
Fuente: Datos propios del estudio realizado.
Análisis: Respecto a las características
generales sociodemográficas se obtiene
que del total de pacientes encuestados el
33.3% del grupo etario corresponde entre
los 56 y 65 de años de edad con mayor pre-
valecía en el sexo masculino con el 68.2%
y al mismo tiempo teniendo la mayoría de
pacientes una educación básica con un ni-
vel socioeconómico medio con el 83.3%;
sobre su estado civil 27.3% son vivientes en
unión libre considerándose todos de acuer-
do a su cultura como personas mestizas,
en cuanto a su condición laboral el 60.6%
trabaja de forma independiente a pesar de
que el 74.2% vive con su pareja el 87.9%
actualmente radica en la zona urbana de la
ciudad debido a que la mayoría de ellos el
34.8% llevan en tratamiento menos de un
año. Este hallazgo puede tener implicacio-
nes importantes que pueden ayudar a vali-
dar de forma efectiva la condición real de
cada uno de los pacientes.
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: AUTOCUIDADO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES DIALÍTICOS QUE ACUDEN
AL HOSPITAL GENERAL IEES MANTA
128
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
Tabla 2
Referente a su autocuidado al momento de recostarse sobre el brazo de la
fistula para dormir toma medidas de protección
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Si
66
100
100
100
Valido
No
0
0
0
0
REFERENTE A SU AUTOCUIDADO AL MOMENTO DE EXTRAER UNA
MUESTRA DE SANGRE O DEJAR QUE LE TOMEN LA PRESIÓN
ARTERIAL TOMA MEDIDAS ADECUADAS
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Si
66
100
100
100
Válido
No
0
0
0
0
REFERENTE A SU AUTOCUIDADO AL MOMENTO DE OBSERVAR
ALGUNA ANOMALÍA A NIVEL DE LA FISTULA ARTERIOVENOSA TOMA
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Si
66
100
100
100
Válido
No
0
0
0
0
REFERENTE A SU AUTOCUIDADO AL MOMENTO DE SU ALIMENTACIÓN
TOMA MEDIDAS ADECUADAS EN CUANTO LOS CONDIMENTOS Y LIQUIDOS A
CONSUMIR
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Si
45
68,2
68,2
68,2
No
15
22,7
22,7
90,9
A veces
6
9,1
9,1
100,0
Total
66
100,0
100,0
Fuente: Datos propios del estudio realizado.
Tonguino Rodríguez, M. D.
129
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
En la tabla 2, de acuerdo a su autocuidado
el 100% de los pacientes toman las medi-
das adecuadas al momento de recostar-
se sobre el brazo donde tienen colocado
el injerto, así mismo el 100% AL momento
de extraer una muestra de sangre o dejar
que le tomen la presión arterial toma medi-
das adecuadas. De igual manera el 100%
al momento de observar alguna anomalía a
nivel de la fistula arteriovenosa toma medi-
das de protección sin olvidar que el 100%
referente a su autocuidado al momento de
su alimentación toma medidas adecuadas
en cuanto los condimentos y líquidos a con-
sumir. Este hallazgo nos permite conocer el
nivel de autocuidado que cado uno de ellos
tiene al momento de tomar medidas de pro-
tección sobre su fistula y su alimentación al
mismo tiempo buscar las estrategias que
pueden implementar para seguir mejorando
su autocuidado.
Tabla 3
EN GENERAL, USTED DIRIA QUE SU SALUD ES
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
MUY BUENA 15
22,7
22,7
22,7
BUENA
27
40,9
40,9
63,6
REGULAR
18
27,3
27,3
90,9
MALA
6
9,1
9,1
100
Total
66
100
100
COMO DIRIA USTED ES SU SALUD ACTUAL EN COMPARACION DE UN
AÑO ATRÁS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Algo peor
ahora que
hace un año
49
74,2
74,2
74,2
Mucho peor
ahora que
hace un año
17
25,8
25,8
100
Total
66
100
100
ESFUERZOS INTENSOS (CORRER, LEVANTAR OBJETOS PESADOS O
NADA PARTICIPAR EN DEPORTES AGOTADORES)
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SÍ, ME LIMITA
45
68,2
68,2
68,2
SÍ, ME LIMITA
UN POCO
21
31,8
31,8
100
Total
66
100
100
ESFUERZOS MODERADOS (MOVER UNA MESA, PASAR LA
ASPIRADORA, JUGAR A LOS BOLOS O CAMINAR MÁS DE 1 HORA)
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SÍ, ME LIMITA
8
12,1
12,1
12,1
SÍ, ME LIMITA
UN POCO
6
9,1
9,1
21,2
NO ME LIMITA
52
78,8
78,8
100
Total
66
100
100
COGER O LLEVAR LA BOLSA DE LA COMPRA
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: AUTOCUIDADO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES DIALÍTICOS QUE ACUDEN
AL HOSPITAL GENERAL IEES MANTA
130
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
EN GENERAL, USTED DIRIA QUE SU SALUD ES
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
MUY BUENA
15
22,7
22,7
22,7
BUENA
27
40,9
40,9
63,6
REGULAR
18
27,3
27,3
90,9
MALA
6
9,1
9,1
100
Total
66
100
100
COMO DIRIA USTED ES SU SALUD ACTUAL EN COMPARACION DE UN
AÑO ATRÁS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Algo peor
ahora que
hace un año
49
74,2
74,2
74,2
Mucho peor
ahora que
hace un año
17
25,8
25,8
100
Total
66
100
100
ESFUERZOS INTENSOS (CORRER, LEVANTAR OBJETOS PESADOS O
NADA PARTICIPAR EN DEPORTES AGOTADORES)
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SÍ, ME LIMITA 45
68,2
68,2
68,2
SÍ, ME LIMITA
UN POCO
21
31,8
31,8
100
Total
66
100
100
ESFUERZOS MODERADOS (MOVER UNA MESA, PASAR LA
ASPIRADORA, JUGAR A LOS BOLOS O CAMINAR MÁS DE 1 HORA)
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SÍ, ME LIMITA 8
12,1
12,1
12,1
SÍ, ME LIMITA
UN POCO
6
9,1
9,1
21,2
NO ME LIMITA 52
78,8
78,8
100
Total
66
100
100
COGER O LLEVAR LA BOLSA DE LA COMPRA
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SÍ, ME LIMITA 7
10,6
10,6
10,6
SÍ, ME LIMITA
UN POCO
14
21,2
21,2
31,8
NO ME LIMITA 45
68,2
68,2
100
Total
66
100
100
SUBIR VARIOS PISOS POR LA ESCALERA
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SÍ, ME LIMITA 33
50
50
50
SÍ, ME LIMITA
UN POCO
24
36,4
36,4
86,4
NO ME LIMITA 9
13,6
13,6
100
Total
66
100
100
SUBIR UN SOLO PISO POR LA ESCALERA
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SÍ, ME LIMITA
9
13,6
13,6
13,6
SÍ, ME LIMITA
UN POCO
13
19,7
19,7
33,3
NO ME LIMITA
44
66,7
66,7
100
Total
66
100
100
AGACHARSE O ARRODILLARSE
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SÍ, ME LIMITA
66
100
100
100
CAMINAR 1 KILÓMETRO O MÁS H. CAMINAR VARIAS MANZANAS
(VARIOS CENTENARES DE METROS)
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SÍ, ME LIMITA
66
100
100
100
CAMINAR VARIAS MANZANAS (VARIOS CENTENARES DE METROS)
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SÍ, ME LIMITA
66
100
100
100
Tonguino Rodríguez, M. D.
131
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SÍ, ME LIMITA
7
10,6
10,6
10,6
SÍ, ME LIMITA
UN POCO
14
21,2
21,2
31,8
NO ME LIMITA
45
68,2
68,2
100
Total
66
100
100
SUBIR VARIOS PISOS POR LA ESCALERA
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SÍ, ME LIMITA
33
50
50
50
SÍ, ME LIMITA
UN POCO
24
36,4
36,4
86,4
NO ME LIMITA
9
13,6
13,6
100
Total
66
100
100
SUBIR UN SOLO PISO POR LA ESCALERA
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SÍ, ME LIMITA 9
13,6
13,6
13,6
SÍ, ME LIMITA
UN POCO
13
19,7
19,7
33,3
NO ME LIMITA 44
66,7
66,7
100
Total
66
100
100
AGACHARSE O ARRODILLARSE
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido SÍ, ME LIMITA 66
100
100
100
CAMINAR 1 KIMETRO O MÁS H. CAMINAR VARIAS MANZANAS
(VARIOS CENTENARES DE METROS)
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido SÍ, ME LIMITA 66
100
100
100
CAMINAR VARIAS MANZANAS (VARIOS CENTENARES DE METROS)
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido SÍ, ME LIMITA 66
100
100
100
CAMINAR UNA SOLA MANZANA (UNOS 100 METROS)
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
NO, ME
LIMITA
2
3
3
3
SÍ, ME LIMITA
UN POCO
64
97
97
100
Total
66
100
100
BAÑARSE O VESTIRSE POR MISMO
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SÍ, ME LIMITA
2
3
3
3
SÍ, ME LIMITA
UN POCO
64
97
97
100
Total
66
100
100
¿TUVO QUE REDUCIR EL TIEMPO DEDICADO AL TRABAJO O A SUS
ACTIVIDADES COTIDIANAS?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SI
66
100
100
100
¿HIZO MENOS DE LO QUE HUBIERA QUERIDO HACER?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SI
66
100
100
100
¿TUVO QUE DEJAR DE HACER TAREAS EN SU TRABAJO O EN SUS
ACTIVIDADES COTIDIANAS?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SI
66
100
100
100
¿TUVO DIFICULTAD PARA HACER SU TRABAJO O SUS ACTIVIDADES
COTIDIANAS (POR EJEMPLO, LE COSTÓ MÁS DE LO NORMAL)?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SI
66
100
100
100
¿TUVO QUE REDUCIR EL TIEMPO DEDICADO AL TRABAJO O A SUS
ACTIVIDADES COTIDIANAS, POR ALGÚN PROBLEMA EMOCIONAL?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: AUTOCUIDADO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES DIALÍTICOS QUE ACUDEN
AL HOSPITAL GENERAL IEES MANTA
132
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
CAMINAR UNA SOLA MANZANA (UNOS 100 METROS)
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
NO, ME
LIMITA
2
3
3
3
SÍ, ME LIMITA
UN POCO
64
97
97
100
Total
66
100
100
BAÑARSE O VESTIRSE POR SÍ MISMO
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SÍ, ME LIMITA 2
3
3
3
SÍ, ME LIMITA
UN POCO
64
97
97
100
Total
66
100
100
¿TUVO QUE REDUCIR EL TIEMPO DEDICADO AL TRABAJO O A SUS
ACTIVIDADES COTIDIANAS?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SI
66
100
100
100
¿HIZO MENOS DE LO QUE HUBIERA QUERIDO HACER?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SI
66
100
100
100
¿TUVO QUE DEJAR DE HACER TAREAS EN SU TRABAJO O EN SUS
ACTIVIDADES COTIDIANAS?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SI
66
100
100
100
¿TUVO DIFICULTAD PARA HACER SU TRABAJO O SUS ACTIVIDADES
COTIDIANAS (POR EJEMPLO, LE COSTÓ MÁS DE LO NORMAL)?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SI
66
100
100
100
¿TUVO QUE REDUCIR EL TIEMPO DEDICADO AL TRABAJO O A SUS
ACTIVIDADES COTIDIANAS, POR ALGÚN PROBLEMA EMOCIONAL?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Tonguino Rodríguez, M. D.
133
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
Válido
SI
66
100
100
100
¿HIZO MENOS DE LO QUE HUBIERA QUERIDO HACER, POR ALGÚN
PROBLEMA EMOCIONAL?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SI
66
100
100
100
¿NO HIZO SU TRABAJO O SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS TAN
CUIDADOSAMENTE COMO DE COSTUMBRE, POR ALGÚN PROBLEMA
EMOCIONAL?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SI
66
100
100
100
DURANTE LAS 4 ÚLTIMAS SEMANAS ¿HASTA QUÉ PUNTO SU SALUD
FÍSICA O LOS PROBLEMAS EMOCIONALES HAN DIFICULTADO SUS
ACTIVIDADES SOCIALES HABITUALES CON LA FAMILIA, LOS AMIGOS,
¿LOS VECINOS Y OTRAS PERSONAS?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
UN POCO
49
74,2
74,2
74,2
REGULAR
17
25,8
25,8
100
Total
66
100
100
¿TUVO DOLOR EN ALGUNA PARTE DEL CUERPO DURANTE LAS 4
ÚLTIMAS SEMANAS?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SI, MUY
POCO
66
100
100
100
DURANTE LAS 4 ÚLTIMAS SEMANAS ¿HASTA QUÉ PUNTO EL DOLOR
LE HA DIFICULTADO SU TRABAJO HABITUAL (INCLUIDO EL TRABAJO
FUERA DE CASA Y TAREAS DOMÉSTICAS)?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
UN POCO
66
100
100
100
SE SINTIÓ LLENO DE VITALIDAD DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
CASI
SIEMPRE
12
18,2
18,2
18,2
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: AUTOCUIDADO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES DIALÍTICOS QUE ACUDEN
AL HOSPITAL GENERAL IEES MANTA
134
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
Válido
SI
66
100
100
100
¿HIZO MENOS DE LO QUE HUBIERA QUERIDO HACER, POR ALGÚN
PROBLEMA EMOCIONAL?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SI
66
100
100
100
¿NO HIZO SU TRABAJO O SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS TAN
CUIDADOSAMENTE COMO DE COSTUMBRE, POR ALGÚN PROBLEMA
EMOCIONAL?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SI
66
100
100
100
DURANTE LAS 4 ÚLTIMAS SEMANAS ¿HASTA Q PUNTO SU SALUD
FÍSICA O LOS PROBLEMAS EMOCIONALES HAN DIFICULTADO SUS
ACTIVIDADES SOCIALES HABITUALES CON LA FAMILIA, LOS AMIGOS,
¿LOS VECINOS Y OTRAS PERSONAS?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
UN POCO
49
74,2
74,2
74,2
REGULAR
17
25,8
25,8
100
Total
66
100
100
¿TUVO DOLOR EN ALGUNA PARTE DEL CUERPO DURANTE LAS 4
ÚLTIMAS SEMANAS?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SI, MUY
POCO
66
100
100
100
DURANTE LAS 4 ÚLTIMAS SEMANAS ¿HASTA Q PUNTO EL DOLOR
LE HA DIFICULTADO SU TRABAJO HABITUAL (INCLUIDO EL TRABAJO
FUERA DE CASA Y TAREAS DOMÉSTICAS)?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
UN POCO
66
100
100
100
SE SINTIÓ LLENO DE VITALIDAD DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
CASI
SIEMPRE
12
18,2
18,2
18,2
MUCHAS
VECES
43
65,2
65,2
83,3
ALGUNAS
VECES
11
16,7
16,7
100
Total
66
100
100
ESTUVO NERVIOSO DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
MUCHAS
VECES
8
12,1
12,1
12,1
ALGUNAS
VECES
20
30,3
30,3
42,4
SOLO
ALGUNA
VECES
27
40,9
40,9
83,3
NUNCA
11
16,7
16,7
100
Total
66
100
100
SE SINTIÓ TAN BAJO DE MORAL QUE NADA PODÍA ALIVIARLE
DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SOLO
ALGUNA
VECES
66
100
100
100
SE SINTIÓ CALMADO Y TRANQUILO DURANTE LAS ULTIMAS 4
SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
MUCHAS
VECES
61
92,4
92,4
92,4
ALGUNAS
VECES
5
7,6
7,6
100
Total
66
100
100
TUVO MUCHA ENERGÍA DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
ALGUNAS
VECES
66
100
100
100
SE SINTIÓ DESANIMADO Y TRISTE DURANTE LAS ULTIMAS 4
SEMANAS
Tonguino Rodríguez, M. D.
135
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
MUCHAS
VECES
43
65,2
65,2
83,3
ALGUNAS
VECES
11
16,7
16,7
100
Total
66
100
100
ESTUVO NERVIOSO DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
MUCHAS
VECES
8
12,1
12,1
12,1
ALGUNAS
VECES
20
30,3
30,3
42,4
SOLO
ALGUNA
VECES
27
40,9
40,9
83,3
NUNCA
11
16,7
16,7
100
Total
66
100
100
SE SINTIÓ TAN BAJO DE MORAL QUE NADA POA ALIVIARLE
DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
SOLO
ALGUNA
VECES
66
100
100
100
SE SINTIÓ CALMADO Y TRANQUILO DURANTE LAS ULTIMAS 4
SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
MUCHAS
VECES
61
92,4
92,4
92,4
ALGUNAS
VECES
5
7,6
7,6
100
Total
66
100
100
TUVO MUCHA ENERGÍA DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
ALGUNAS
VECES
66
100
100
100
SE SINTIÓ DESANIMADO Y TRISTE DURANTE LAS ULTIMAS 4
SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
ALGUNAS
VECES
66
100
100
100
SE SINTIÓ AGOTADO DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
MUCHAS
VECES
66
100
100
100
SE SINTIÓ FELIZ DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
MUCHAS
VECES
66
100
100
100
SE SINTIO CANSADO DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
MUCHAS
VECES
66
100
100
100
CREO QUE ME PONGO ENFERMOS FÁCILMENTE QUE OTRAS
PERSONAS DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
TOTALMENTE
FALSA
66
100
100
100
ESTOY TAN SANO COMO CUALQUIERA DURANTE LAS ULTIMAS 4
SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
TOTALMENTE
FALSA
66
100
100
100
CREO QUE MI SALUD VA A EMPEORAR DURANTE LAS ULTIMAS 4
SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
BASTANTE
CIERTO
66
100
100
100
MI SALUD ES EXCELENTE DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: AUTOCUIDADO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES DIALÍTICOS QUE ACUDEN
AL HOSPITAL GENERAL IEES MANTA
136
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
ALGUNAS
VECES
66
100
100
100
SE SINTIÓ AGOTADO DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
MUCHAS
VECES
66
100
100
100
SE SINTIÓ FELIZ DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
MUCHAS
VECES
66
100
100
100
SE SINTIO CANSADO DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
MUCHAS
VECES
66
100
100
100
CREO QUE ME PONGO ENFERMO MÁS FÁCILMENTE QUE OTRAS
PERSONAS DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
TOTALMENTE
FALSA
66
100
100
100
ESTOY TAN SANO COMO CUALQUIERA DURANTE LAS ULTIMAS 4
SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
TOTALMENTE
FALSA
66
100
100
100
CREO QUE MI SALUD VA A EMPEORAR DURANTE LAS ULTIMAS 4
SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
BASTANTE
CIERTO
66
100
100
100
MI SALUD ES EXCELENTE DURANTE LAS ULTIMAS 4 SEMANAS
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
TOTALMENTE
FALSA
66
100
100
100
Fuente: Datos propios del estudio realizado.
De acuerdo al cuestionario de calidad de
vida SF-36 el 40.9% manifiesta que su sa-
lud es buena, pero a pesar de eso difieren
que su estado de salud a comparación de
un año atrás el 74.2% en la actualidad es
peor ahora, en cuanto a sus limitaciones
manifiestan que en cuanto a sus esfuerzos
intensos el 68.2% lo tienen mientras que en
sus esfuerzos moderados el 78.8% no se
les limita realizarlos. Referente a su trabajo
el 100% tuvo que reducir el tiempo dedica-
do a su trabajo o actividades cotidianas; el
100% hizo menos de lo que hubiera querido
hacer, el 100% tuvo que dejar de hacer ta-
Tonguino Rodríguez, M. D.
137
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
reas en su trabajo o en sus actividades co-
tidianas, el 100% tuvo dificultad para hacer
su trabajo o sus actividades cotidianas (por
ejemplo, le costó más de lo normal).
En cuanto a su salud emocional el 100%
tuvo que reducir el tiempo dedicado al tra-
bajo o a sus actividades cotidianas, por
algún problema emocional, el 100% hizo
menos de lo que hubiera querido hacer, por
algún problema emocional, el 100% no hizo
su trabajo o sus actividades cotidianas tan
cuidadosamente como de costumbre, por
algún problema emocional. Mientras que
en su salud física y los problemas emocio-
nales dificultaron sus actividades socia-
les habituales y familiares ya que el 74.2%
manifestó tener un poco de dificultad. Este
hallazgo nos permite conocer el rol físico y
emocional del paciente, así mismo ver sus
limitaciones para de esta manera imple-
mentar programas educativos y mejorar su
calidad de vida.
Discusión de los resultados
En el siguiente apartado se discute los re-
sultados obtenidos en el capítulo 6.2 cuyo
objetivo de investigación fue evaluar el au-
tocuidado y la calidad de vida de los pa-
cientes dialíticos que acuden al Hospital
General IESS Manta. Es una investigación
de tipo cuantitativo de estudio descriptivo y
corte transversal, de diseño no experimen-
tal. De la población objetivo estuvo confor-
mado por 66 personas con insuficiencia
renal crónica que acuden al servicio de he-
modiálisis se puede determinar que:
Según la definición aceptada por este estu-
dio cada paciente puede tener algún grado
de valoración propia acerca del autocuida-
do del paciente con tratamiento de la he-
modiálisis, que tiene una mirada subjetiva,
porque se trata de una circunstancia muy
peculiar desde el punto de vista de la sa-
lud y la vida del paciente con enfermedad
renal crónica. Al respecto, las enfermeda-
des crónicas de tipo renal, no solo alteran al
paciente por el proceso de adaptación que
ello implica, si no que pueden producir ade-
más dificultades económicas, afectaciones
en la autoestima y en las relaciones con los
miembros de la familia y amigos.
Dentro de este marco, comprender que las
limitaciones impuestas por la insuficiencia
renal crónica y al tratamiento de hemodiáli-
sis le añadimos un ritual casi diario y repe-
titivo durante meses e incluso años de su
vida, dependiendo de una máquina, perso-
nal sanitario, molestias físicas, dificultades
laborales y sociales, mala comprensión de
la enfermedad por el entorno, limitaciones
alimenticias, desencadenarán en los pa-
cientes alteraciones patológicas tales como
depresión, ansiedad o estrés.
Entre los principales hallazgos de este estu-
dio, para la hipótesis general se obtuvo que
el autocuidado se relaciona significativa-
mente con la calidad de vida en pacientes
renales estadio V en terapia de hemodiálisis
de la institución de salud analizada. Dicha
relación tiene un comportamiento directo y
moderado, por lo que se puede afirmar que
mejor autocuidado lleva a que los pacientes
tengan una mejor calidad de vida.
En investigaciones previas se han encon-
trado resultados iguales con pacientes dia-
líticos, como la realizada por Bettoni et al.
quienes en su estudio realizado en Brasil
encontraron una relación estadísticamente
significativa, positiva y moderada entre las
mismas variables, encontrando que el auto-
cuidado permite mejorar la calidad de vida
específicamente en el bienestar emocional,
reducción de síntomas, incremento de las
funciones cognitivas, la funcionalidad física
y la energía de los pacientes (70).
De igual forma, se coincide con Claudia
et al. quienes, en su investigación con pa-
cientes de Indonesia con las mismas carac-
terísticas de la población de este estudio,
también encontraron asociación entre las
gestiones de autocuidado y la calidad de
vida, asegurando que a medida que el au-
tocuidado es mejor, los pacientes perciben
una mayor calidad de vida (71).
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: AUTOCUIDADO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES DIALÍTICOS QUE ACUDEN
AL HOSPITAL GENERAL IEES MANTA
138
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
Asimismo, se coincide con lo encontrado
por Hauman et al. al aplicar programas de
educación a los pacientes de ERC en Ara-
bia Saudita en torno al autocuidado y en-
contrar que esto influyó en la mejora de su
calidad de vida, especialmente en el rol físi-
co, en el aspecto emocional y en la percep-
ción general de su salud (72).
De igual forma, se coincide con Lee et al.,
quienes aplicaron un programa similar para
pacientes en terapia de hemodiálisis de Tai-
wán y encontraron que estos conocimientos
y actitudes sobre el autocuidado les permi-
tieron mejorar su calidad de vida (73).
Lo anterior, demuestra la importancia de la
aplicación adecuada de mecanismos de
autocuidado por parte de los pacientes en
terapia de hemodiálisis, así como de la edu-
cación del paciente por parte del personal
de salud ya que son la fuente principal de
este conocimiento y en quienes ellos más
confían. A pesar de que se contrastaron los
resultados con investigaciones de diferen-
tes latitudes, estos son muy similares en di-
ferentes países, lo que demuestra que más
allá de condiciones sanitarias, condicio-
nes económicas o edades de pacientes, la
afectación a la calidad de vida por no tener
un autocuidado adecuado son las mismas,
por lo que es posible el planteamiento de
medidas universales para la promoción de
esta cualidad a fin de que puedan tener ma-
yor bienestar físico, emocional y psicosocial
a pesar de la enfermedad tan complicada
que padecen.
Conclusiones finales
Se concluye que el autocuidado se rela-
ciona de manera directa y moderada con
la calidad de vida en la cual las caracte-
rísticas sociodemográficas y clínicas tie-
nen gran influencia, por tal motivo es im-
portante tener en cuenta estos factores
para poder brindar una atención integral
y significativa y realizar acciones en la
vida cotidiana que permitan adaptarse y
afrontar a la enfermedad.
En cuanto a la calidad de vida en el domi-
nio físico los pacientes con tratamiento de
hemodiálisis presentan pocas limitacio-
nes con el 74.2% de acuerdo a los resul-
tados obtenidos realizan ejercicio físico
de moderada intensidad que les ayuda a
mejorar significativamente la capacidad
funcional prevenir la pérdida de masa
muscular, incrementar la función car-
diovascular y optimizar la supervivencia
al reducir el riesgo cardiovascular en el
dominio psicológico de los pacientes se
evidencio que reciben el apoyo de parte
de la familia lo cual es importante para
que los pacientes mantengan sentimien-
tos positivos, debido a que esto les per-
mite acoplarse al tratamiento y al estilo
de vida que conlleva durante todo el pro-
ceso dela enfermedad.
Se elaboro y valido un programa educa-
tivo dirigido a pacientes dialíticos que le
ayudara a mejorar nivel de autocuidado
en los aspectos más relevantes de los
pacientes como medidas como la educa-
ción del paciente sobre su enfermedad
y tratamiento, la promoción del ejercicio
físico moderado y una dieta saludable,
estas medidas podrían mejorar la capaci-
dad del paciente para cuidar de sí mismo
y mejorar su calidad de vida.
Bibliografía
1. Abelardo. Hlj. Autocuidado de pacientes en tra-
tamiento de hemodialisis en un hospital nacional
de lima. Tesis de especialidad. Lima: universi-
dad peruana cayetaano heredia, salud.
2. Macías dnpg, delgado dasr, cevallos drap. Au-
tocuidadoycalidad devida enpacientes renales-
con tratamientodehemodiálisis. Ciencia latina.
2021; 5(5).
3. Ops. Insuficiencia renal. .
4. Inec. 2020.
5. Cabrera m. Autocuidado y calidad de vida en
pacientes adultos con trasplante renal en el
consultorio de medicina interna del hospital
nacional edgardo rebagliati martins, lima 2021.
Tesis de especializacion. Lima: universidad pri-
vada norbert wiener, salud.
Tonguino Rodríguez, M. D.
139
Investigación y Educación en Salud. Volumen 3, Número 1, 2024
6. Romina rrd, rafael td. La calidad de vida en pa-
cientes con enfermedad renal. Revista científica
arbitrada gestar. 2022; 5(9).
7. Manta i. Pacientes dialiticos. En: analisis esta-
disticos manta; 2022
8. Raúl barceló reyna mochbv. Utilización del
cuestionario de salud sf-36 en personas mayo-
res. Seas. 2021; 27(95).
9. Margarita mvc, raúl zcv. Trabajo académico
para optar el título de especialista en enfermería
en cuidados nefrológicos. Tesis posgrado. Lima
- peru: universidad peruana cayetano , ciencias
de la salud.
10. Martínez pg. Autocuidados y calidad de vida en
el paciente hemodializado. En: dialnetespaña;
2019 p. 241.
11. Santana ma, silva dmgvd, guanilo mee, lopes
sgr, romanoski pj, böell jew. Autocuidado en
personas con enfermedad renal crónica en he-
modiálisis. En: scielo brasilrio de janeiro; 2020
p. 41.
12. Edwina brown jzkmdf,afbbfofjstkhkrp,jp. Carga
de enfermedad renal, calidad de vida relacio-
nada con la salud y empleo entre pacientes que
reciben diálisis peritoneal y hemodiálisis en el
centro: hallazgos del programa dopps. Publ-
med. 2021; 78(4).
13. Concha mc. “autocuidado y calidad de vida en
pacientes adultos con trasnplante renal. Tesis
de especialista en nefrologia. Lima: universidad
privada norbert wiener, ciencias.
14. Romina rrd, rafael td. La calidad de vida en pa-
cientes con enfermedad renal. Gestar. 2022;
9(2737).
15. Bravo mtg. Déficit de autocuidado y calidad de
vida en pacientes con insuficiencia renal cróni-
ca. Tesis posgrado. Jipijapa: unesum, ciencias
de la salud.
16. Lucas m. Autocuidado y calidad de vida en pa-
cientes renales con tratamiento de hemodialisis.
Polo del conocimiento. 2021; 6(2).
17. Rivera lpa, jambay jv, fuentes ix. Calidad de vida
y autocuidado de paciente con sustitución en la
función renal y hemodiálisis intermitente. Domi-
nio de las ciencias. 2022; 8(2).
18. Ops. Insuficiencia renal. En:
19. Oms. Insuficiencia renal. En:
20. Roque fr, perdigon b, ferragurt hc, ariel l. Facto-
res de riesgo que influyen en la enfermedad re-
nal crónica en san juan y martínez. Scielo. 2020;
24(3).
21. Niddk. Raza, grupo etnico y la enfermedad de
los riñones. En: estados unidos ; 2022
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN: AUTOCUIDADO Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES DIALÍTICOS QUE ACUDEN
AL HOSPITAL GENERAL IEES MANTA
Cómo citar: Tonguino Rodríguez, M. D. (2024). Auto-
cuidado y calidad de vida en pacientes dialíticos que
acuden al Hospital General IEES Manta. Revista Investi-
gación Y Educación En Salud, 3(1), 122-139. https://doi.
org/10.47230/unesum-salud.v1.n1.2024.122-139